_
_
_
_
Reportaje:EN PORTADA | OPINI?N

Tierra de redentores

Enrique Krauze

No uno sino dos fantasmas recorren la historia independiente y moderna de Am¨¦rica Latina: el culto al caudillo y el mito de la Revoluci¨®n. Los pensadores liberales del siglo XIX abjuraron de ambos. En Facundo -su obra cl¨¢sica sobre el tel¨²rico caudillo Facundo Quiroga, "sombra terrible" de las pampas-, Sarmiento recre¨® al prototipo del poder personal en el siglo XIX latinoamericano, el due?o de vidas y haciendas, hombre de horca y cuchillo, s¨ªmbolo de Barbarie opuesta a la Civilizaci¨®n. Publicada en 1845, aquella obra tuvo una brillante descendencia, primero en el Nostromo de Conrad y m¨¢s tarde en una larga sucesi¨®n de novelas sobre dictadores: Tirano Banderas de Valle-Incl¨¢n, El Se?or Presidente de Miguel ?ngel Asturias, Oficio de difuntos de Arturo Uslar Pietri, Yo, el Supremo de Augusto Roa Bastos y las dos antit¨¦ticas creaciones de Garc¨ªa M¨¢rquez y Vargas Llosa: El oto?o del Patriarca y La Fiesta del Chivo. Por lo que hace a la Revoluci¨®n, a pesar del influjo rom¨¢ntico de la Revoluci¨®n Francesa, en el siglo XIX el concepto se entendi¨® como una ruptura ileg¨ªtima y violenta del orden legal. En ese mismo sentido lo emplea Conrad para describir a su turbulenta Costaguana: la Revoluci¨®n como la otra vertiente de la Barbarie. Pero al despuntar el siglo XX, con el advenimiento de la Revoluci¨®n mexicana y la bolchevique, una lenta trasmutaci¨®n comenz¨® a operar en la realidad y la imaginaci¨®n de nuestros pa¨ªses: la cr¨ªtica del caudillo se transform¨® en culto al hombre fuerte, al h¨¦roe providencial; y la Revoluci¨®n adquiri¨® el prestigio de una nueva aurora de justicia para los pueblos.

Octavio Paz pens¨® que la batalla central de Am¨¦rica Latina era de ideas y deb¨ªa librarse en el ¨¢mbito de la literatura

En la larga vigencia del culto heroico y el mito de la Revoluci¨®n convergen dos autores cl¨¢sicos: Thomas Carlyle y Carlos Marx. Al ensayista e historiador escoc¨¦s se debe la idea de que la historia no tiene m¨¢s sentido del que le confiere la biograf¨ªa de los "Grandes Hombres", en particular la de los inspirados "h¨¦roes" pol¨ªticos como Oliver Cromwell o el Doctor Francia, que prescindieron de las instituciones democr¨¢ticas por considerarlas una parafernalia in¨²til. (Varios tiranos latinoamericanos como el venezolano Juan Vicente G¨®mez, a quien un reconocido historiador llam¨® "Hombre de Carlyle", siguieron ese libreto). A prop¨®sito de la Historia de la Revoluci¨®n Francesa de Carlyle, Carlos Marx (que lo admiraba) escribi¨® en 1850: "Le corresponde el cr¨¦dito de haber combatido en la arena literaria a la burgues¨ªa... de una manera, por momentos, revolucionaria". El problema -agregaba Marx- es que "a sus ojos, la apoteosis de la Revoluci¨®n se concentra en un solo individuo... Su culto a los h¨¦roes... equivale a una nueva religi¨®n". Pero tambi¨¦n Marx cre¨ªa que la apoteosis de la Revoluci¨®n se concentraba en un solo protagonista

... colectivo: el proletariado, las masas. Y ese culto, con el tiempo, "equivali¨®" tambi¨¦n a "una nueva religi¨®n". El siglo XX prob¨® que las simpat¨ªas entre ambos pensadores eran mayores que sus diferencias: solo se requer¨ªa la aparici¨®n de un h¨¦roe carlyleano que asumiera la Sagrada Escritura de Marx. Ese personaje fue Lenin, y tras ¨¦l irrumpieron en la escena varios otros: "El Dios trascendente de los te¨®logos...", escribi¨® Octavio Paz, "baja a la tierra y se vuelve 'proceso hist¨®rico'; a su vez, el 'proceso hist¨®rico' encarna en este o aquel l¨ªder: Stalin, Mao, Fidel".

