Apropiaci¨®n audiovisual
El Espai Cultural Caja Madrid acoge un ciclo de proyecciones que ofrecen una panor¨¢mica de las aplicaciones art¨ªsticas de los nuevos medios
"Si hay algo que distingue a los nuevos medios es el usuario. Este participa, interact¨²a y sobre todo genera contenidos, que alimentan el entorno medi¨¢tico. Sus acciones siempre introducen un elemento impredecible en la cadena de producci¨®n de im¨¢genes". Lo afirma el brit¨¢nico afincado en Barcelona Andy Davies, comisario de La imagen transitada, arte y nuevos medios, un ciclo de siete exposiciones audiovisuales monogr¨¢ficas que tendr¨¢ lugar en el Espai Cultural Caja Madrid, del 8 de septiembre al 20 de octubre. "Es un formato nuevo. Las obras de cada artista se proyectan de forma ininterrumpida desde las 10 hasta las 21 horas, durante seis d¨ªas, en un entorno c¨®modo y acogedor", explica Davies, que con esta propuesta se introduce en el debate sobre la dificultad de exhibir obras audiovisuales en una sala de exposiciones.
Roy Arden abre un ciclo de artistas que se nutren de Internet
Los siete artistas seleccionados se caracterizan no solo por trabajar con los nuevos medios digitales, sino por incorporar de forma masiva materiales y contenidos generados por los an¨®nimos usuarios de Internet. Michael Robinson lo hace desde el cine experimental; Peggy Ahwesh y Shana Moulton desde el videoarte; Jodi y Petra Cortright desde el net.art; Joan Leandre desde los videojuegos modificados y Roy Arden desde la fotograf¨ªa, de modo que juntos ofrecen una buena panor¨¢mica de las pr¨¢cticas audiovisuales contempor¨¢neas.
"Los artistas que utilizan estos materiales tienen algo de documentalistas o antrop¨®logos, aunque trabajan con una libertad y unas intenciones alejadas de las ciencias sociales", explica Davies. Da inicio al ciclo la aproximaci¨®n cr¨ªtica de Roy Arden, que en The World As Will And Representation se apropia de miles de fotograf¨ªas capturadas en Internet para crear un recorrido por la historia de la humanidad, que se proyecta a gran velocidad para que el espectador experimente una sensaci¨®n de frustraci¨®n al sentirse sobrepasado por el alud de im¨¢genes. "Es una estrategia visual que contrasta sutilmente con la de sus otras obras, mucho m¨¢s pausadas, aunque igualmente cuestionan la forma de ver y ser vistos en el mundo que nos rodea", indica Davies.
Los cortos de Petra Cortright, protagonizados por ella misma y grabados desde la webcam de su ordenador, parodian los v¨ªdeos colgados en You Tube, que la pareja belga-holandesa JODI utiliza para surtir un at¨ªpico v¨ªdeo-jukebox con m¨²ltiples muestras de amor y odio por los dispositivos electr¨®nicos: un port¨¢til que arde en la calle, un rapper casero que alaba su sistema operativo o una chica que amenaza a su iPhone con un hacha. El lado m¨¢s hortera de la cultura popular -karaoke, animaciones antiguas y culebrones- alimenta las obras alqu¨ªmicas de Michael Robinson, mientras que los v¨ªdeos de Shana Moulton ponen en escena la soledad que se intenta paliar a golpes de consumismo, productos in¨²tiles y cursos de autoayuda.
El catal¨¢n Joan Leandre, conocido por sus reelaboraciones art¨ªsticas de los videojuegos, que le han proporcionado un lugar en la colecci¨®n del Pompidou de Par¨ªs y en la Bienal del Whitney, presenta "dos piezas de zen electr¨®nico", seg¨²n Davies: la in¨¦dita Paralax Paradox y Lonely Record Rooms, que documentan anomal¨ªas y disfunciones de los videojuegos. Cierra el ciclo una selecci¨®n de v¨ªdeos sobre diversas tecnolog¨ªas medi¨¢ticas de Peggy Ahwesh, que incluyen un collage de fragmentos de pel¨ªcula encontrados en un cine abandonado de Beirut y las aventuras de una inepta Lara Croft, acompa?ada por frases de Pessoa sobre la identidad y la mortalidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.