El tramo m¨¢s saturado del r¨ªo Mi?o tendr¨¢ seis centrales el¨¦ctricas
El Gobierno somete a impacto ambiental dos nuevas solicitudes de Gas Natural - La hidroel¨¦ctrica soltar¨¢ m¨¢s agua al Mi?o pero aumentar¨¢ la turbinaci¨®n - Fenosa proyecta m¨¢s centrales junto a las iniciadas en Belesar y Os Peares
El tramo m¨¢s sensible del Mi?o se cubre de centrales. Entre Belesar y Os Peares, el r¨ªo (pr¨¢cticamente seco a lo largo de casi un kil¨®metro desde mediados del siglo XX, cuando se construyeron las primeras hidroel¨¦ctricas de Gas Natural Uni¨®n Fenosa) soportar¨¢ en breve seis pantanos. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Mi?o-Sil ha sometido hace unos d¨ªas a informaci¨®n p¨²blica el proyecto y estudio de impacto ambiental para modificar las caracter¨ªsticas de la concesi¨®n y autorizar a la misma empresa el aprovechamiento hidroel¨¦ctrico del Mi?o en los tramos de Chantada, O Savi?ao, Carballedo y Pant¨®n, en la provincia de Lugo.
"No se trata de dos nuevas presas o muros, sino de dos nuevas centrales con sus correspondientes turbinas", alerta el presidente de R¨ªos con Vida y catedr¨¢tico de Derecho Administrativo, Pedro Brufao, quien sostiene que la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica del Mi?o-Sil deber¨ªa haber cancelado la concesi¨®n a la hidroel¨¦ctrica por el "flagrante incumplimiento de los t¨¦rminos del contrato", destaca que Gas Natural Fenosa ha mantenido el r¨ªo seco en tramos durante m¨¢s de medio siglo "incumpliendo la Ley de Pesca que le obligaba a soltar agua para garantizar el sustento de los pescadores de la comarca".
Los ecologistas piden que se retire el "monopolio" a la compa?¨ªa
Lejos de ello, el anuncio de construcci¨®n de las nuevas hidroel¨¦ctricas (publicado en el BOE del pasado jueves) se produce cuando se est¨¢n iniciando las obras de las de Belesar II y Os Peares II. En este caso, sin haber sido sometidas a evaluaci¨®n de impacto ambiental. El Ministerio prescindi¨® de este requisito en 2007 por considerar que el deterioro del r¨ªo en este tramo era de tal calibre que la intervenci¨®n de la empresa solo podr¨ªa mejorarlo. "El impacto no ser¨¢ significativo por afectar a un medio profundamente alterado por la construcci¨®n de sendas presas", consta en el informe de Medio Ambiente de la Xunta que justifica la ausencia del tr¨¢mite administrativo.
Los grupos ecologistas han denunciado -e incluso informado a la fiscal¨ªa para que estudie si Gas Natural incurre en un delito medioambiental- el secado del r¨ªo. La Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica sostiene que las segundas centrales de Belesar y Os Peares, ahora en construcci¨®n, supondr¨¢n que la hidroel¨¦ctrica soltar¨¢ 20 metros c¨²bicos por segundo, que, seg¨²n el organismo de cuenca, son suficientes para garantizar el caudal ecol¨®gico que favorezca la regeneraci¨®n del r¨ªo en los tramos m¨¢s des¨¦rticos.
Gas Natural queda obligada a soltar m¨¢s agua pero, a cambio, construye nuevas centrales que le permiten turbinar m¨¢s. "Un simple criterio economicista", sostiene el presidente de R¨ªos con Vida, que puntualiza: "La empresa nunca pierde y el regulador -el Ministerio- act¨²a como si fuera preso de ella", argumenta Brufao.
