El estallido de la burbuja congela el negocio inmobiliario valenciano
La crisis ha dejado estos cuatro a?os a decenas de urbanizaciones en el dique seco
Y el tan temido estallido de la burbuja inmobiliaria lleg¨®. Si la legislatura de 2003 a 2007 fue la del cemento y el tsunami urban¨ªstico, la que ahora termina ha sido la del par¨®n y la crisis. Promotores y constructores, algunos famosos, se han quedado por el camino. Como decenas de urbanizaciones de costa y macroproyectos residenciales, que duermen el sue?o de los justos en un caj¨®n, cuando no se han abandonado definitivamente. Las entidades financieras cerraron el grifo de los pr¨¦stamos y el castillo de naipes se vino abajo.
?Qu¨¦ ha sido de macroproyectos como Gran Manises (10.000 nuevas casas), Nou Mil¡¤leni (con otras 12.000), Marina d'Or, en Castell¨®n o el plan Rabassa, en Alicante. ?Y de Soci¨®polis?, proyecto que el Consell vendi¨® como paradigma de nuevo barrio urbano.
Soci¨®polis, proyecto emblem¨¢tico del Consell, apenas se est¨¢ desarrollando
Los macroproyectos de Gran Manises y Nou Mil¡¤leni est¨¢n parados
Marina d'Or tardar¨¢ m¨¢s de 20 a?os en ejecutarse, seg¨²n su promotor
Este es el estado de cada uno de esos ambiciosos programas urban¨ªsticos en la actualidad.
Soci¨®polis (Valencia). Este proyecto lleva el sello de la Generalitat, que se propuso al promoverlo construir un nuevo modelo de barrio de vivienda asequible, con nuevo entornos habitables e integrando la huerta. Soci¨®polis se present¨® en 2003 como un proyecto en el que participaron 13 arquitectos internacionales. Eran 2.800 viviendas protegidas (650 en regimen de alquiler), al sur de la ciudad de Valencia, en la pedan¨ªa de La Torre, situado entorno al nuevo cauce del Turia, en una superficie de alrededor de 350.000 metros cuadrados. Territorio aprob¨® el plan especial del barrio en 2005 e incorpor¨® a los planos viviendas de renta libre y concertada, algo que no estaba previsto originariamente.
Ahora este barrio solo tiene en ejecuci¨®n seis de sus dieciocho promociones y el resto se ha ralentizado, sobre todo por los problemas de los promotores para conseguir financiaci¨®n con la que levantar los pisos. Algunas constructoras han pedido incluso a los adjudicatarios de estos pisos, que renuncien a su vivienda.
Gran Manises (Manises). Este plan urban¨ªstico tiene prevista la construcci¨®n de cerca de 10.000 viviendas -un 65% de protecci¨®n oficial (VPP), sobre una superficie de cerca de 1,4 millones de metros cuadrados. Fue promovido por el Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA) junto a la promotora alicantina Ortiz e hijos.
Su tramitaci¨®n ha sido accidentada. Se aprob¨® condicionado a una serie de mejoras, ha sido investigado por la Uni¨®n Europea -tras la denuncia de un colectivo de vecinos-. Nada se sabe de la macrourbanizaci¨®n.
Nou Mil¡¤leni (Catarroja). Este proyecto, capitaneado por el IVVSA y la promotora Llanera, preve¨ªa la construcci¨®n de 12.000 nuevas casas -la mitad protegidas- en esta localidad de 22.000 habitantes. Despu¨¦s de muchas vicisitudes, el proyecto se encuentra suspendido por el Tribunal Supremo, por lo menos en lo que se refiere a colocar un solo ladrillo. El alto tribunal acaba de desestimar los recursos de casaci¨®n presentados en su d¨ªa por la Generalitat, el Ayuntamiento de Catarroja y la constructora contra un auto dictado por el TSJ valenciano. Los socialistas interpusieron un recurso contra la aprobaci¨®n definitiva del plan y cifran en 70.000 euros lo que el equipo de gobierno local del PP-UV lleva gastados en defensa de este PAI.
