La Rioja neg¨® una ambulancia a una vasca con el dedo seccionado
La mujer esper¨® horas en Logro?o a que llegara desde Vitoria el transporte que deb¨ªa llevarla a San Sebasti¨¢n - La comunidad dice que es el protocolo "usual"
El mi¨¦rcoles pasado Miren Mart¨ªnez, de 31 a?os, se cort¨® en la mano izquierda podando vides en la bodega que su familia tiene en Elciego (?lava). Inmediatamente, uno de los trabajadores de los vi?edos la llev¨® al Hospital de San Pedro, en Logro?o, el centro m¨¢s cercano; a apenas 12 kil¨®metros. All¨ª, los m¨¦dicos le quitaron el guante que le cubr¨ªa la mano y vieron que las tijeras mec¨¢nicas le hab¨ªan seccionado el pulgar. Una parte a¨²n le colgaba. El dedo deb¨ªa reimplant¨¢rsele con microcirug¨ªa, una especialidad de la que carece el hospital logro?¨¦s. Mart¨ªnez deb¨ªa trasladarse, por tanto, urgentemente al centro de referencia que le corresponde: el Hospital Donostia, de San Sebasti¨¢n. El servicio riojano de salud, sin embargo, se neg¨® a transportarla en una de sus ambulancias. Mart¨ªnez tuvo que esperar una que el Pa¨ªs Vasco envi¨® desde Vitoria. M¨¢s de cinco horas despu¨¦s -el l¨ªmite recomendado para operar son seis-, los m¨¦dicos le reimplantaron el dedo.
Ambas autonom¨ªas est¨¢n enzarzadas por la atenci¨®n de los enfermos
Un cirujano: "No se debe perder tiempo pensando qui¨¦n traslada al paciente"
Este es, seg¨²n una portavoz de la consejer¨ªa de Sanidad de La Rioja -de quien depende y a quien se remite el hospital San Pedro-, el procedimiento "habitual en todo el Sistema Nacional de Salud". No quiere abundar en el caso de Mart¨ªnez pero insiste en que es ese el protocolo que funciona incluso para las urgencias. Un portavoz de la sanidad vasca asegura, por el contrario, que la actuaci¨®n no es normal. "Lo habitual es que el hospital al que llega el paciente, si no tiene los medios para atenderle, le traslade donde haga falta. Luego el coste de ese transporte se reclama", explica. Mart¨ªnez y su familia estudian ahora presentar una queja formal por la desatenci¨®n de las autoridades riojanas.
Su caso se produce en pleno conflicto entre Euskadi (PSE) y La Rioja (PP), una comunidad que ha dejado de prestar atenci¨®n primaria y especializada -pese a que llevaba haci¨¦ndolo a?os- a m¨¢s de 9.000 vecinos de poblaciones lim¨ªtrofes de ?lava (como Elciego, Laguardia o Labastida). Para restablecerla, Logro?o reclama al Gobierno Vasco siete millones de euros; lo que les cuesta, calculan, cubrir a estos ciudadanos vascos. Por su parte, la consejer¨ªa vasca de Sanidad recuerda que su red asistencial atiende tambi¨¦n a pacientes riojanos.
Un escenario que Mart¨ªnez ve claramente relacionado con su caso. "Los m¨¦dicos del San Pedro nos informaron de que la operaci¨®n deb¨ªa realizarse en el Hospital Donostia. Un poco m¨¢s tarde nos dijeron que ten¨ªamos tres opciones para llegar hasta all¨ª: ir en nuestro propio coche, pagar una ambulancia o esperar a una que iban a pedir al Pa¨ªs Vasco", relata Laura Mart¨ªnez, la hermana de Miren, que acudi¨® a Logro?o nada m¨¢s enterarse del accidente. La paciente lleg¨® al San Pedro a las 12.30 del d¨ªa 16 de noviembre. Hasta las 17.25 no logr¨® llegar a San Sebasti¨¢n, seg¨²n los informes cronol¨®gicos del hospital vasco. A Mart¨ªnez la demora casi le cuesta el dedo pulgar. "Los m¨¦dicos que estaban esper¨¢ndonos con todo preparado nos preguntaron sorprendidos sobre d¨®nde hab¨ªamos estado las casi seis horas desde el accidente", explica Miren.