La sacralizaci¨®n de la Historia en la persona de un h¨¦roe produce la figura pol¨ªtica de los "redentores". En Am¨¦rica Latina el proceso tuvo antecedentes populares en la guerra de independencia mexicana y en los movimientos mesi¨¢nicos de Brasil (que Vargas Llosa recre¨® en su cl¨¢sica novela La guerra del fin del mundo), pero su versi¨®n moderna -a mi juicio- nace del agravio contra Estados Unidos a partir de la guerra de 1898. Todav¨ªa Mart¨ª, el ¨²ltimo liberal del XIX, pudo so?ar con una constelaci¨®n de rep¨²blicas americanas, orientadas al progreso y respetuosas entre s¨ª. Pero las actitudes imperiales del "monstruo" en cuyas entra?as hab¨ªa vivido (y cuya democracia y dinamismo hab¨ªa admirado) terminaron por decepcionarlo. Con su muerte muri¨® tambi¨¦n el proyecto de una Am¨¦rica homog¨¦nea e igualitaria. Hab¨ªa que imaginar y construir otra Am¨¦rica, distinta y opuesta a la del Norte. Movido por ese agravio, el pensador uruguayo Jos¨¦ Enrique Rod¨® public¨® en 1900 un op¨²sculo que influy¨® en el destino pol¨ªtico e intelectual de "Nuestra Am¨¦rica". Se titulaba Ariel y postulaba un "choque de civilizaciones" entre la superior espiritualidad de Hispanoam¨¦rica y la "barbarie" materialista de Estados Unidos.

Conforme avanz¨® el siglo, las m¨¢s diversas corrientes ideol¨®gicas (el nacionalismo, el anarquismo, el socialismo, el marxismo, el indigenismo y aun el fascismo) fueron deudoras, en diversa medida, del idealismo "arielista" y encarnaron en personajes con ideas o actitudes "redentoras", como las del mexicano Jos¨¦ Vasconcelos (que quiso ser presidente para "salvar a M¨¦xico" y vio en Am¨¦rica Latina la cuna de una "Raza C¨®smica") o las m¨¢s terrenales del peruano Jos¨¦ Carlos Mari¨¢tegui (que profetiz¨® la convergencia revolucionaria entre el marxismo y el indigenismo). Tras la guerra civil espa?ola, Am¨¦rica Latina se escindi¨® entre fascistas y socialistas (con poco espacio para los liberales) pero a ambas corrientes las vinculaba aquel resentido desprecio contra el yanqui. Hasta un personaje ajeno al universo de los libros como Eva Per¨®n, la "santa de los descamisados", lo albergaba.

En 1959, cuando el Ariel segu¨ªa siendo lectura obligada en las escuelas del continente, una sant¨ªsima dualidad de redentores apareci¨® en el escenario y cumpli¨® la profec¨ªa de Rod¨®: Fidel y el Che. Mi generaci¨®n los vener¨®. Debido a ellos, la Revoluci¨®n -palabra m¨¢gica, concepto hist¨®rico, promesa de redenci¨®n social- volv¨ªa a adquirir, acrecentado, el viejo hechizo de la Revoluci¨®n mexicana o rusa. Era f¨¢cil adoptarla: una pasi¨®n excitante, un libreto sencillo y una inmediata gratificaci¨®n del narcisismo moral. Y era imposible evadirla: estaba en las aulas y los caf¨¦s, en las p¨¢ginas literarias, los suplementos culturales y la oferta editorial. La filiaci¨®n de izquierda hab¨ªa dejado sus ¨¢mbitos habituales de la primera mitad del siglo XX (los sindicatos, las infinitas sectas, los partidos subterr¨¢neos o proscritos) para refugiarse en el mundo de la cultura y la academia, donde se volvi¨® hegem¨®nica. Y como el neotomismo en tiempos coloniales, la doctrina marxista alcanz¨® el rango de canon irrefutable.

