Pacto sanitario, s¨ª; recortes, no
Cervera no contempla tijeretazos como los anunciados en Catalu?a - Augura que tras las elecciones de 2012 llegar¨¢ un acuerdo de sostenibilidad financiera
Manuel Cervera volvi¨® ayer a insistir en la necesidad de alcanzar un pacto estatal por la sanidad para introducir medidas que garanticen una gesti¨®n m¨¢s eficiente de los recursos y que combatan la deuda que acumulan las distintas autonom¨ªas, que, dijo, alcanza ya los 18.000 millones de euros.
Gobiernos como el catal¨¢n, en lugar de esperar a un acuerdo que quiz¨¢s nunca, llegue ya han tomado la iniciativa de forma individual. El consejero Boi Ruiz ha anunciado un plan de reducci¨®n de gasto de 850 millones de euros -el 8,6% del presupuesto de 2010- ante la encrucijada hist¨®rica a la que, se?ala, se enfrenta la sanidad catalana. Estas medidas han levantado en armas a la izquierda y los sindicatos.
El consejero insiste en que el copago no forma parte de la soluci¨®n al d¨¦ficit
?Tiene el Gobierno valenciano dise?ado en su agenda un plan similar para despu¨¦s de las elecciones si se mantiene en el poder? Ayer, Cervera dio a entender que no en la presentaci¨®n en Valencia del Libro Blanco sobre el Sistema Sanitario Espa?ol, el en¨¦simo diagn¨®stico que se realiza de la sanidad espa?ola, en este caso, a cargo de la Academia Europea de Ciencias y Artes.
Y no parece que la raz¨®n del consejero de Sanidad sea la falta de motivos. La Comunidad Valenciana es una de las que tienen una situaci¨®n m¨¢s delicada en lo que se refiere a la sostenibilidad de la sanidad p¨²blica. Entre 2003 y 2007 gener¨® el 25% de toda la deuda del Estado (2.764 millones de euros de 10.843), seg¨²n un estudio elaborado por la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada. No parece que la situaci¨®n haya mejorado sustancialmente.
T¨¦cnicos de Sanidad reconocen que en los dos ¨²ltimos a?os se han dejado en el caj¨®n -est¨¢n fuera de la contabilidad oficial- 1.300 millones a los que no se ha hecho frente. Y peque?os proveedores arrastran cobros pendientes desde 2008. En la reciente presentaci¨®n de la Plataforma de Proveedores de Sanidad, los empresarios que forman parte de esta entidad advirtieron del "riesgo real" de falta de suministro a la sanidad p¨²blica.
Cervera dijo ayer que el sistema de financiaci¨®n penaliza a la Comunidad Valenciana, lo que explica la incapacidad de la Generalitat de hacer frente al gasto sanitario real. Ni siquiera el copago podr¨ªa ser una soluci¨®n para el consejero, al contrario de lo que plantea el libro blanco: "una medida aislada no soluciona nada". La salida, sostiene, solo pasa por el pacto entre el Gobierno y todas las comunidades aut¨®nomas. Y que requerir¨ªa necesariamente un acuerdo entre el PP y el PSOE.
El libro alude a la necesidad de alcanzar un pacto nacional que dote al sistema de "mayor racionalidad econ¨®mica financiera para hacerlo sostenible". Entre las medidas propuestas se encuentra la creaci¨®n de un Fondo de Cohesi¨®n Sanitaria que corrija desigualdades entre autonom¨ªas, extender el copago en los medicamentos con excepciones en funci¨®n de renta y enfermedad, la liberalizaci¨®n de las farmacias o introducir f¨®rmulas de derecho privado en parcelas de gesti¨®n sin alterar la titularidad p¨²blica.
?Es posible este acuerdo? No en los pr¨®ximos meses. La proximidad de las elecciones "dificulta la toma de decisiones conjuntas", reconoci¨® el consejero. "Pero cuando pase la vor¨¢gine electoral, estoy seguro de que las autonom¨ªas y el Gobierno que gobierne estar¨¢n en disposici¨®n de afrontar la cuesti¨®n, porque es la ¨²nica forma de garantizar la sostenibilidad en los pr¨®ximos a?os".
Libro blanco de la sanidad espa?ola
- La Academia Europea de Ciencias y Artes present¨® ayer en Valencia el Libro blanco sobre el sistema sanitario espa?ol que propugna un pacto de Estado para garantizar su viabilidad financiera.
- El documento aboga por reformar el Consejo Interterritorial por ser un "¨®rgano de coordinaci¨®n insuficiente"; crear un instrumento financiero, el Fondo de Cohesi¨®n Sanitaria, para aplicar pol¨ªticas de equidad entre autonom¨ªas o por introducir el copago en las prestaciones farmac¨¦uticas con excepciones por renta o enfermedad.
- El libro tambi¨¦n reclama "abandonar la actual base de derecho p¨²blico" en materia de recursos humanos o suministros, manteniendo la titularidad p¨²blica del sistema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.