El Parlamento da luz verde al endurecimiento de las ayudas sociales
Socialistas y populares respaldan en solitario la reforma en la votaci¨®n final
Sin sorpresas, aunque no con menos cr¨ªticas por ello, el Parlamento aprob¨® ayer la reforma de la Ley para la Garant¨ªa de Ingresos y la Inclusi¨®n Social, la norma que engloba las tres ayudas sociales de Euskadi, la m¨¢s progresista de todo el Estado. PSE y PP sacaron adelante en solitario, con la abstenci¨®n del PNV y UPyD, y con los votos en contra de Aralar, EA y EB, el endurecimiento del acceso a las dos principales ayudas, la Renta de Garant¨ªa de Ingresos (RGI) y el complemento de vivienda, un cambio que penalizar¨¢ sobre todo a los inmigrantes y que ha sido ampliamente contestado por colectivos sociales y sindicatos.
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, quiso poner en valor que Euskadi ser¨¢ la primera comunidad aut¨®noma que vincule el Servicio de Empleo con la gesti¨®n de las ayudas sociales -una f¨®rmula que ya se aplica en Europa y que comenzar¨¢ en enero, fecha que el PNV quiso postergar ante el riesgo de "caos" en las oficinas de Lanbide-.
Zabaleta niega que la modificaci¨®n suponga un recorte en las prestaciones
Sin embargo, el debate se centr¨® en el endurecimiento de las condiciones de acceso que la consejera neg¨® que fuera un recorte. El porqu¨¦ lo explic¨® la portavoz de Aralar, Aintzane Ezenarro: la reforma "entr¨® para llevar las ayudas a Lanbide y sale con un endurecimiento de los requisitos". El acuerdo entre los socios que sustentan el Gobierno, PSE y PP, dinamit¨® la posibilidad de alcanzar pactos que hubiesen podido evitar tocar los requisitos. La consejer¨ªa evit¨® la negociaci¨®n convencida de que, si no afrontaba una reforma que redujese el abanico de solicitantes, correr¨ªa peligro la sostenibilidad del sistema que agrupa el 38% de las rentas b¨¢sicas de todo el Estado en un territorio con el 6% de la poblaci¨®n y que gasta 495 euros por familia para sostenerlo frente a los 65 de media en Espa?a.
La reforma afectar¨¢ sobre todo a los inmigrantes porque se eleva de un a?o de empadronamiento necesario a tres o un a?o m¨¢s cinco de cotizaci¨®n en la Seguridad Social. La portavoz socialista en esta materia, Teresa Laespada, rest¨® importancia a este extremo porque "el 80% de los inmigrantes en Euskadi viven de las rentas del trabajo" y record¨® que las ayudas "no tienen ning¨²n efecto llamada".
Juanjo Agirrezabala, de EA, calcul¨® que con este cambio quedar¨ªan fuera 2.700 personas en Bizkaia, 200 en ?lava y 600 en Gipuzkoa -ser¨ªan nuevos solicitantes, ya que la reforma no tiene efecto retroactivo-. "La pobreza va a crecer", critic¨® Ezenarro. "Corremos el peligro de romper el sistema de protecci¨®n social", a?adi¨® Agirrezabala. Durante la votaci¨®n, que dur¨® una hora, medio centenar de personas protest¨® ante el Parlamento bajo el lema "PP, PSOE, PNV ladrones de derechos sociales".
"Cuesta entender que un Gobierno socialista racanee en ayudas sociales", dijo Mikel Arana, de la marca vasca de IU, "se va a conseguir que un derecho subjetivo sea un derecho de tan dif¨ªcil acceso que deje de ser un derecho". Y es que Zabaleta impuls¨® junto con el tripartito la ley, aprobada en 2008, que ahora reforma a la baja, aunque seguir¨¢ encabezando la protecci¨®n social en Espa?a. Todo ello cuando a¨²n queda una segunda reforma por aprobar, la de la reducci¨®n de las cuant¨ªas mensuales que recibir¨¢n en 2012 los perceptores de ayudas, un 7% menos que rebajar¨¢ las cuant¨ªas al 81% del salario m¨ªnimo.
Adem¨¢s de estos cambios, la reforma aprobada ayer incluye otras novedades: el control de los expedientes y del cumplimiento de los requisitos y de las obligaciones que conllevan las ayudas sociales se har¨¢ cada tres meses, aunque Zabaleta prev¨¦ realizar inspecciones cada mes para evitar que haya "profesionales del fraude". Los perceptores tendr¨¢n un menor margen de maniobra, ya que estar¨¢n obligados a aceptar un trabajo que los orientadores de Lanbide consideren "adecuado" para el perceptor, cuando hasta ahora pod¨ªan rechazar varios. "?No es justo impedir que alguien pueda elegir entre subsidio o empleo?", interrog¨® Zabaleta.
Mientras no encuentren trabajo, deber¨¢n realizar cursos de formaci¨®n y tareas de apoyo a instituciones y asociaciones en tareas como despejar la nieve de las carreteras despu¨¦s de un temporal. Ocho municipios ya han probado el nuevo Lanbide durante un a?o entero. El resultado: de los 3.454 perceptores empleables, 650 lograron un contrato, 1.133 recibieron formaci¨®n y 1.671 (48%) no lograron ni cursos ni trabajo.
Antes y despu¨¦s de la reforma legal
- Requisitos de acceso. Hasta finales de 2011, los solicitantes de la Renta de Garant¨ªa de Ingresos y del complemento de vivienda deber¨¢n acreditar que llevan un a?o empadronados en Euskadi. Desde enero pr¨®ximo, el requisito se endurecer¨¢: se solicitar¨¢ un a?o de empadronamiento m¨¢s cinco de cotizaci¨®n en la Seguridad Social -en cualquier lugar de Espa?a-. En su defecto, deber¨¢n acreditarse tres a?os de empadronamiento.
- Control. La reforma legal establece plazos mucho m¨¢s ajustados para realizar la inspecciones. El texto aprobado ayer indica que Lanbide deber¨¢ revisar la Renta de Garant¨ªa y el complemento de vivienda cada tres meses. SIn embargo, la consejera de Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, ya ha anunciado que su intenci¨®n es revisar todos los expedientes -cerca de 56.000 en la actualidad- todos los meses.
- Menos margen para los perceptores. Hasta ahora, las personas que reciben ayudas sociales tienen tres oportunidades de rechazar ofertas de empleo sin correr peligro de que se les quiten las ayudas. Desde enero, si se rechaza un empleo "adecuado", se quedar¨¢n sin ayuda. Adem¨¢s, estar¨¢n obligados a aceptar trabajos para la comunidad en situaciones como, por ejemplo, las nevadas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.