El Gobierno prepara una ley para aumentar la transparencia en la concesi¨®n de cr¨¦ditos
David Vegara descarta que la norma vaya a aprobarse antes de que finalice la presente legislatura
El secretario de Estado de Econom¨ªa, David Vegara, ha anunciado hoy que el Gobierno remitir¨¢ "en los pr¨®ximos d¨ªas" al Consejo de Estado el anteproyecto de ley que regula la intermediaci¨®n financiera, elaborado entre el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda y el de Sanidad y Consumo. No obstante, Vegara ha admitido que "no es f¨¢cil" que la ley entre en vigor en esta legislatura. Durante su intervenci¨®n esta ma?ana en el Foro Cinco D¨ªas, el responsable de Econom¨ªa ha augurado una mayor "aversi¨®n al riesgo" por parte de las entidades financieras a la hora de conceder cr¨¦ditos.
Si las elecciones son en marzo y las Cortes Generales se disuelven a principios de enero, "el calendario no ayuda", ha sentenciado David Vegara. La ley que pretende sacar adelante el Gobierno para que los consumidores conozcan las caracter¨ªsticas fundamentales de la hipoteca que contratan no ver¨¢ la luz esta legislatura. El proyecto "se retomar¨ªa a partir de marzo", seg¨²n el responsable de Econom¨ªa.
La nueva norma exigir¨¢ a las entidades que se dedican a la concesi¨®n de pr¨¦stamos hipotecarios que cumplan los mismos requisitos de informaci¨®n y transparencia que hoy se exigen a bancos y cajas de ahorros. Tambi¨¦n establecer¨¢ las reglas de funcionamiento de las compa?¨ªas dedicadas a la reunificaci¨®n de deudas.
La ley impone la obligaci¨®n de que las empresas se inscriban en registros p¨²blicos que puedan crear las comunidades aut¨®nomas o el Instituto Nacional de Consumo. Ser¨¢n las autoridades de consumo las encargadas de la supervisi¨®n de estas compa?¨ªas.
Garant¨ªas
Restringir¨¢ el cobro de comisiones, que tendr¨¢n que responder a servicios realmente prestados o a gastos ocasionados por la relaci¨®n con el cliente.
Las empresas de concesi¨®n de cr¨¦dito deber¨¢n hacer referencia al tipo de inter¨¦s real con la correspondiente Tasa Anual Equivalente (TAE).
Los establecimientos de cr¨¦dito estar¨¢n "obligados a formular" una oferta "vinculante" y "por escrito" al cliente, con un plazo de validez no inferior a 10 d¨ªas h¨¢biles.
Las empresas de intermediaci¨®n deber¨¢n explicar si son independientes o trabajan para alguna entidad.
Si las empresas de intermediaci¨®n trabajan para alguna entidad "no podr¨¢n recibir retribuci¨®n" de los clientes, y en caso de ser independientes esa retribuci¨®n deber¨¢ quedar registrada en papel u otro "soporte duradero". Como m¨ªnimo, el cliente deber¨¢ recibir de las empresas de intermediaci¨®n tres ofertas vinculantes de otras tantas entidades de cr¨¦dito.
El consumidor tendr¨¢ garantizado el derecho de desestimiento en contratos de esta naturaleza durante un periodo de 14 d¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.