Trichet abre la puerta a nuevas bajadas de tipos tras dejar el precio del dinero en el 3,25%
Las bolsas europeas viven una jornada de desplomes. -El Ibex pierde un 6,27%
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, ha dejado hoy la puerta abierta a una eventual rebaja de tipos a medio plazo despu¨¦s de que el instituto emisor europeo haya bajado hoy el precio del dinero en la zona del euro en 50 puntos b¨¢sicos hasta su nivel m¨¢s bajo desde octubre de 2006, un 3,25%, con el objetivo de impulsar el crecimiento econ¨®mico y alejar el temor a una recesi¨®n prolongada.
En los mercados de valores, las malas proyecciones econ¨®micas han pesado m¨¢s en el ¨¢nimo de los inversores que la previsible bajada de tipos, adelantada hace ya dos semanas por el presidente de la entidad, Jean-Claude Trichet, y por lo tanto descontada en jornadas anteriores. El Ibex 35 ha cedido el 6,27%, la cuarta ca¨ªda del a?o, en consonancia con el descalabro en toda Europa. El Dax de la bolsa alemana ha bajado un 6,84% y el CAC de Par¨ªs un 6,38%. Por su parte, el FTSE 100 de Londres ha cerrado con un retroceso del 5,7%. La apertura a la baja de la Bolsa de Nueva York, que ayer mi¨¦rcoles sufri¨® otro descalabro de m¨¢s del 5%, y el desplome esta madrugada de las bolsas asi¨¢ticas (el Nikkei de Tokio ha ca¨ªdo m¨¢s del 6%) tambi¨¦n han contribuido a la debacle.
Tras admitir que el Consejo de Gobierno del BCE ha debatido un recorte de hasta el 75%, aunque finalmente se haya optado por la "decisi¨®n adecuada" de dejar los tipos en el 3,25%, Trichet ha asegurado que se observa un "alivio de las presiones al alza para la estabilidad de precios en la zona del euro". No obstante, ha a?adido que "la incertidumbre en los mercados financieros es enormemente elevada", al tiempo que ha admitido que los ¨²ltimos datos confirman que "toda la econom¨ªa siente los efectos del contagio desde el sector financiero".
La decisi¨®n del BCE ha valorado que el producto interior bruto (PIB) de la zona euro baj¨® un 0,2% en el segundo trimestre, mientras que en tasa interanual subi¨® un 1,4%. De hecho, ante este panorama, la Comisi¨®n Europea revis¨® a la baja sus previsiones para la zona euro y afirm¨® que el bloque se encuentra ya en recesi¨®n tras la contracci¨®n experimentada en el segundo trimestre y el descenso del 0,1% del PIB previsto para el tercer y cuarto trimestre, una situaci¨®n que no mejorar¨¢ hasta 2009 de manera gradual.
El pasado 8 de octubre, el BCE baj¨® los tipos por ¨²ltima vez, en 50 puntos b¨¢sicos, en una acci¨®n por sorpresa y coordinada con la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco de Inglaterra y los bancos centrales de Suiza, Suecia y Canad¨¢. Unos tipos de inter¨¦s m¨¢s bajos abaratan el cr¨¦dito a las empresas y a los consumidores y contribuyen de este modo a impulsar la reactivaci¨®n econ¨®mica. Aquel fue el primer retroceso desde el 5 de junio de 2003, cuando los tipos se situaron en el 2%, su m¨ªnimo hist¨®rico, y el primer movimiento en el precio del dinero desde el inicio de las turbulencias en el cuarto trimestre de 2007. En este periodo, la Fed rebaj¨® los tipos hasta en cinco ocasiones.
Una hora antes de la conclusi¨®n de la reuni¨®n del ¨®rgano de gobierno del instituto emisor europeo, el Banco de Inglaterra s¨ª ha dado la sorpresa al anunciar que rebaja en punto y medio, un punto m¨¢s que la decisi¨®n del BCE, sus tipos hasta el 3% para evitar los efectos de la crisis financiera en la econom¨ªa.
El Eur¨ªbor mantiene su retroceso
En el mercado interbancario, la decisi¨®n del BCE ha condicionado el precio del dinero que se prestan las entidades entre s¨ª. De hecho, el Eur¨ªbor, que es el ¨ªndice que mide estos intercambios, ha encadenado hoy su vig¨¦sima bajada consecutiva y ha marcado en su negociaci¨®n diaria el 4,701%. Desde su m¨¢ximo hist¨®rico intrad¨ªa que alcanz¨® a principios de octubre, el indicador m¨¢s utilizado para el c¨¢lculo de hipotecas ha perdido ocho d¨¦cimas, en lo que es el mayor descenso de sus casi diez a?os de historia.
El euro se cambiaba a 1,2747, frente a los 1,3072 d¨®lares de ayer por la tarde.
Corredor dice que la bajada del Eur¨ªbor se empezar¨¢ a notar en las hipotecas a partir de diciembre
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha vaticinado hoy que el Euribor, ¨ªndice utilizado para la constituci¨®n de hipotecas en Espa?a y que hoy se ha reducido hasta el 4,701%, no repuntar¨¢ a corto plazo. En declaraciones a su entrada a la Comisi¨®n de
Vivienda, la ministra ha recordado que este indicador depende de la pol¨ªtica del BCE sobre los tipos, aunque habr¨¢ que esperar a diciembre para que se abaraten las cuotas mensuales de los cr¨¦ditos para comprar vivienda.
As¨ª, ha indicado que en las revisiones de la hipoteca se toma como referencia el indicador de dos meses antes, por lo que en las que se revisen en la actualidad se toma como referencia el Eur¨ªbor del verano, que a¨²n estaba en niveles m¨¢ximos sobre el 5,323% y muy por encima de su cota de agosto de hace un a?o (4,725%). La ministra ha apuntado que las hipotecas que ya est¨¢n constituidas "no se perjudican" de las pol¨ªticas de m¨¢rgenes de los bancos, porque en las revisiones se renueva el tipo de inter¨¦s con las condiciones ya pactadas autom¨¢ticamente.
Los supuestos aumentos de los m¨¢rgenes por parte de los bancos s¨®lo afectar¨¢ a las nuevas hipotecas que se est¨¢n negociando, "con las nuevas condiciones tanto del cliente como de las entidades bancarias", ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.