En el verano de 1968 estall¨® en M¨¦xico un movimiento estudiantil que, si bien ten¨ªa or¨ªgenes de izquierda, no se propon¨ªa una Revoluci¨®n sino la apertura de espacios de libertad en un sistema cerrado y autoritario. Vacun¨¢ndose contra una hipot¨¦tica conjura comunista (que cre¨ªa inminente), el 2 de octubre el Gobierno masacr¨® a decenas de estudiantes en la plaza de Tlatelolco. Nunca olvidamos el agravio. Unos tomaron las armas y se incorporaron a la guerrilla urbana o rural, otros practicaron la guerrilla ideol¨®gica en la redacci¨®n de los peri¨®dicos y revistas o el trabajo editorial y acad¨¦mico. Otros m¨¢s fueron activistas en organizaciones obreras y campesinas. Sin embargo, comparada con la radicalizaci¨®n armada de muchos pa¨ªses de Am¨¦rica Latina, la mexicana fue relativamente d¨¦bil. Tras el golpe de Estado en Chile, de Guatemala a la Patagonia, al menos dos generaciones de estudiantes y profesores universitarios quisieron emular al Che Guevara. Muchos perdieron la vida a manos de los feroces Gobiernos militares -algunos, como el argentino, verdaderamente genocidas- que aparecieron en la regi¨®n.

A ra¨ªz de la matanza de Tlatelolco, Octavio Paz, nuestro poeta mayor, hab¨ªa renunciado a la Embajada de India. Sus j¨®venes lectores esper¨¢bamos su regreso para encabezar un partido revolucionario de izquierda. Pero Paz pens¨® que la batalla central de Am¨¦rica Latina era de ideas y deb¨ªa librarse en el ¨¢mbito de la literatura. Por eso hizo algo ins¨®lito: hace exactamente 40 a?os, el 1 de octubre de 1971, fund¨® la revista Plural y en ella puso casa a la disidencia de izquierda en M¨¦xico y Latinoam¨¦rica.

Tener a Paz de vuelta era como tener cerca a Orwell, Camus o Koestler, los antiguos hechizados, los grandes desencantados de la Revoluci¨®n. Paz hizo entre nosotros lo que los disidentes del Este (Kolakowski, Havel, Sajarov) hac¨ªan en sus pa¨ªses: criticar a la izquierda totalitaria real desde la izquierda democr¨¢tica posible. Mi generaci¨®n no lo entendi¨® as¨ª, y lo atac¨® sin tregua. Paz ven¨ªa de un periplo pol¨ªtico que nos era casi desconocido. Aunque sab¨ªamos algo de su participaci¨®n en la guerra civil espa?ola, ignor¨¢bamos la historia de su paulatino desencanto con el r¨¦gimen sovi¨¦tico. En 1971, a ra¨ªz del caso Padilla (reedici¨®n caribe?a de los Procesos de Mosc¨², admirablemente recreada por Jorge Edwards en Persona non grata), varios escritores latinoamericanos y espa?oles (Vargas Llosa, Juan Goytisolo y el propio Paz, entre otros) marcaron sus distancias definitivas con Castro. Pero los universitarios radicales, armados o no, permanecieron por muchos a?os -y algunos por siempre- fieles a la Revoluci¨®n y a su caudillo.