PGOU Castell¨®n. En Castell¨®n, las formas para el dise?o del urbanismo en Castell¨®n tambi¨¦n han topado con los tribunales. Aunque la aprobaci¨®n del PGOU de la capital de La Plana se remonta a 2000, ha sido en esta legislatura cuando, tras un largo y complejo litigio, se ha resuelto el pleito que ha provocado una de las m¨¢s severas condenas al ayuntamiento. La vulneraci¨®n del proceso de participaci¨®n ciudadana en la aprobaci¨®n de aquel PGOU, cuando era concejal de Urbanismo el actual alcalde, Alberto Fabra, supuso que, en diciembre de 2008, el Tribunal Supremo anulara la aprobaci¨®n de todo el planeamiento y suspendiera y dejara sin posibilidad de desarrollo el plan durante casi un a?o, hasta que fue aprobado de nuevo con los tr¨¢mites cumplidos. La suspensi¨®n del PGOU coincidi¨® con el par¨®n en la construcci¨®n a causa de la crisis, con los que sus consecuencias apenas se percibieron. En cualquier caso, sirvi¨® de excusa para que la Generalitat paralizara algunas inversiones previstas en las zonas afectadas por la sentencia judicial.
Marina d'Or. Despu¨¦s de a?os de tramitaci¨®n, en junio de 2010 el Consell aprob¨® el PAI Marina d?Or Golf, la que ser¨¢ la macrourbanizaci¨®n m¨¢s grande de la Comunidad Valenciana, sobre una superficie de m¨¢s de 18 millones de metros cuadrados, entre Oropesa y Cabanes. Pese a la crisis, su promotor, Marina d?Or, nunca dej¨® de reclamar la aprobaci¨®n de este programa, que se present¨® con la excusa de dar cobertura a un parque tem¨¢tico que hab¨ªa de ser impulsado por la administraci¨®n y cuya ejecuci¨®n est¨¢, de momento, descartada. Marina d?Or Golf tiene prevista la construcci¨®n de tres campos para la pr¨¢ctica de dicho deporte, siete hoteles, m¨¢s de 30.000 viviendas y zonas de ocio y comerciales. Sin embargo, su promotor ya ha reconocido que tardar¨¢ m¨¢s de 20 a?os en ejecutarse. De momento, est¨¢ aprobado y la poblaci¨®n potencial que arrastrar¨¢ multiplicar¨¢ por m¨¢s de diez la suma de los actuales habitantes de Oropesa y Cabanes.
Plan Rabassa. Se plante¨® como el programa urban¨ªstico m¨¢s ambicioso de la historia de la Alicante y, a la postre, tambi¨¦n ha devenido en el m¨¢s pol¨¦mico. Su gestaci¨®n se remonta a 2002, cuando el promotor Enrique Ortiz proyecto urbanizar las Lagunas de Rabassa, en la perifer¨ªa norte de la capital. Tras varias modificaciones, finalmente el Consisitorio autoriz¨® un macroprograma que prev¨ªa levantar 13.503 casas (8.000 VOP) sobre 41, 1 millones de metros cuadros. El proyecto gener¨® un amplio rechazo social, canalizado a trav¨¦s de la Plataforma de Iniciativas Ciudadanas. El PAI est¨¢ pendiente tambi¨¦n de la resoluci¨®n de Tribunal Superior de Justicia acerca de su legalidad. Inicialmente, el alto tribunal decret¨® la suspensi¨®n cautelar, pero a los tres merses retir¨® el vet¨®. No obstante, el promotor no ha movido ni una piedra. En los ¨²ltimos meses el plan Rabassa ha vuelto a saltar a la palestra por la iniciativa del Ayuntaimiento de instalar una tienda de IKEA.
La Nuc¨ªa y Altea. En la provincia de Alicante el par¨®n del ladrillo ha dejado en el dique seco decenas de PAI, pr¨¢cticamente no hab¨ªa localidad que no contar¨¢ con una propuesta para levantar una macrourbanizaci¨®n. La Nuc¨ªa y Altea merecen una menci¨®n especial. La primera, con el PAI de la Serreta, uno de los m¨¢s grandes de la Comunidad Valenciana con unas 4.000 casas, y en Altea, el PAI de L'Algar, con otras tantas viviendas.

La legislatura de la crisis
- Estrategia Territorial. El Consell aprob¨® el pasado enero la hoja de ruta que debe guiar el urbanismo valenciano hasta 2030. Eso si, nace sin presupuesto ni el consenso de la oposici¨®n. Es pronto para evaluar su aplicaci¨®n.
- Reforma de la LUV. Las modificaciones de la Ley Urban¨ªstica Valenciana (LUV), todav¨ªa pendiente del dictamen de la Comisi¨®n Europea, se anunciaron pero no se han hecho. El Consell esperar¨¢ a que Europa se pronuncie.
- Planes prorrogados. En verano de 2010 y a la vista del retraso que arrastraban muchos de los PAI (Programas de Actuaci¨®n Integrada) presentados a la Generalitat, el Consell decidi¨® que se prorrogaran autom¨¢ticamente, salvo que los Ayuntamientos decidan lo contrario
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.