Joseph Flom, el abogado que lanz¨® las grandes fusiones
Su despacho revolucion¨® el paisaje empresarial de EE UU
Hay un motivo por el que los grandes matrimonios corporativos se anuncian los lunes. El fin de semana suele ser un buen par¨¦ntesis en el frenes¨ª de Wall Street para que la tropa de abogados de las empresas cierre los ¨²ltimos flecos de la operaci¨®n. Y en eso, Joseph Flom era el maestro. Fue una de las figuras que transformaron la forma de orquestar estas alianzas multimillonarias.
Flom muri¨® la ma?ana del pasado mi¨¦rcoles en Nueva York a los 87 a?os de edad. Aunque su nombre pueda pasar desapercibido para el ciudadano com¨²n, este abogado y fil¨¢ntropo fue una figura prominente durante el boom de las ofertas de adquisici¨®n (OPA) hostiles que se vivi¨® en EE UU durante los a?os ochenta. Era conocido como El Arquitecto por las t¨¦cnicas legales que usaba.
Algunos ejecutivos le pagaban por adelantado para no enfrentarse a ¨¦l
Era el individuo en el que conf¨ªan las empresas cuando deciden acometer las complejas transacciones clave para su futuro, expandir sus negocios o sobrevivir. Pero Flom fue m¨¢s all¨¢, al ser uno de los primeros que convenci¨® a las corporaciones de la importancia de embarcarse en una estrategia de fusiones y adquisiciones. Y con esa visi¨®n cambi¨® la pr¨¢ctica del derecho corporativo en todo el mundo.
Flom naci¨® en diciembre de 1923 en Baltimore, aunque se cri¨® en el barrio neoyorquino de Brooklyn. Tras servir en el Ej¨¦rcito, estudi¨® leyes en Harvard, donde se gradu¨® en 1948 entre los primeros de su clase. Al terminar sus estudios, se sum¨® a Skadden Arps. Seis d¨¦cadas despu¨¦s, la revista de Derecho The American Lawyer le consider¨® uno de los abogados del siglo.
Otros grandes despachos y banqueros reconocieron de inmediato la importancia de lo que hac¨ªa. "Fue una fuerza dominante del juego" legal en el mundo de los negocios, cuenta Robert Slater en el libro The Titans of Takeover [Los titanes de las OPA]. Los grandes ejecutivos le pagaban por anticipado para que estuviera de su lado.
Joe Flom era un gran compa?ero de batalla y estratega. Pero tambi¨¦n un formidable y muy temido adversario. Dominaba tanto su terreno, que lo primero que preguntaban los encargados del arbitraje en estas operaciones era de qu¨¦ parte estaba Joe. Su ¨²ltima gran intervenci¨®n fue la que permiti¨® al gigante cervecero belga InBev hacerse en 2008 con el control de Anheuser Busch por 52.000 millones de d¨®lares (32.700 millones de euros).
Pero lo que le hizo c¨¦lebre fueron operaciones anteriores. No tanto por la cuant¨ªa, sino por c¨®mo lo hac¨ªa. Antes del boom de la OPA hostil, todo era amistoso. Esencialmente, los accionistas decid¨ªan con los gestores qu¨¦ pasos se iban a seguir. Hasta que Flom entr¨® en acci¨®n. En 1969 defendi¨® a Chemical Bank de la tentativa de compra que lanz¨® Saul Steinberg.
Pero la primera gran operaci¨®n con la que legitim¨® las OPA hostiles data de 1974, cuando gui¨® a la canadiense International Nickel para hacerse con ESB, entonces el mayor fabricante de bater¨ªas para coches del mundo. Ah¨ª alter¨® la manera en la que los ejecutivos ven su entorno y les abri¨® una nueva v¨ªa para invertir su efectivo, conforme fue cimentando su prestigio.
Joe Flom manej¨® en 1985 la negociaci¨®n que permiti¨® a Ron Perelman comprar Revlon por un montante que termin¨® cerca de los 2.700 millones de d¨®lares de la ¨¦poca. Tambi¨¦n gui¨® en 1998 la fusi¨®n de Digital Equipment y Compaq, considerada entonces como la mayor operaci¨®n en el sector de las nuevas tecnolog¨ªas. Y en 2005 cerr¨® la alianza de May Department Stores con Federated, por 11.000 millones.
Joe Flom llev¨® as¨ª el capitalismo al terreno legal. Y gracias a su ambici¨®n, t¨¢cticas, carisma y reputaci¨®n, consigui¨® construir una cartera muy s¨®lida de clientes fijos, entre los que aparecen figuras prominentes del mundo empresarial como James Goldsmith y el magnate petrolero Thomas Boone Pickens.
Flom era el ¨²ltimo superviviente del grupo de cuatro letrados que fund¨® el poderoso bufete neoyorquino, un gigante con oficinas en 24 capitales, 1.900 abogados y 2.100 millones de d¨®lares en ingresos en 2010. Don¨® gran parte de su fortuna. Junto a su mujer, Judi, financi¨® la instalaci¨®n el pasado verano de 60 pianos por las calles de Nueva York.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.