Para Paz, la lectura del Archipi¨¦lago Gulag en 1974 fue el punto de quiebre definitivo. All¨ª termin¨® por confrontar la naturaleza totalitaria del socialismo sovi¨¦tico y, para su sorpresa y sosiego, redescubri¨® el viejo ideario liberal del siglo XIX, el de su propio abuelo. Paz, en una palabra, se volvi¨® plenamente dem¨®crata. No era una hora temprana en su vida -cumpl¨ªa 60 a?os- pero a¨²n era tiempo para prevenir a los j¨®venes latinoamericanos sobre los peligros del redentorismo pol¨ªtico en el que converg¨ªan el culto al poder (ya sea del caudillo o del presidente omn¨ªmodo) y el mito de la Revoluci¨®n: "La gran Diosa, la Amada eterna, la gran Puta de poetas y novelistas". No quisieron escucharlo. La querella de Paz con la izquierda continu¨® hasta su muerte, en abril de 1998. Incluy¨® pol¨¦micas, descalificaciones, insultos y hasta amenazas de muerte. En 1984 su efigie fue quemada por una turba a unas calles de su casa, frente a la Embajada de Estados Unidos en M¨¦xico, por haber cometido la herej¨ªa de pedir elecciones en Nicaragua.

Su trinchera fue la revista Vuelta, heredera de Plural, que apareci¨® de diciembre de 1976 a septiembre de 1998 y circul¨® ampliamente por el mundo de habla hispana. (Tr¨¢nsfuga de mi generaci¨®n, lo acompa?¨¦ en su aventura). Trinchera es la palabra exacta, porque Vuelta no se ocupaba acad¨¦micamente de la historia pol¨ªtica de Am¨¦rica Latina: Vuelta quer¨ªa cambiar esa historia. Por eso, en la arena de las ideas postulaba la democracia y combat¨ªa las lacras derivadas del culto al caudillo y el dogmatismo ideol¨®gico: el militarismo, el populismo, el presidencialismo, el estatismo, la guerrilla. Naturalmente, la revista fue prohibida lo mismo en la Argentina de Videla que en la Nicaragua de los sandinistas (no se diga en el Chile de Pinochet o en la Cuba castrista). Los principales escritores del idioma para quienes la libertad ha sido un valor supremo escribieron en sus p¨¢ginas. En Vuelta, Mario Vargas Llosa public¨® su estrujante reportaje sobre la Matanza de Uchuraccay (documento irrefutable contra el fanatismo guerrillero) y los principales ensayos de su traves¨ªa liberal. En Vuelta, Gabriel Zaid revel¨® la naturaleza elitista y universitaria (no campesina, ni obrera, ni espont¨¢nea, ni social) de las guerrillas salvadore?as. En Vuelta, Guillermo Cabrera Infante explic¨® por qu¨¦ el suicidio ha sido la ultima ratio de expresi¨®n pol¨ªtica en la Cuba de Fidel.

En 1989 la batalla de las ideas parec¨ªa ganada. En Par¨ªs, con motivo de la recepci¨®n del Premio Tocqueville, Paz habl¨® de dos "portentos de una nueva era que, quiz¨¢s, amanece: ...el ocaso del mito revolucionario en el lugar mismo de su nacimiento... y el regreso a la democracia en Am¨¦rica Latina". Ten¨ªa raz¨®n en recordar que el acta de fundaci¨®n de los pa¨ªses iberoamericanos en las primeras d¨¦cadas del siglo XIX hab¨ªa sido precisamente la democracia liberal -entendida en un sentido amplio, republicano y constitucional-. Parec¨ªa un milagro que todos los pa¨ªses de Am¨¦rica Latina (salvo Cuba) estuviesen a punto de volver al origen democr¨¢tico, pero el milagro fue real y muy pronto se consolid¨®. Significativamente, muchos detractores de la democracia (sin mayor explicaci¨®n) se volvieron s¨²bitos dem¨®cratas. No obstante, en 1994, la Historia -ese teatro sorprendente- puso en escena una nueva representaci¨®n revolucionaria: una rebeli¨®n ind¨ªgena vagamente inspirada en las ideas de Mari¨¢tegui. Ocurr¨ªa al sur de M¨¦xico, en el Estado de Chiapas. La encabezaba un sacerdote que profesaba la "Teolog¨ªa de la liberaci¨®n" (el obispo Samuel Ruiz) y un guerrillero enmascarado (el subcomandante Marcos) que, emulando al Che, fumaba pipa, recetaba medicinas y escrib¨ªa cuentos. Ante esta resurrecci¨®n, Paz entr¨® en un estado de perplejidad y as¨ª muri¨®.