Pese al incremento constante de centrales en el tramo m¨¢s da?ado del r¨ªo Mi?o, en la web de la Confederaci¨®n Hidrogr¨¢fica no figuran nuevos datos sobre Informaci¨®n p¨²blica desde 2009. Los ecologistas se preguntan para qu¨¦ quiere el Gobierno tanta participaci¨®n p¨²blica en el proceso de planificaci¨®n hidrol¨®gica, "si a la vez se modifican de manera muy importante las concesiones en unas zonas que deber¨ªan recuperarse". La empresa concesionaria sostiene, sin embargo, que no se puede decir que el r¨ªo est¨¦ seco ya que el tramo afectado "tiene aportaci¨®n natural de un arroyo que lo mantiene con agua continuamente". Gas Natural Fenosa precisa, adem¨¢s, que con las nuevas centrales que construye en esta zona no duplicar¨¢ su producci¨®n energ¨¦tica, en contra de lo que inform¨® este peri¨®dico la semana pasada bas¨¢ndose en datos aportados por grupos ecologistas, "sino que la aumentar¨¢ solo en un 10%".
La tercera central de Belesar que el Ministerio de Medio Ambiente somete ahora a la evaluaci¨®n de impacto ambiental permitir¨¢ a la hidroel¨¦ctrica "turbinar m¨¢s agua y compensar por tanto la que est¨¢ obligada a soltar". Belesar III se proyecta como "reversible con un caudal de turbinaci¨®n de 178,4 metros c¨²bicos por segundo y un caudal de equipamiento de bombeo de 134,4 metros c¨²bicos por segundo". La de Os Peares figura como una tercera central a pie de presa que potenciar¨¢ la capacidad de turbinaci¨®n del salto, con un caudal de equipamiento de 190 metros c¨²bicos por segundo. En el informe publicado en el BOE consta que la captaci¨®n se realizar¨¢ en la margen derecha del r¨ªo Mi?o, a unos 200 metros del estribo derecho de la presa original. La central hidroel¨¦ctrica de Belesar III se construir¨¢ subterr¨¢nea en la margen derecha del r¨ªo Mi?o, con una caverna principal y dos secundarias.
La "propiedad privada" de los r¨ªos
"El Mi?o, desde Belesar hasta Frieira, es una propiedad privada de Gas Natural Fenosa". Lo argumenta el presidente de R¨ªos con Vida, Pedro Brufao, a la vista de la multitud de centrales de esta hidroel¨¦ctrica que fracturan el r¨ªo en una secuencia de embalses. Pero no solo por eso, sino porque la concesi¨®n del franquismo (es de los a?os cincuenta) no caducar¨¢ hasta al menos 2060. Estas concesiones se adjudicaron por m¨¢s de un siglo.
Esta norma del franquismo resulta, al menos hasta ahora, inamovible. No solo no se cuestiona, sino que el "Gas Natural Fenosa sigue aumentando este monopolio que tiene sobre el r¨ªo Mi?o", explica Brufao la situaci¨®n. La construcci¨®n de la primera central de Belesar, a mediados del siglo pasado, supuso la anegaci¨®n de centenares de pueblos y vi?edos a lo largo de 2.000 hect¨¢reas. El Mi?o qued¨® tocado desde los primeros a?os, sostienen los ecologistas, que ya clamaron hace unos meses contra la construcci¨®n de las segundas centrales de Belesar y Os Peares alertando de que la instalaci¨®n de las turbinas complementarias para aumentar la producci¨®n de energ¨ªa obliga obliga a dejar el cauce casi seco hasta que finalicen las obras, en 2013.
El presidente de R¨ªos con Vida cree que lo que las administraciones p¨²blicas no acometen -el fin del monopolio hidr¨¢ulico en manos de unas cuantas empresas- podr¨¢ regularse desde una vertiente jur¨ªdica. Brufao opina que la construcci¨®n de las nuevas centrales que secan el r¨ªo tiene la misma base jur¨ªdica que la denuncia de la Fiscal¨ªa gallega contra Endesa por el tramo seco de tres kil¨®metros y medio en el r¨ªo Eume.
Los ecologistas hablan ya de "expolio de los recursos fluviales" por parte de las empresas con concesiones del franquismo que "producen un exceso de energ¨ªa el¨¦ctrica a costa de una captaci¨®n abusiva del agua". En opini¨®n del presidente de R¨ªos con Vida, esta podr¨ªa ser la f¨®rmula para acabar con la "propiedad del agua".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.