La operaci¨®n a la que se enfrentaba no era sencilla y s¨ª muy urgente. "El dedo pulgar es clave para la movilidad de la mano. Un reimplante, adem¨¢s, requiere mucha rapidez, cada minuto que pasa reduce las posibilidades de hacerlo con ¨¦xito, y en este caso pas¨® bastante tiempo", explica Alfredo Mart¨ªnez-Fl¨®rez, jefe del servicio de Cirug¨ªa Plastica del Hospital Donostia y tambi¨¦n de la unidad de Reimplante de Mano del Pa¨ªs Vasco. Seg¨²n la cronolog¨ªa que maneja el servicio vasco de salud, La Rioja no les solicit¨® una ambulancia hasta pasadas las tres de la tarde, a pesar de que el Hospital Donostia ya hab¨ªa recibido la informaci¨®n del caso horas antes y hab¨ªa alertado de que la operaci¨®n era muy urgente. Una demora -Vitoria est¨¢ a m¨¢s de 90 kil¨®metros por una carretera poco amigable- ante la que se plantearon incluso movilizar un helic¨®ptero.
El resultado del reimplante ha sido bueno. A pesar de que el corte no era del todo limpio Miren est¨¢ recuperando la movilidad del dedo pulgar y la sangre le circula bien. Hace dos d¨ªas sali¨® del hospital y ya est¨¢ en casa. No logra, sin embargo, quitarse el susto.
Tom¨¢s Toranzo, presidente de la Sociedad Espa?ola de Medicina de Urgencias y Emergencias, explica que el transporte de los enfermos se rige, generalmente, por acuerdos internos entre comunidades aut¨®nomas. Un argumento que confirma el Ministerio de Sanidad. Toranzo, sin embargo, explica que no se pueden comparar los casos urgentes, como el de Mart¨ªnez, con los traslados programados en los que no es inhabitual que sea una ambulancia de la comunidad donde se va a atender al paciente la que acuda a recogerle. "Cuando es un transporte de urgencias no tiene que haber estos problemas. Es ese concepto de premura el que debe prevalecer por encima de todo, el ciudadano tiene derecho a que se empleen todos los medios disponibles para transportarle a su centro de referencia", opina. "?Cu¨¢ndo es un ciudadano de La Rioja s¨ª le ponen una ambulancia?", se pregunta.
S¨ª. Precisamente el d¨ªa anterior al caso de Mart¨ªnez lleg¨® al Hospital Donostia un caso grave de un joven con un politraumatismo procedente de Logro?o en una ambulancia riojana, seg¨²n explican fuentes sanitarias.
La ley general de Sanidad obliga a los servicios m¨¦dicos a atender a los ciudadanos -no importa su comunidad de origen- en igualdad de acceso y condiciones. Un punto que, seg¨²n el jefe de la Unidad de Reimplante de Mano aqu¨ª se ha vulnerado. "Lo que no se puede es estar divagando sobre la ambulancia. Eso, en una situaci¨®n tan urgente es garrafal. Hay que usar los primeros medios que haya disponibles, y luego el coste ya se reclamar¨¢", dice.
Espera para un reimplante urgente
- 12.33. Miren Mart¨ªnez llega a Urgencias del hospital San Pedro con amputaci¨®n parcial del pulgar de la mano izquierda. Logro?o no tiene unidad de Microcirug¨ªa y los m¨¦dicos llaman al hospital Donostia. All¨ª les dicen que la env¨ªen inmediatamente. A Mart¨ªnez le explican que deben pedir la ambulancia a Vitoria (a 90 kil¨®metros).
- 14.58. Los m¨¦dicos de Donosti, extra?ados por la tardanza de la paciente, movilizan a la coordinadora de trasplantes y esta al servicio vasco de salud. La direcci¨®n territorial de ?lava asegura que no sabe nada de una petici¨®n de ambulancia urgente para Logro?o.
- 15.12. El servico vasco alerta a las ambulancias de la zona de Vitoria para que la que est¨¦ m¨¢s cerca de Logro?o acuda al San Pedro a recoger a Mart¨ªnez.
- 15.30. La ambulancia vasca llega al San Pedro. All¨ª, seg¨²n la cronolog¨ªa del Hospital Donostia, debe esperar 15 minutos para que le den los informes de la paciente.
- 17.25. Mart¨ªnez llega a Urgencias del hospital Donostia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.