El R¨¦quiem por la Revoluci¨®n hab¨ªa sido prematuro. La tensi¨®n entre Revoluci¨®n y Democracia segu¨ªa desgarrando a Am¨¦rica Latina. Mientras la democracia se consolidaba, el posmarxismo segu¨ªa imperando en no pocas universidades del continente (y hasta en algunas norteamericanas). Y a principios del siglo XXI, en Venezuela, el mito revolucionario reencarn¨® en un esperpento pol¨ªtico extra¨ªdo de Valle-Incl¨¢n. En su discurso inaugural, Ch¨¢vez vituper¨® a la "maloliente" democracia y en su desempe?o -como dicta Carlyle- buscar¨ªa reducir la historia venezolana a su biograf¨ªa personal. Marx hab¨ªa escrito: "Todos los grandes hechos y personajes de la historia universal aparecen, como si dij¨¦ramos, dos veces... una vez como tragedia y la otra como farsa". Ch¨¢vez, es cierto, ser¨ªa una caricatura de Fidel, pero una caricatura con cientos de billones de petrod¨®lares en la cartera y un carisma diab¨®lico: un caudillo posmoderno, un redentor por Twitter.

Como tragedia y como farsa, los fantasmas redentores del poder y el dogma siguen rondando la vida latinoamericana. Ning¨²n empe?o por exorcizarlos se compara al de Mario Vargas Llosa. Su liderazgo intelectual y moral ha sido indiscutible. En sus obras, como expres¨® el comit¨¦ que le otorg¨® en 2010 el Premio Nobel, Vargas Llosa ha construido una "cartograf¨ªa de las estructuras de poder y el reflejo de ¨¦stas en la resistencia del individuo, en su rebeli¨®n y su derrota". Su tema central -su obsesi¨®n, su misi¨®n- ha sido la minuciosa y apasionada cr¨ªtica de ese poder: el poder de los fanatismos de la identidad (racial, nacional, ideol¨®gica, religiosa) y el poder de los dictadores militares o revolucionarios, los "Chivos" del continente, a quienes detesta por razones casi gen¨¦ticas. En ese sentido, su trayectoria contrasta con la de Gabriel Garc¨ªa M¨¢rquez, el otro gran novelista latinoamericano en cuya obra no es dif¨ªcil advertir una marcada veneraci¨®n por el hombre fuerte a partir de la cual se comprende su prolongado servicio a la Revoluci¨®n cubana y a su amigo, el redentor inmortal.

El mesianismo pol¨ªtico latinoamericano naci¨® en 1898 en Cuba, cristaliz¨® en Cuba en 1959, y definir¨¢ su destino en Cuba, en un futuro cercano. El hechizo de la Revoluci¨®n fue tan grande como lo es ahora el desencanto y la pesadumbre de las generaciones sacrificadas en el altar de un caudillo vitalicio. Ojal¨¢ llegue la hora de la reconstrucci¨®n y la reconciliaci¨®n, la hora de la libertad: obra de dem¨®cratas, no de redentores.

Enrique Krauze (Ciudad de M¨¦xico, 1947) publicar¨¢ el pr¨®ximo d¨ªa 6 Redentores. Ideas y poder en Am¨¦rica Latina (Debate). Es director de la revista Letras Libres, cuya edici¨®n espa?ola celebra diez a?os, con actos en el C¨ªrculo de Bellas Artes de Madrid, del 5 al 7 de octubre. Enrique Krauze conversar¨¢ all¨ª con Mario Vargas Llosa (viernes, 7, a las 19.30). www.enriquekrauze.com

Manifestaci¨®n a favor del presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, en 2011.
Manifestaci¨®n a favor del presidente venezolano, Hugo Ch¨¢vez, en 2011.CARLOS GARC?A / REUTERS

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top