Google cierra Buzz, su proyecto de red social
La empresa, pese a sus altos beneficios, tiene que frenar el empuje de Facebook con su servicio alternativo, Google+
A Larry Page no le tiembla el pulso a la hora de asumir fracasos. Ni siquiera unos beneficios trimestrales de 2.000 millones de euros han frenado el cierre de Buzz, el segundo intento de red social de Google -tras Orkut, a¨²n activa-, creado en febrero del a?o pasado y que en su corta vida ha dado m¨¢s problemas que ¨¦xitos. Buzz despert¨® serias sospechas sobre la administraci¨®n de la privacidad, lo que provoc¨® que las autoridades de Estados Unidos lo sometieran a una vigilancia peri¨®dica.
En un comunicado, la empresa del buscador anunci¨® el pr¨®ximo cierre de varios servicios, adem¨¢s de Buzz. En el comunicado, Google explica que aspira a crear grandes productos que cambien de verdad la vida de la gente, productos que se usen dos o tres veces al d¨ªa. Para ello, el internauta necesita centrarse en unos productos determinados que piense que vale la pena utilizar. Por este motivo, prosigue, cierran algunos de los servicios ya existentes.
Los miembros de Buzz podr¨¢n ver los contenidos publicados en su perfil de Google y descargarlos con Takeout. La verdad es que Buzz desaparecer¨¢ en medio de la absoluta indiferencia de los internautas. El cierre se producir¨¢ en unas pocas semanas.
El 15 de enero, Google tambi¨¦n cerrar¨¢ Code Search, dise?ado para ayudar en la b¨²squeda de creaciones de c¨®digo abierto. En la misma fecha dejar¨¢ de funcionar Jaiku, adquirido por Google en 2007. Jaiku es una creaci¨®n finlandesa destinada a los microblogs y que pretend¨ªa ser una alternativa a Twitter.
Tambi¨¦n en enero se cierran las funcionalidades sociales de iGoogle y The University Research Program. Estos anuncios se suman a la clausura, ya anunciada, de Google Labs, creado para probar ideas y prototipos.
Dominador indiscutible de las b¨²squedas desde el ordenador, creciendo en b¨²squedas desde el m¨®vil, dominando con el sistema operativo Android, creciendo con el navegador Chrome, el ¨²nico lunar de Google, es su poco peso entre las redes sociales, o lo que es lo mismo, el peso creciente de Facebook, que a medio plazo se podr¨ªa llevar el coraz¨®n de sus ingresos: la publicidad. Su apuesta total se llama Google+, y a ella se va a dedicar.
![Logo de Buzz.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/E6Y6P3LIDHJFIV2U4SV6ERLDIQ.jpg?auth=5091f14fb56b8d824d071522c8f975342772508d5f46b97f03f898212e80b871&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.