El turismo reduce su aportaci¨®n al PIB a su nivel m¨¢s bajo en 13 a?os
La demanda final del sector baja tres d¨¦cimas en 2008 hasta el 10,5%. - La ca¨ªda en la llegada de turistas vuelve a moderarse en noviembre
La crisis econ¨®mica afect¨® a la demanda final tur¨ªstica en Espa?a en 2008 y, como consecuencia, se moder¨® la contribuci¨®n del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 10,5%, tres d¨¦cimas menos que en 2007 y su nivel m¨¢s bajo desde 1995. Seg¨²n la Cuenta Sat¨¦lite del Turismo en Espa?a difundido hoy por el INE, la facturaci¨®n del sector alcanz¨® los 113.930 millones de euros, en 2008, lo que supuso un 2,9% menos que en el a?o anterior. Sin embargo, a precios corrientes (que no tienen en cuenta la inflaci¨®n) la tasa de variaci¨®n estimada creci¨® un 0,7%.
La principal causa de este deterioro es que el turismo receptor, los extranjeros que eligen Espa?a para sus vacaciones, desaceler¨® su crecimiento por segundo a?o consecutivo, al registrar una tasa interanual del 1,4% en 2008 frente al 4,5% de 2007, a?o de r¨¦cord para el sector.
En este sentido, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha hecho p¨²blica hoy la Encuesta de Movimientos Tur¨ªsticos en Frontera (Frontur) con datos de noviembre, "consolida la tendencia de desaceleraci¨®n en el ritmo de ca¨ªda de la llegada de turistas que se viene observando desde el segundo trimestre", seg¨²n destaca el departamento que dirige Miguel Sebasti¨¢n. En concreto, de enero a noviembre han llegado a Espa?a 49,5 millones de turistas extranjeros, un 8,9% menos que en el mismo periodo de 2008.
Menos gasto en el exterior
En cuanto al turismo emisor (turistas que salen de Espa?a), el gasto se desaceler¨® en m¨¢s de 10 puntos y pas¨® del 11% en 2007 al 0,6% en 2008. Este menor gasto permiti¨® compensar la ca¨ªda de los ingresos tur¨ªsticos en 2008, con 29.341 millones de euros, y mantener el saldo en niveles similares a 2007 (29.153 millones). Seg¨²n el INE, el gasto de los turistas residentes en viajes dentro de Espa?a cay¨® un 3% en t¨¦rminos reales (a precios corrientes creci¨® el 0,3%).
El transporte a¨¦reo, la restauraci¨®n y las actividades recreativas, culturales y deportivas crecieron por encima de la media de las actividades caracter¨ªsticas del turismo y del total de la econom¨ªa. Por el contrario, el transporte mar¨ªtimo, el terrestre, las agencias de viajes y el alojamiento crecieron por debajo de la media, tanto de las actividades tur¨ªsticas como de la econom¨ªa espa?ola.
En 2008, el turismo de negocios volvi¨® a tener el mejor comportamiento y creci¨® el 2,2%, aunque en el caso del turismo receptor aument¨® el 7,7%, mientras que en el caso del turismo interno baj¨® el 0,9%. Las tasas de variaci¨®n de estos viajes en el turismo receptor y en el interno apenas variaron en 2008 respecto a 2007, con aumentos del 0,1% y del 0,6%, respectivamente.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.