El equipo de emergencia abandona un reactor de Fukushima por la radiaci¨®n
Los expertos creen que podr¨ªa haber una fuga de agua contaminada
Parte de los trabajadores de los equipos de emergencia que desde hace dos semanas luchan para estabilizar la central nuclear de Fukushima I se vieron obligados ayer a evacuar el reactor 2 ante los altos ¨ªndices de radiactividad. Tokyo Electric Power (Tepco), la empresa que opera la planta, asegur¨® que hab¨ªa detectado un nivel de radiaci¨®n de 1.000 milisievert por hora en agua, que sospecha que procede de una fuga del reactor.
"Es un valor muy elevado", afirm¨® Hidehiko Nishiyama, portavoz de la agencia de seguridad at¨®mica de Jap¨®n, quien a?adi¨® que hab¨ªa una "alta probabilidad" de que el agua contaminada proviniera de una fuga en el segundo de los seis reactores que tiene la central. Existe la posibilidad de que las vasijas de las barras de combustible usado o el sistema de tuber¨ªas est¨¦n da?ados. Algunos expertos extranjeros afirman que estos niveles de radiactividad en el agua indican que el n¨²cleo del reactor se ha fundido en parte.
La compa?¨ªa que opera la planta rectific¨® una medici¨®n exagerada
El 58% de los japoneses critica la gesti¨®n del Gobierno en la crisis nuclear
Una ¨²nica dosis de 1.000 milisievert puede causar mareo, n¨¢useas y v¨®mitos y, seg¨²n la agencia de Protecci¨®n Medioambiental de Estados Unidos, es suficiente para provocar hemorragias. Se considera que una exposici¨®n a 100 milisievert por a?o es el umbral a partir del cual es evidente el incremento del riesgo de sufrir c¨¢ncer.
Tepco dijo inicialmente que la cantidad de yodo radiactivo en el agua era 10 millones de veces superior a la normal, pero m¨¢s tarde rectific¨® y asegur¨® que hab¨ªa cometido un error de medici¨®n y que se trataba de 100.000 veces.
Los t¨¦cnicos bombearon el agua radiactiva de los reactores, despu¨¦s de que el s¨¢bado pasado Tepco reconociera que la radiaci¨®n en el mar junto a la planta at¨®mica se ha disparado en los ¨²ltimos d¨ªas, hasta alcanzar el viernes pasado 1.250 veces el l¨ªmite legal. Ayer lleg¨® a 1.850 veces. La extracci¨®n del agua radiactiva de las unidades se ha convertido en una prioridad, lo que ha retrasado los trabajos para restablecer los sistemas de refrigeraci¨®n de la planta, que result¨® gravemente da?ada como consecuencia del terremoto y el tsunami del pasado 11 de marzo.
Yukio Edano, portavoz del Gobierno, afirm¨® que la situaci¨®n en Fukushima I, situada unos 240 kil¨®metros al norte de Tokio, permanece sin grandes cambios y que "llevar¨¢ alg¨²n tiempo extraer el agua, garantizando al mismo tiempo la seguridad de los trabajadores". Dos de las unidades de la central est¨¢n en un estado considerado seguro, mientras las otras cuatro a¨²n son inestables.
El proceso de enfriamiento de los reactores ha tenido que ser suspendido en varias ocasiones, debido a explosiones y picos de radiactividad. El jueves pasado, tres t¨¦cnicos se vieron expuestos a grandes cantidades de radiaci¨®n, y dos de ellos tuvieron que ser hospitalizados con quemaduras porque vest¨ªan equipos de protecci¨®n inadecuados.
El alargamiento de la crisis inquieta en Jap¨®n, donde mucha gente vive en un estado de ansiedad, agravado por las noticias surgidas en los ¨²ltimos d¨ªas sobre la contaminaci¨®n del agua, la leche y las verduras de las prefecturas cercanas a la instalaci¨®n at¨®mica.
En Chern¨®bil (Ucrania), que sufri¨® en 1986 el peor accidente nuclear ocurrido en el mundo hasta la fecha, fueron necesarias semanas para estabilizar lo que quedaba del reactor que explot¨®, y meses para limpiar la radiactividad y cubrir la central con un sarc¨®fago de hormig¨®n y acero.
Seg¨²n una encuesta hecha p¨²blica ayer por la agencia de noticias Kyodo, el 58% de los japoneses critica la gesti¨®n de la crisis nuclear por parte del Gobierno, pero m¨¢s del 50% aprueba los esfuerzos de rescate y ayuda a los damnificados por el terremoto y el tsunami. Un total de 10.668 personas han muerto y 16.574 han desaparecido en el desastre natural, seg¨²n las ¨²ltimas cifras oficiales.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.