La deuda espa?ola se queda sin la mejora de Italia
El aviso del Gobierno de que el d¨¦ficit se ir¨¢ sobre el 8% disipa las compras de los t¨ªtulos del Tesoro espa?ol. -El BCE mantiene en m¨ªnimos su programa de compra de bonos de los pa¨ªses bajo presi¨®n. -La Bolsa abre el a?o con un repunte del 1,84%
El inicio del a?o ha sentado muy bien a la deuda italiana, que gracias al regreso de las compras de los inversores est¨¢ logrando reducir con fuerza los intereses al que cotizan sus t¨ªtulos. La recuperaci¨®n, sin embargo, no ha llegado a los bonos del Tesoro espa?ol, lastrados por el anuncio de que el d¨¦ficit de 2011 se ir¨¢ sobre el 8% del PIB, m¨¢s de dos puntos por encima del objetivo oficial del 6%, tal y como ha avanzado el ministro de Econom¨ªa y Competitividad, Luis de Guindos.
En los mercados de renta variable -en las Bolsas-, el recibimiento que los inversores han dado a las medidas del Gobierno ha sido muy positivo, con subidas del 1,84% para el principal selectivo espa?ol, el Ibex 35.
La mejora en las rentabilidades exigidas a la deuda italiana era visible, sobre todo, en los tramos m¨¢s cortos en un d¨ªa en el que hay que recordar que mercados de la importancia de Nueva York, Londres o Tokio est¨¢n cerrados, lo que reduce, y mucho, el volumen de operaciones. En todo caso, las que hab¨ªa eran suficientes para reducir los intereses a los que se mov¨ªan los bonos a dos y cinco a?os de Italia. En los t¨ªtulos con vencimiento a principios de 2017, la mejora era de 29 puntos b¨¢sicos hasta el 4,48%. A dos a?os, los tipos de los bonos se reduc¨ªan en 50 puntos.
En los mismos plazos, los t¨ªtulos de Espa?a que cotizan en el mercado secundario, que es donde se intercambian los bonos de deuda soberana una vez emitidos, aumentaban de media en 5 puntos b¨¢sicos a dos a?os hasta el 3,070% y en 12 a cinco a?os, hasta el 4,081%, seg¨²n datos de Bloomberg.
Pese a la mejora con la que han abierto 2012, las rentabilidades que los inversores exigen por apostar por la deuda italiana, pa¨ªs considerado como el que m¨¢s posibilidades tiene de ser el siguiente en necesitar ayuda internacional para financiarse, se mantienen claramente por encima de los que reclaman a Espa?a. Esto tiene lugar tanto en las emisiones en el mercado primario como en el caso de los bonos que se compran en el secundario gracias a un efecto derivado de las medidas extraordinarias de liquidez a la banca por parte del Banco Central Europeo (BCE).
De hecho, el Tesoro italiano ha cerrado 2011 sin lograr reducir los intereses en sus subastas de deuda, que a lo largo de los ¨²ltimos meses han superado todos los r¨¦cords de la era euro al irse holgadamente sobre el 7%. El nivel del 7% est¨¢ considerado por los analistas como zona de riesgo y, en para Grecia, Irlanda y Portugal, acab¨® suponiendo su rescate.
En este sentido, en la deuda a 10 a?os, la disparidad en la evoluci¨®n de Italia y Espa?a no era tan acusada. Los bonos del Tesoro italiano que vencen entre finales de 2011 y principios de 2012 se situaba ligeramente por debajo del 7% al mejorar en 13 puntos b¨¢sicos. Los bonos espa?oles a este plazo, sin embargo, se manten¨ªa estable. Pese a ello, la prima de riesgo, que es el diferencial entre los t¨ªtulos a 10 a?os frente a los alemanes, de referencia por su estabilidad, mejoraba en unos 5 puntos b¨¢sicos hasta los 320. No por m¨¦ritos propios, ya que su descenso se ha producido gracias a un aumento de las ventas sobre los bund, con el consecuente aumento de su inter¨¦s. La prima de riesgo de Italia bajaba en 29 puntos a los 498.
Por otra parte, el BCE ha publicado hoy las compras de bonos de los pa¨ªses bajo presi¨®n en los mercados, adquisiciones que siguen en sus niveles m¨¢s bajos desde que reactiv¨® este programa en agosto. En concreto, durante la semana comprendida entre el mi¨¦rcoles 22 y el pasado 29 de diciembre, se hizo con 462 millones en t¨ªtulos, principalmente de Italia y Espa?a, seg¨²n los analistas, ya que el instituto emisor no da datos desglosados por pa¨ªses.
Pese a que este volumen de compras supone un avance frente a los exiguos 19 millones de la semana previa, siguen en los niveles m¨¢s bajos desde verano. Desde entonces, ha adquirido 211.500 millones sin que ello se haya traducido en una mejora clara de la situaci¨®n de Espa?a e Italia, los dos pa¨ªses que motivaron la reactivaci¨®n de la ayuda, que principalmente han visto reducida la presi¨®n en su contra a ra¨ªz de las decisiones tomadas en Bruselas y, tal y como est¨¢ sucediendo hoy en Espa?a, ante las eventuales malas noticias puntuales sobre el cumplimiento de los programas de ajuste.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.