Caixa Catalunya sostiene que el sector inmobiliario ha empezado a recuperarse
Las provincias lim¨ªtrofes a Madrid y Tarragona, Murcia y Almer¨ªa concentran la mayor parte del 'stock' de pisos sin vender
Lo peor de la crisis ya ha pasado, y tambi¨¦n para el sector inmobiliario, que el fue el primero en sufrirla. Seg¨²n un informe de Caixa Catalunya, el mercado residencial ya ha realizado su ajuste en la mayor¨ªa de las comunidades, por lo que la entidad no prev¨¦ que los precios sigan cediendo en provincias como Madrid o Barcelona.
La construcci¨®n, adem¨¢s, ha pasado de emplear el 13,5% de los trabajadores espa?oles en 2007 al 9,7% este a?o, lo cual ha supuesto una destrucci¨®n de unos 900.000 empleos. "Ya estamos muy al final del ajuste ocupacional, puesto que ya hemos llegado a la tasa media de empleo que hab¨ªa entre 1977 y 2000", ha asegurado el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada de la Universidad Aut¨®noma de Barcelona y autor del informe, Josep Oliver.
El a?o pasado fue el peor de la historia del sector inmobiliario para las empresas, puesto que sus buques insignia entraban en concurso de acreedores (Martinsa Fadesa y Habitat) o bien acababan engullidas por la banca acreedora (Metrovacesa y Colonial). Las sociedades que resistieron, se han encontrado con uno de los a?os m¨¢s anodinos. Sobre todo si se compara con 2006, el punto ¨¢lgido del boom.
El a?o pasado, el peor
Cuando acabe el a?o se habr¨¢n iniciado s¨®lo 122.000 viviendas, frente a las 665.000 de ese a?o; las compraventas de casas de obra nueva se habr¨¢n reducido a la mitad y las de segunda mano casi dos terceras partes. Este derrumbe se traduce en el peso del sector respecto al producto interior bruto (PIB), que pasar¨¢ del 9,3% al 5,9%.
Sin embargo, los responsables del estudio ha indicado que la reactivaci¨®n del mercado "es una realidad", aunque el consejero delegado de la filial inmobiliaria de Caixa Catalunya, Eduard Mendiluce, matiz¨® que si bien "la fiesta ha ido por barrios", la recuperaci¨®n tambi¨¦n arrancar¨¢ antes en unas zonas que en otras.
Las provincias de Tarragona, Murcia, Almer¨ªa y las lim¨ªtrofes a Madrid (Guadalajara, Segovia y Toledo) son las que acumulan m¨¢s stock de pisos por vender y las que, por tanto, saldr¨¢n m¨¢s tarde de la crisis. En cambio, otras como Barcelona, Madrid y la vertiente cant¨¢brica han empezado ya a recuperarse, seg¨²n la caja. En total, en Espa?a habr¨¢ entre 639.000 y 1,07 millones de viviendas sin vender, seg¨²n las estimaciones de la entidad.
Inmigrantes y generaci¨®n 'baby boom'
Ahora bien, la recuperaci¨®n no significa regresar a los valores de anta?o. Entre 2000 y 2008 se creaban una media de 418.000 hogares cada a?o. La mitad de ellos se deb¨ªa a la llegada de inmigrantes, mientras que el resto se deb¨ªa, seg¨²n Oliver, a que "la generaci¨®n del baby boom lleg¨® a la edad para adquirir una vivienda".
Adem¨¢s, tambi¨¦n ten¨ªa que ver con este crecimiento la llegada de inversores extranjeros que compraron casas en la costa. Para los pr¨®ximos cinco a?os, sin embargo, se crear¨¢n 220.000 hogares. De ¨¦stos, 130.000 se deben a familias aut¨®ctonas y 35.000 a inmigrantes. El resto de la demanda se corresponde a segundas residencias (40.000) e inversi¨®n extranjera (15.000).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.