Un estudio duda de la eficacia preventiva de la mamograf¨ªa
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)
Un art¨ªculo publicado en el British Medical Journal (BMJ) ha agitado la pol¨¦mica sobre las pruebas de cribado para detectar el c¨¢ncer de mama. El estudio, realizado a seis pa¨ªses europeos (Rep¨²blica de Irlanda, Irlanda del Norte, B¨¦lgica, Holanda, Reino Unido y Suecia), concluye que la diferencia entre el tiempo de implantaci¨®n de las mamograf¨ªas como pruebas preventivas y la similitud en la mortalidad por esta patolog¨ªa entre esos pa¨ªses (del 23% al 25%) hace sospechar que estos ex¨¢menes no juegan un papel directo en la reducci¨®n de la mortalidad de la enfermedad.
El estudio sostiene, adem¨¢s, que la mayor ca¨ªda de la mortalidad por c¨¢ncer de mama se ha observado en mujeres mayores de 50 a?os que no se hab¨ªan sometido a ninguna prueba de cribado. Lo que les lleva a deducir que la reciente tendencia a la baja en los fallecimientos por esta enfermedad -unos 6.000 al a?o en Espa?a- puede estar m¨¢s relacionada con las mejoras en el tratamiento y prestaciones.
El estudio, basado en datos de mortalidad de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, buscaba demostrar lo contrario: que la introducci¨®n de estas pruebas en Europa ten¨ªa relaci¨®n directa con el descenso de la mortalidad por ese c¨¢ncer en aquellos pa¨ªses que hab¨ªan incluido los cribados, en comparaci¨®n con los que hab¨ªan retrasado su implantaci¨®n.
Larga pol¨¦mica
El de las pruebas diagn¨®sticas es un tema peliagudo y muy debatido por las sociedades m¨¦dicas de todo el mundo. En EE UU, las discusiones sobre la conveniencia de retrasar hasta los 50 a?os esta prueba que ahora se hace a las mujeres de 40 dura ya dos a?os (en Espa?a se las convoca a los 45 o 50 a?os, seg¨²n la regi¨®n). Y es que en ese y otros pa¨ªses, la cuesti¨®n enfrenta a aquellos que creen que cuantas m¨¢s pruebas mejor, y a quienes opinan que hay que racionalizar estos cribados, que no son inocuos para las pacientes.
Adem¨¢s de falsos positivos -por cada 1.000 mujeres que se hacen una mamograf¨ªa, entre 50 y 100 tendr¨¢n una falsa alarma, seg¨²n un estudio del Centro Cochrane de Copenhague publicado tambi¨¦n en el BMJ en 2009-, no hay que olvidar que la prueba tambi¨¦n produce radiaci¨®n. Al otro lado de la balanza, un estudio sueco conclu¨ªa hace un a?o que adelantar la edad a la que se hacen estos cribados reduce hasta un 29% las muertes por c¨¢ncer de mama.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Carolina Garc¨ªa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9d4972c1-4ac2-4e7c-8ea9-ee5fd86d2bf4.jpg?auth=71781939597bb35191ed8816b96d9d01b0345a819ab43d299839cf2901de47e4&width=100&height=100&smart=true)