El riachuelo m¨¢s peligroso del mundo
11.000 argentinos viven en la orilla de un cauce t¨®xico lleno de metales pesados

Es uno de los lugares m¨¢s pestilentes y corrompidos del mundo y a su ribera viven, en la zona de m¨¢s alto riesgo, cerca de 11.000 personas expuestas a todo tipo de enfermedades infecciosas, extra?as patolog¨ªas en la sangre, metales pesados que act¨²an como agentes cancer¨ªgenos, y a grandes basurales. No es un lugar remoto situado en un pa¨ªs subdesarrollado, sino que est¨¢ a un paseo del centro de la cosmopolita Buenos Aires, cerca del concurrido barrio de La Boca. Es el Riachuelo, que un d¨ªa cant¨® Gardel y que hoy es una de las cinco v¨ªas de agua m¨¢s contaminadas de la tierra.
Oficialmente se llama Cuenca de Matanzas-Riachuelo y son 64 kil¨®metros, que parten de Boca, en capital federal, protegida por unas barreras que alejan los residuos para que no se espanten los turistas que acuden a visitar el famoso Caminito, y pasan por varios municipios de la provincia de Buenos Aires, como Lan¨²s o Lomas de Zamora. Un peque?o paseo en bote por la zona m¨¢s cercana a la capital muestra agua completamente muerta, lodo infecto, y basurales continuados, mezclados con un tejido industrial de peque?as y grandes empresas que vierten sus residuos sin ning¨²n tipo de control. El olor se hace, a tramos, insoportable.
Los habitantes reciben agua en bidones caducados y desprecintados
La situaci¨®n es tan escandalosa que la Corte Suprema, en un fallo sin precedentes de 2008, exigi¨® que las autoridades del Gobierno federal, de la capital y de la provincia pusieran en marcha un plan urgente de saneamiento, que se financiar¨ªa con un cr¨¦dito ya concedido del Banco Mundial.
Lo primero, orden¨® la Corte, es asentar en otros lugares a los pobladores de las villas (barrios de chabolas) que est¨¢n pegadas al lecho del Riachuelo, sobre todo la Villa 21-24, el asentamiento llamado El Pueblito y los que existen en Lanus. Lo segundo, conseguir que las miles de empresas, grandes, medianas y peque?as, que vierten su peligrosa porquer¨ªa en el r¨ªo, pongan en marcha planes de reconversi¨®n.
En agosto de 2010, un juez federal encargado de la ejecuci¨®n del plan decidi¨® imponer una multa diaria al presidente de la Autoridad de la Cuenca (Acumar) por falta de acci¨®n. La multa se termin¨® suspendiendo, se cambi¨® al presidente de Acumar y se empezaron a realizar algunas obras.
Este a?o, la misma Corte ha convocado una audiencia p¨²blica para junio en la que la Autoridad de la Cuenca deber¨¢ explicar los pobres avances conseguidos y reconocer que los objetivos marcados est¨¢n lejos de cumplirse. Los habitantes de las principales villas no han sido trasladados y ni tan siquiera existe un censo real de las empresas que vierten sus residuos al r¨ªo.
La lista de "agentes contaminantes" registra unas 4.100 firmas, cuando las principales ONG que trabajan en la zona creen que son cerca de 20.000, algunas de ellas peque?as, pero igualmente da?inas. Para colmo, un grupo de las escasas viviendas levantadas para alojar a los desplazados, ha sido ocupado ilegalmente por los habitantes de otras villas, sin que ni la polic¨ªa federal, ni la provincial ni la municipal hayan hecho nada para desalojarlas, pese a tres ¨®rdenes judiciales consecutivas. Nadie quiere, en plena ¨¦poca electoral, que "su polic¨ªa" protagonice enfrentamientos callejeros.
El ¨²ltimo informe del Cuerpo Colegiado, organismo creado para vigilar el cumplimiento de la sentencia y al que pertenecen el Defensor del Pueblo y ONG como Greenpeace, asegura que el n¨²mero de basurales en la zona, que debi¨® haber sido controlado en 180 d¨ªas, no solo no ha disminuido sino que ha aumentado y no se ha llevado a cabo ninguna acci¨®n sobre la localizaci¨®n de las personas que habitan en ellos.
El informe lamenta que las empresas del llamado Dock Sud, petroqu¨ªmicas y almacenadoras de combustible, no hayan sido declaradas como "agentes contaminantes". Los habitantes del poblado cercano llamado ir¨®nicamente Villa Inflamable, resalta el informe, reciben agua en bidones de forma irregular "con precintos violados y fechas de vencimiento expiradas". En toda la cuenca no hay todav¨ªa un sistema de medici¨®n permanente de la calidad del aire.
El Consejo se queja de que no tiene acceso a informaci¨®n sobre el grado de contaminaci¨®n de las empresas. Y lo que es peor, el m¨¦todo que se aplica para fijar las normas de vertidos no est¨¢ sirviendo, aseguran, porque se hace con un criterio de concentraci¨®n y no teniendo en cuenta la capacidad de carga del r¨ªo, ya superada. "Aunque todas las industrias respetaran las normas, lo que no sucede ni por asomo, el Riachuelo continuar¨ªa espantosa y peligrosamente contaminado", concluyen.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.