Ideas atrevidas para tiempos dif¨ªciles
La despenalizaci¨®n del narcotr¨¢fico, tema estrella en el Hay de Cartagena
A 50 metros de las murallas de Cartagena de Indias y entre las paredes centenarias de uno de los teatros m¨¢s bellos de la ciudad se form¨® ayer un rosario de ideas para mejorar el presente en transici¨®n. Los escritores Carlos Fuentes y Sergio Ram¨ªrez, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el director de EL PA?S, Javier Moreno, fueron los encargados de plantearlas frente a casi 800 personas que pagaron por escucharlos.
Y lo que escucharon en silencio y de manera dispersa, pero al final aplaudida, se resume en cinco puntos: m¨¢s educaci¨®n, despenalizaci¨®n del narcotr¨¢fico y persecuci¨®n de sus para¨ªsos fiscales, mejora de la producci¨®n de Am¨¦rica Latina para aprovechar este momento en que el mundo la mira, potenciar y aliarse con las tecnolog¨ªas y sistemas de comunicaci¨®n emergentes y escribir buenos libros que aspiren al poder de la mejor literatura.
Santos: "La crisis es consecuencia de la falta de pol¨ªtica y no al rev¨¦s"
Moreno: "?D¨®nde est¨¢ la persecuci¨®n del narcotr¨¢fico en para¨ªsos fiscales?
Ram¨ªrez: "Am¨¦rica Latina tiene que salir del siglo XIX en primer lugar"
Es la primera de las dos jornadas previstas por el Hay Festival de Cartagena de Indias, que termina hoy, en la cual los autores invitados proponen desde sus respectivas disciplinas alternativas a los problemas. El descontento recorre el mundo, y esa sensaci¨®n se ha sentido aqu¨ª a trav¨¦s de las charlas con invitados de medio mundo.
Carlos Fuentes hizo el pr¨®logo reclamando derechos para todos los que est¨¢n protagonizando una gran migraci¨®n global, especialmente procedente de ?frica. "Uno se pregunta a qu¨¦ hora la comunidad internacional va a tomar medidas que se desarrollen con un poco de libertad".
Para el presidente Santos, la crisis econ¨®mica y las consecuencias en algunos pa¨ªses europeos son la prueba de que se necesita la vuelta de la gobernabilidad. "La crisis es consecuencia de la falta de pol¨ªtica y no al rev¨¦s como se ha dicho. La soluci¨®n es pol¨ªtica". La situaci¨®n de Espa?a, afirm¨® Moreno, es delicada al tener casi cinco millones y medio de desempleados, y para una generaci¨®n de j¨®venes "es un fracaso de proporciones hist¨®ricas".
Ahora que todo el mundo parece mirar a Am¨¦rica Latina, Sergio Ram¨ªrez advierte de que es una situaci¨®n enga?osa. "Lo primero que tenemos que hacer es salir del siglo XIX, cambiar nuestro sistema productivo y mejorar el sistema de desarrollo". Record¨® que una de las claves est¨¢ en la educaci¨®n, una declaraci¨®n que fue apoyada por el p¨²blico.
Pero la propuesta m¨¢s aplaudida tuvo que ver con el narcotr¨¢fico. Planteada primero por Fuentes y apoyada por todos, la idea es la de cambiar esa guerra que se lleva a tanta gente por delante, despenalizar el delito. Incluso el presidente Santos la apoy¨®: "Esa soluci¨®n es aceptable para Colombia si el mundo entero la toma". Lo que se echa de menos, agreg¨® Javier Moreno, con una pregunta es: "?D¨®nde est¨¢ la lucha, en serio, de la confiscaci¨®n de las cuentas corrientes, la persecuci¨®n de ese dinero en para¨ªsos fiscales?".
Pronto, las tecnolog¨ªas y medios de comunicaci¨®n emergentes salieron al escenario para hablar de su inusitado poder, como se ha visto en las diferentes manifestaciones y revueltas mundiales. Las leyes que buscan proteger los derechos de los creadores en la Red es una prueba de ello. Ante la pregunta de uno de los asistentes ante el poder adquirido por la redes sociales y los derechos de autor, Moreno record¨® que el anterior Gobierno socialista cont¨® con el apoyo de los dos principales partidos, pero la movilizaci¨®n de un sector asust¨® a los pol¨ªticos y "en ¨²ltima instancia esa ley no se aprob¨® porque los legisladores cedieron al chantaje de las redes sociales. Ese es un riesgo que la sociedad abierta y democr¨¢tica puede conjugar. Es un punto complicado que se nos avecina".
?Y el poder de la literatura? ?Su fuerza transformadora? La palabra volvi¨® a los dos escritores, Carlos Fuentes y Sergio Ram¨ªrez: "Cuando la literatura se convierte en poder pol¨ªtico deja de ser literatura y se convierte en parte del poder. La literatura trata de hablar de una posibilidad de futuro. La literatura dice lo que no puede decirse de otra manera, otra cosas son sus efectos pol¨ªticos o transformadores". Entonces Ram¨ªrez record¨® que las obras de Dickens contribuyeron a transformar el sistema carcelario en Inglaterra. Para Fuentes todo se resume en una idea: "La literatura tiene su propio poder, y el primer poder es el de encantar al lector. Si no lo aburre puede conseguir todo lo dem¨¢s".

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.