Las farmacias a¨²n no han cobrado las recetas de julio
Las boticas se?alan que los impagos coinciden con una rebaja de precios
La preocupaci¨®n crece entre las 2.400 farmacias valencianas, que todav¨ªa no han cobrado las recetas subvencionadas por la sanidad p¨²blica correspondientes al mes de julio. La Generalitat realiza el pago normalmente el d¨ªa 10 del mes siguiente. Pero en agosto las boticas no vieron ni un euro, explica Mar¨ªa Teresa Guardiola, presidenta del Colegio de Farmac¨¦uticos de Valencia, y el abono tampoco se ha producido en los primeros d¨ªas de septiembre. El problema, seg¨²n fuentes farmac¨¦uticas, es mayor porque a principios de julio al menos una parte de las boticas tuvo que recurrir a p¨®lizas de cr¨¦dito para suplir impagos anteriores. El mecanismo financiero permite a los establecimientos cumplir sus compromisos con empleados y proveedores, pero tiene un coste econ¨®mico que se ven obligados a asumir las farmacias.
Las farmacias recurren a p¨®lizas de cr¨¦dito para seguir funcionando
Guardiola asegur¨® que el contacto con las consejer¨ªas de Sanidad y Hacienda es "continuo, casi diario", y se mostr¨® confiada en que el Gobierno valenciano har¨¢ efectivo el pago en los pr¨®ximos d¨ªas. La presidenta del colegio no precis¨® a cu¨¢nto asciende la deuda correspondiente a julio, pero en un retraso similar, que tuvo lugar en febrero, las recetas impagadas en un mes supon¨ªan 126 millones de euros. El Consell acab¨® pagando a mediados de abril. Guardiola record¨® que en cada farmacia trabajan, de media, cuatro empleados, lo que supone cerca de 10.000 empleos en la comunidad aut¨®noma.La presidenta del colegio de farmac¨¦uticos no quiso contemplar la posibilidad de que los impagos sigan acumul¨¢ndose en las pr¨®ximas semanas o meses como ha ocurrido en otras comunidades aut¨®nomas, como la de Castilla-La Mancha, ni se plante¨®, por tanto, medidas de presi¨®n como el cierre patronal.
Los ¨¢nimos estaban algo m¨¢s agitados, en cambio, en algunas farmacias consultadas. El due?o de una botica cercana al Mercado Central de Valencia dec¨ªa: "No me acuerdo de cu¨¢ndo fue la ¨²ltima vez que nos pagaron. El 6 o el 7 de julio cobramos porque tenemos una p¨®liza de cr¨¦dito. ?Y qui¨¦n paga los intereses que genera? Nosotros". El farmac¨¦utico lamentaba que la nueva morosidad de la Administraci¨®n auton¨®mica coincide con la entrada en vigor de una nueva revisi¨®n de precios, impulsada por el Gobierno, lo que estrangula sus ingresos. "Estamos para bajar la persiana y que vengan a trabajar ellos", a?ad¨ªa.
La presidenta del colegio valenciano, que censur¨® hace unos meses con dureza la rebaja del precio de los medicamentos gen¨¦ricos decidida por el Ejecutivo, aseguraba ayer confiar en que las consejer¨ªas de Sanidad y Hacienda cumplan su compromiso de hacer frente a su deuda lo antes posible y modulaba sus cr¨ªticas: "Lo que tienen que entender es que el pago de las recetas es el equivalente a las n¨®minas de los farmac¨¦uticos, que prestan un servicio p¨²blico. Y supone tambi¨¦n la n¨®mina de los auxiliares que trabajan en la farmacia, y es lo que permite pagar a los almacenes de proveedores y en ¨²ltima instancia a los laboratorios".
Despu¨¦s de sufrir un retraso similar en octubre de 2010, el Colegio de Farmac¨¦uticos firm¨® una l¨ªnea de financiaci¨®n con el Banco de Valencia que permite a las boticas recibir de la entidad el pago por anticipado a cambio de una comisi¨®n financiera. A diferencia de otros colegios espa?oles, que ya hab¨ªan adoptado medidas similares con anterioridad, el colegio valenciano se resisti¨® inicialmente a suscribir el convenio por miedo a que ese nuevo margen llevara a la Generalitat a demorar a¨²n m¨¢s sus obligaciones.
El sistema sanitario est¨¢ poniendo al descubierto el precario estado de la caja de la Generalitat. El mi¨¦rcoles, la plataforma de proveedores sanitarios advirti¨® a la Generalitat de que si no cobraban las deudas, los hospitales y centros de salud valencianos empezar¨ªan a sufrir desabastecimientos en tres semanas. No se trataba de una amenaza gen¨¦rica ni voluntaria, afirm¨® la plataforma, formada por unas 40 peque?as y medianas empresas que suministran a la red p¨²blica desde gasas a pr¨®tesis cardiacas, sino un anticipo de lo que ocurrir¨ªa cuando las firmas acreedoras se vean obligadas a despedir trabajadores o a echar el cierre. Los proveedores exig¨ªan que, al menos, la Generalitat abonara inmediatamente la deuda pendiente en 2011, dejando para m¨¢s adelante las facturas impagadas que en alg¨²n caso se remontan a 2008.
El nuevo consejero de Sanidad, Luis Rosado, y los responsables de la Consejer¨ªa de Hacienda, que dirige Jos¨¦ Manuel Vela, se reunieron con los proveedores en un clima de di¨¢logo, pero sin ofrecer compromisos a corto plazo. La plataforma asegur¨® que en la reuni¨®n escucharon al menos sinceridad: las arcas auton¨®micas est¨¢n vac¨ªas y a la Generalitat le es imposible en estos momentos asumir los pagos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.