Contenidos fuera de control
Juristas, pol¨ªticos y consumidores reclaman un Consejo Audiovisual

El c¨®digo de autorregulaci¨®n suscrito por el Gobierno y las televisiones a finales de 2004 para erradicar los contenidos violentos del horario infantil ha sido un fracaso. Juristas, pol¨ªticos y consumidores coincidieron ayer en que la "dieta medi¨¢tica" de los menores es ahora tan poco saludable como hace seis a?os. En este tiempo se han tramitado unas 1.100 quejas de los espectadores, de las cuales se estimaron un 20% y apenas cinco acabaron en expediente administrativo, seg¨²n los datos que ayer aport¨® el ministro de la Presidencia, Ram¨®n J¨¢uregui, en la clausura del seminario Menores, pantallas y ¨¦tica, celebrado en el Senado bajo el auspicio del Observatorio de Contenidos Televisivos Audiovisuales (Octa).
Todos los participantes en este foro coincidieron en que desde el punto de vista de la eficiencia, el c¨®digo ha sido insuficiente. "Ha fracasado estrepitosamente", resumi¨® el presidente del Senado, Javier Rojo. En su opini¨®n, las televisiones solo persiguen el dato de audiencia y la cuenta de resultados. Y eso explica la abundancia de programas de cotilleo, la "zafiedad y mal gusto" en las parrillas de todo tipo de operadores y el aluvi¨®n de contenidos violentos que se extiende a otras pantallas: el cine, Internet o los videojuegos.
Solo un Consejo Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA) puede garantizar que las televisiones respeten los horarios de protecci¨®n de menores, insistieron los expertos. Esta autoridad, prevista en la ley, ha estado a punto de nacer. "El problema es que ten¨ªamos que tomar la decisi¨®n en el ¨²ltimo a?o de la legislatura, acelerando los pasos del consenso, teniendo claramente en contra al PP", explic¨® J¨¢uregui.
La oposici¨®n del partido de Rajoy fue determinante para enterrar el CEMA. El Consejo de Ministros hab¨ªa dado ya luz verde para iniciar los tr¨¢mites, estaba designada la sede y una treintena de funcionarios de Industria dispuestos a dar el salto al Consejo. Pero J¨¢uregui vio que "no era razonable" constituir un organismo "que no estaba llamado a ser respetado por todos". De hecho, el PP hab¨ªa manifestado claramente su intenci¨®n de disolverlo. "Dijeron que no hac¨ªa falta y que si una persona se sent¨ªa maltratada por determinada emisi¨®n pod¨ªa ir al juez o hacer zapping", aclar¨®.
El PSOE ha vuelto a incluir el CEMA en su programa electoral, tal y como resalt¨® el senador ?scar L¨®pez. El popular Ildefonso Pastor insisti¨® en que la ¨²nica limitaci¨®n a la libertad de expresi¨®n es "la ley y lo que digan los jueces". La crisis no aconsejaba la creaci¨®n de un nuevo organismo, de modo que el PP propuso que sus funciones sean asumidas por la Comisi¨®n del Mercado de las Telecomunicaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.