Catalu?a introduce el copago en las recetas para reducir el d¨¦ficit en 2012
Los ciudadanos deber¨¢n abonar en las farmacias un euro por medicamento
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)
Tras haber realizado el mayor recorte presupuestario de la Administraci¨®n catalana en 2011, con un tijeretazo del 10%, el Gobierno de Artur Mas ha decidido emplear un arsenal de tasas e impuestos para drenar el d¨¦ficit el a?o que viene. Entre otras medidas, el consejero de Econom¨ªa, Andreu Mas-Colell, anunci¨® ayer que a partir del a?o que viene los catalanes deber¨¢n abonar un euro por receta farmac¨¦utica, una suerte de copago que permitir¨¢ recaudar 102 millones de euros. En contra de lo que predicaba CiU en su programa, los Presupuestos prev¨¦n una multitud de subidas de tasas y contemplan la venta de patrimonio p¨²blico para ingresar 1.608 millones de euros. La meta es cumplir a toda costa con el objetivo de d¨¦ficit acordado con el Gobierno central, del 1,3% del Producto Interior Bruto (PIB) catal¨¢n.
La Generalitat resucita la tasa tur¨ªstica que aplic¨® Baleares en 2002
La deuda crecer¨¢ el a?o que viene hasta los 41.676 millones, el 19,8% del PIB
El copago farmac¨¦utico es la principal medida del segundo gran ajuste del Gobierno de CiU. Mas-Colell asegur¨® que esta tasa ser¨¢ "universal", es decir, que no se eximir¨¢ a pensionistas, rentas bajas o enfermos cr¨®nicos. Lo justific¨® por la "complejidad" de discriminar entre usuarios, aunque no descart¨® hacerlo al cabo de unos meses y ponerlo encima de la mesa en la negociaci¨®n con el resto de fuerzas parlamentarias. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo admitieron que deber¨¢n poner un tope al copago, que en principio podr¨ªa rondar los 60 euros al a?o. La recaudaci¨®n se realizar¨¢ a trav¨¦s de las farmacias.
El Gobierno catal¨¢n, adem¨¢s, resucitar¨¢ la tasa tur¨ªstica que implant¨® Baleares en 2002 y que enterr¨® en 2003 al soliviantar al sector hotelero. Los viajeros que lleguen a Catalu?a pagar¨¢n entre uno y tres euros, dependiendo de la categor¨ªa del establecimiento en el que se alojen. La tasa, que supondr¨¢ una recaudaci¨®n de otros 100 millones de euros, servir¨¢ para financiar parte de la promoci¨®n tur¨ªstica.
El proyecto de cuentas p¨²blicas catalanas que present¨® ayer Mas-Colell tiene dos grandes lastres. El primero, el "insostenible" volumen de deuda, que el a?o que viene la Generalitat prev¨¦ que se sit¨²e en 41.676 millones de euros, equivalente al 19,8% del PIB. Solo los intereses que deben abonarse el a?o que viene ascienden a 1.999,9 millones de euros y esta cantidad constituye la tercera gran partida de gasto de la Generalitat, por detr¨¢s de la sanidad y la educaci¨®n. "No hace falta que nos lo digan desde Alemania, la curva de deuda que llevamos no es sostenible", insisti¨® Mas-Colell. El segundo obst¨¢culo lo conforman varios pagos de obra p¨²blica que se financiaron de forma diferida -es decir, a plazo- y cuyo importe el a?o que viene es de m¨¢s de 1.000 millones de euros.
El crecimiento de ambas partidas -en cerca de 500 millones cada una respecto a 2011- implica que el gasto global de los Presupuestos bajar¨¢ solo el 0,7%. Sin embargo, para alcanzar esta "contenci¨®n", Mas-Colell explic¨® que deber¨¢n compensarse estas subidas con algunos ajustes. Estos afectan sobre todo a los sueldos de los funcionarios, cuyo recorte supondr¨¢ un ahorro de 625 millones a las arcas catalanas. El resto procede de otras ¨¢reas, como la televisi¨®n p¨²blica, o de algunos programas espec¨ªficos, como la renta m¨ªnima de inserci¨®n, que pasar¨¢ de tener 35.000 a 18.000 beneficiarios.
A pesar de que el Presupuesto, incluyendo la deuda, bajar¨¢ solo el 0,7%, el dinero destinado a las pol¨ªticas que deben desarrollar las consejer¨ªas caer¨¢ el 3,8%. Todos los departamentos, salvo el encargado de la obra p¨²blica, sufrir¨¢n ajustes. Estos ser¨¢n m¨¢s acusados en Presidencia, Econom¨ªa y Conocimiento, Empresa y Empleo, y Agricultura, por encima del 5%. Alrededor de esa rebaja est¨¢n Salud y Ense?anza, mientras que el descenso de gasto de Bienestar y Familia se sit¨²a cerca del 1%. Aun as¨ª, Mas-Colell insisti¨® en que los grandes recortes ya se han realizado en 2011. "Es un Presupuesto que consigue que la estructura de gasto en los servicios p¨²blicos se mantenga inalterada y prevemos un aumento de los ingresos, en parte mediante la subida de los ingresos del sistema de financiaci¨®n, subidas de tasas e impuestos y la venta de inmuebles y patrimonio", asever¨® Mas-Colell.
La principal fuente de ingresos ser¨¢ la venta de inmuebles y empresas p¨²blicas, que aportar¨¢ 888,2 millones de euros. La Generalitat planea privatizar sociedades que gestionan el agua e infraestructuras, aunque en algunos casos mediante una concesi¨®n, y vender edificios, entre ellos un paquete de hospitales que debe recibir de la Seguridad Social. No obstante, 720,4 millones m¨¢s deben proceder de la creaci¨®n y subida de impuestos, tasas y precios p¨²blicos. Adem¨¢s del copago y la tasa tur¨ªstica, Catalu?a recaudar¨¢ 240 millones por el impuesto de patrimonio y 130 millones aumentando en 0,024 euros por litro el denominado c¨¦ntimo sanitario de la gasolina. Adem¨¢s, la Generalitat subir¨¢ el transporte p¨²blico, el canon del agua o los peajes.
![Mas-Colell entrega a la presidenta de la C¨¢mara, N¨²ria de Gispert, los Presupuestos de 2012.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FMSSBYGIIPWJEGDY7ZGCKRJVLY.jpg?auth=abf38b5162a3716dce1d28ecb144829911a5d67514c7e15f54a925f638bf5f2f&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Llu¨ªs Pellicer](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fauthor-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub%2Fprisa%2F8637de43-099c-4286-88b4-c9f9bee7aef4.png?auth=82040deb3439031e0d256b8645213966a9dea96c692822d55159f99bb27009c8&width=100&height=100&smart=true)