El juego de los porcentajes
A los pol¨ªticos les gustan los porcentajes, no los n¨²meros absolutos
Durante el ¨²ltimo mes hemos estado bailando con datos econ¨®micos de crecimiento (m¨¢s bien decrecimiento) de la econom¨ªa y con los datos del d¨¦ficit p¨²blico. El Gobierno, viernes tras viernes, nos va obsequiando con informaci¨®n parcial que poco a poco desvela el puzle de los datos econ¨®micos y financieros de 2011 y de los previstos para 2012. Puede que el Gobierno haya aportado ya la informaci¨®n completa a la Comisi¨®n Europea, pero en Espa?a nos tenemos que conformar, de momento, con algunas pinceladas.
?Por otra parte, me pregunto por qu¨¦ a los pol¨ªticos les gustan tanto los porcentajes y tan poco los n¨²meros absolutos. Mi sospecha es que los porcentajes son m¨¢s f¨¢ciles de recordar y mencionar. Adem¨¢s, son tambi¨¦n m¨¢s dif¨ªciles de rebatir, porque como es bien sabido encierran al menos dos variables con las que jugar: el numerador y el denominador. Por ejemplo, al hablar del d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas ¡ªnormalmente conocido como d¨¦ficit p¨²blico¡ª previsto para 2012, el Gobierno adelant¨® el objetivo del 5,8% del PIB para 2012, corrigiendo el objetivo anterior del 4,4% pero la Comisi¨®n Europea, aunque acepta la rebaja por las condiciones excepcionales del momento, recomienda el 5,3% del PIB. Pues bien, aceptando este porcentaje, el Gobierno deber¨¢ estimar la magnitud del d¨¦ficit en t¨¦rminos monetarios (en millones de euros) y deber¨¢ estimar no solo la evoluci¨®n de los ingresos y de los gastos p¨²blicos en 2012 (cuya diferencia compondr¨ªa el numerador), sino tambi¨¦n el PIB monetario que implica estimar el crecimiento real que ya ha estimado en el -1,7% y tambi¨¦n el crecimiento de los precios impl¨ªcitos en el PIB (inflaci¨®n).
Por tanto, para alcanzar el compromiso adquirido, de momento tiene que recortar los gastos presupuestados y/o incrementar los ingresos; es decir, subir algunos impuestos. No olvidemos que dentro de los gastos se incluyen los esfuerzos que hagan las Comunidades Aut¨®nomas para cumplir su compromiso (-1,5% del PIB). Pero la ratio d¨¦ficit sobre PIB, va a depender tambi¨¦n de c¨®mo evolucione el decrecimiento del PIB y la evoluci¨®n de los precios. Por eso, de momento y hasta que se presenten todas las cifras del Presupuesto de 2012, solo se habla de porcentajes.
En cualquier caso, las variables son muchas y las certezas ninguna, porque en todo caso hablamos de previsiones.
Analicemos los datos que tenemos hasta ahora:
Tarde o temprano, el Gobierno
El PIB monetario provisional ofrecido por el INE para 2011 ha sido de 1.073.383 millones de euros. La previsi¨®n de 2012 podr¨ªa fijarse en una cifra parecida (con un crecimiento de los precios del 1,7% que compense la ca¨ªda del PIB real prevista), pero el Gobierno tambi¨¦n es muy cauto en esto y estima un crecimiento de los precios muy moderado del 0,9%. Con las previsiones del Gobierno, el PIB monetario ser¨ªa de 1.073.705 millones de euros. Si se acepta el objetivo de d¨¦ficit se?alado por la Comisi¨®n Europea, del 5,3% del PIB, la cifra ascender¨ªa a 53.106 millones de euros, que comparado con los 91.344 millones estimados para 2011, supone un recorte de 38.288 millones (equivalente a 3,5 puntos del PIB).
Para aumentar los ingresos, con sus propias previsiones de ca¨ªda del consumo en un 2% (-4% real y 2% del IPC), es dif¨ªcil contar con m¨¢s recaudaci¨®n del IVA, y con la reducci¨®n de empleo prevista y la mala marcha de los negocios, tampoco podr¨¢ aumentar la recaudaci¨®n del IRPF ni del Impuesto de Sociedades. Pueden imaginar alg¨²n nuevo impuesto (transacciones financieras, fuel de los coches...), pero tarde o temprano, dependiendo de la evoluci¨®n de la econom¨ªa, tendr¨¢n que aumentar el tipo del IVA, impuesto en el que tenemos todav¨ªa alg¨²n recorrido diferencial con los pa¨ªses del euro
En cuanto a los gastos, las decisiones son dif¨ªciles. Tanto el Estado como las Comunidades Aut¨®nomas ya han anunciado recortes en el sector p¨²blico empresarial, ya sea suprimiendo entes o reduciendo la participaci¨®n p¨²blica en algunas de ellos. El Gobierno ha anunciado un recorte del 12,5% en los gastos ministeriales sin dar detalles. En principio, se considera necesario mantener los aspectos fundamentales del Estado de bienestar. Aunque se mencionan como fundamentales la educaci¨®n y la sanidad, de momento lo ¨²nico que expl¨ªcitamente se excluye de los recortes son las pensiones, adem¨¢s de ciertos gastos ineludibles, como el pago de intereses de la deuda (superiores a los del a?o anterior) y la aportaci¨®n a la UE.
Est¨¢ en discusi¨®n la financiaci¨®n de la sanidad, que en este momento parece insostenible. No conocemos los datos de las transferencias del Estado a las Comunidades Aut¨®nomas para 2012, pero alguna, como Catalu?a, han tomado la iniciativa incrementando los ingresos con un sobrepago de las recetas m¨¦dicas. Si el sistema actual de financiaci¨®n es ciertamente insostenible, el tema exige una reflexi¨®n conjunta del Estado y las Comunidades. Es necesario solucionarlo y ser¨ªa conveniente que no se tomen medidas por separado, generando diferencias entre Comunidades que ser¨ªan dif¨ªciles de corregir en el futuro. En ¨²ltimo extremo, si alguna se ve incapaz de continuar con esa responsabilidad podr¨ªa llegar el caso de devolverla al Estado, de donde quiz¨¢s no deber¨ªa haber sido transferida.
Carmen Alcaide es analista y expresidenta del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.