El sector de la automoci¨®n salva el a?o gracias a las ayudas
Las ventas de turismos suben un 3,1% en 2010 tras el batacazo de 2009 pero siguen sin superar el mill¨®n
Las ayudas a la compra de coches, que estuvieron vigentes hasta junio, han permitido al sector de la automoci¨®n salvar 2010 con un leve crecimiento del 3,1%, pero las previsiones apuntan a que las ca¨ªdas volver¨¢n en 2011. En total, se han vendido 982.015 turismos, lo que deja 2010 como el segundo peor a?o de la d¨¦cada y muy lejos del nivel de los 1,2 millones que los vendedores consideran como el m¨ªnimo para garantizar un mercado saneado.
Sobre las previsiones, seg¨²n los datos que han publicado hoy las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam), el sector augura que se mantendr¨¢ la t¨®nica de los ¨²ltimos meses, lo que anuncia m¨¢s ca¨ªdas ya que las ventas han registrado ca¨ªdas desde julio. Solo en diciembre, un mes tradicionalmente malo para el sector, las ventas descendieron un 23,9% con 68.942 unidades.
As¨ª, entre julio y diciembre, el agotamiento de los fondos del plan 2000E, se ha saldado con un retroceso interanual en las matriculaciones del 27,3 %. No obstante, el dato anual se ha visto enjugado por las fuertes ganancias del primer semestre, cuando aumentaron un 39,5% gracias a las ayudas. Por canales, las ventas de autom¨®viles a particulares bajaron un 11,3% a lo largo del a?o pasado, mientras que las compras de las empresas crecieron un 22,8% y las de las firmas de alquiler se incrementaron un 68,6% en 2010.
Para Anfac y Ganvam, cerrar el a?o por debajo del mill¨®n de unidades matriculadas es lamentable en un mercado como el espa?ol, que tiene fuelle para cifras muy superiores por razones de renta per c¨¢pita y potencialidad econ¨®mica. Seg¨²n argumentan, las razones de las dificultades para recuperar las ventas son la falta de confianza de los consumidores en los "factores econ¨®micos del pa¨ªs". Pese a esta coyuntura, exponen que la compra de un coche nuevo pasa por circunstancias muy favorables como un precio medio por debajo del de enero de 2009, que implica que el esfuerzo de compra en la actualidad de este art¨ªculo sea un 5 % inferior al de hace cinco a?os.
Dado el escaso margen para bajar m¨¢s los precios, las patronales proponen para incentivar la demanda que la compra de un coche nuevo traiga consigo otros ahorros, como un menor gasto de carburante y el a?adido de las mejoras hacia el medio ambiente y la seguridad vial.
![La acumulaci¨®n de coches ha sido uno de los principales problemas del sector en los ¨²ltimos meses.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YYK3QWZGL4MGDOMZHY52FJBHDY.jpg?auth=e2d6d6053d26a435acb1e8d23785a72f74d326c53ba57515ccb1730ffb99d697&width=414)
Seat vuelve a ser la marca m¨¢s vendida en Espa?a 31 a?os despu¨¦s
La espa?ola Seat fue la marca m¨¢s vendida en Espa?a durante el pasado ejercicio, al comercializar 89.392 unidades, lo que supone un aumento del 6,7%, y le permite volver a ocupar la primera plaza en el mercado nacional despu¨¦s de 31 a?os, seg¨²n ha informado la empresa en un comunicado.
La compa?¨ªa con sede en Martorell (Barcelona) indica que en 2010 fue la marca m¨¢s vendida en Espa?a en nueve de los doce meses y afirma que fue la ¨²nica empresa automovil¨ªstica en Espa?a que logr¨® superar una cuota de mercado del 9%.
A ra¨ªz de estos resultados, el presidente de Seat, James Muir, ha explicado que alcanzar el liderazgo en Espa?a "es una prueba del giro" que est¨¢n dando a la firma. "Este ¨¦xito nos servir¨¢ para apoyar el crecimiento de nuestra marca en el resto de mercados europeos, en el camino hacia la plena ocupaci¨®n de la capacidad de producci¨®n de nuestra planta de Martorell", ha a?adido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.