Futuros desarrollos: oportunidades y desaf¨ªos
Antes que nada una reflexi¨®n sobre la revisi¨®n del Plan General de Ordenaci¨®n Urbana de Valencia, que se encuentra en tramitaci¨®n. Dentro de las opciones que el Ayuntamiento de Valencia ten¨ªa, este ha optado por un crecimiento contenido de la poblaci¨®n aprovechando bolsas que si bien eran de huerta, por su situaci¨®n actual facilitaban su conversi¨®n a suelo urbanizable. El desarrollo de estos nuevos sectores permitir¨¢ mejorar el entorno de San Miguel de los Reyes con un gran parque, crecer a la Universidad Polit¨¦cnica y obtener nuevos suelos para dotaciones como un nuevo cementerio.
El planteamiento actual, sin embargo, ante la crisis que no cesa, es si es necesario plantearse un futuro crecimiento de la ciudad, si a¨²n quedan muchos suelos urbanos o urbanizables que ocupar. Creemos que el crecimiento que se prev¨¦ es contenido por una parte y por otra, si creemos en las ventajas de nuestra ciudad, estoy seguro de que vamos a ser foco de atracci¨®n de empresas y negocios, as¨ª como de residentes a tiempo parcial que desear¨¢n tener una segunda residencia en esta ciudad.
"Necesitamos que el nuevo Gobierno apueste por el Parque Central"
Estamos convencidos de que podemos ofrecer muchos atractivos a la inversi¨®n extranjera porque tenemos muchas ventajas, aunque a veces los mismos valencianos no nos lo creamos. Veo un futuro a medio plazo excelente para el desarrollo de nuestra ciudad, pero es preciso que no continuemos tir¨¢ndonos piedras contra nuestro tejado. Un¨¢monos todos y defendamos lo nuestro porque nos ir¨¢ mucho mejor.
De las grandes actuaciones pendientes, el Parque Central es la vieja aspiraci¨®n de Valencia desde la aprobaci¨®n del Plan General vigente de 1988. Es la actuaci¨®n necesaria para convertir a Valencia en una gran ciudad. Urban¨ªsticamente, el tajo que las v¨ªas han producido del centro al sur afea mucho la ciudad y la deja inacabada. Cuando se inici¨® el AVE Valencia-Madrid se constituy¨® la Sociedad Parque Central con participaci¨®n del Ministerio de Fomento, de la Generalitat Valenciana y del Ayuntamiento de Valencia, para impulsar el proyecto.
Dada la situaci¨®n econ¨®mica actual, parece que todo se est¨¢ retrasando y ahora mismo existen dudas sobre si se acometer¨¢ dicha actuaci¨®n de forma inmediata o por el contrario, tendremos que esperar durante a?os su culminaci¨®n. Hay que tener en cuenta que una parte de la financiaci¨®n del proyecto est¨¢ basada en la venta de los solares resultantes de la operaci¨®n.
Creemos que el Gobierno central est¨¢ en deuda con Valencia porque todas las inversiones han llegado despu¨¦s que a otras ciudades cuya contribuci¨®n al Estado ha sido menor. Valencia ha tenido AVE a Madrid mucho despu¨¦s, las inversiones en carreteras siempre han estado por detr¨¢s: by-pass, cierre ronda norte, acceso norte al puerto... Por no hablar de otras situaciones que han creado frustraci¨®n, como el trasvase del Ebro, o que no se terminan de concretar, como el corredor mediterr¨¢neo, o el AVE a Castell¨®n.
Valencia ha ido ganando atractivo con el paso de los a?os, pero falta la guinda del pastel. Necesitamos estar en la liga de grandes ciudades medias europeas, donde podamos atraer inversores. La era de Internet y la facilidad de conexiones: AVE y aeropuertos permiten que los centros de conocimiento, desarrollo, investigaci¨®n y gesti¨®n puedan distribuirse sin necesidad de acudir a las ciudades grandes que antes lo absorb¨ªan todo: Par¨ªs, Londres, Berl¨ªn o Roma. Por eso necesitamos que el Gobierno que salga de las urnas apueste por esta operaci¨®n. Que sepa que, aunque hay mucho que invertir, recuperar¨¢ con creces dicha inversi¨®n puesto que los solares que obtendr¨¢, si es capaz de vender en Europa esta operaci¨®n, son los mejores de Valencia.
Algo parecido sucede con el plan del Grau. Valencia ha vivido de espaldas al mar a pesar de su car¨¢cter costero. Las zonas mar¨ªtimas se fueron degradando y algunas de ellas, como la que nos ocupa, serv¨ªan para complementar al puerto. La acertada distribuci¨®n de tr¨¢ficos mar¨ªtimos entre Valencia y Sagunto permiti¨® liberar este amplio espacio en la fachada mar¨ªtima y recuperarlo para la ciudad. Creemos que, como el Parque Central, el desarrollo de esta zona representa una oportunidad para la ciudad.
El futuro de El Cabanyal es sin duda el tema m¨¢s delicado del que tenemos que opinar desde el punto de vista urban¨ªstico, por todas las implicaciones pol¨ªticas y judiciales que tiene. El Plan General de 1988 redactado por otro Gobierno distinto del actual, ya previ¨® esta actuaci¨®n, si bien su planeamiento qued¨® diferido. El Plan Parcial aprobado al respecto por el actual Gobierno intent¨®, dentro de las opciones que exist¨ªan, la menos agresiva, reduciendo el ancho de la prolongaci¨®n. Creemos que es compatible preservar el resto de El Cabanyal con la apertura de Blasco Ib¨¢?ez al mar. Por desgracia, vemos que hoy en d¨ªa el tema est¨¢ m¨¢s en el ¨¢mbito pol¨ªtico que en el puramente urban¨ªstico.
Jos¨¦ Luis Miguel Belenguer es presidente de la Asociaci¨®n de Promotores Inmobiliarios de Valencia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.