Espa?a casi acumula en cinco meses el d¨¦ficit previsto para todo el a?o
Los adelantos a la Seguridad Social y a las Comunidades Aut¨®nomas lastran las cuentas Llevan la desviaci¨®n de la administraci¨®n central entre enero y mayo al 3,41% La cifra crece un 30% con respecto a 2011 y es s¨®lo un 0,09% menos de lo pactado para 2012 El Gobierno estudia eliminar la deducci¨®n por vivienda y crear un c¨¦ntimo verde sobre la energ¨ªa
El d¨¦ficit de la Administraci¨®n Central en los cinco primeros meses del a?o es del 3,41%, s¨®lo un 0,09% por debajo de lo pactado para todo el a?o 2012 con Bruselas, que contempla un 3,5% (y un 5,3% si se tienen tambi¨¦n en cuenta las autonom¨ªas). La cifra entre enero y mayo supone adem¨¢s un aumento del 30,6% en comparaci¨®n con la cifra del mismo periodo del a?o anterior, seg¨²n los datos ofrecidos esta tarde por la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fern¨¢ndez Curr¨¢s. En total, el d¨¦ficit de la Administraci¨®n Central asciende a 36.364 millones.
El Gobierno ha reconocido que estudia la posibilidad de suprimir la deducci¨®n por adquisici¨®n de vivienda habitual e implantar un c¨¦ntimo verde sobre los carburantes. Los adelantos a las comunidades aut¨®nomas y la Seguridad Social lastran las cuentas del a?o, seg¨²n la secretaria de Estado. Sin embargo, si se acude a las cifras comparables con la de otros ejercicios (cifras homog¨¦neas, que tienen en cuenta adelantos en la ejecuci¨®n de determinados gastos o en las devoluciones impositivas) aunque ofrecen m¨¢s margen tampoco revelan un gran avance en el cumplimiento de los objetivos marcados por Bruselas: en t¨¦rminos comparables, de enero a mayo la desviaci¨®n es del 2,38%, frente al 2,59% del mismo periodo de 2011.
Los pagos que se situaron en este periodo en 68.072 millones de euros, un 11,7% m¨¢s, mientras que los ingresos sumaron 31.708 millones de euros, lo que supone una ca¨ªda del 4,2%. Curr¨¢s ha asegurado que Espa?a sufre una debilidad de la recaudaci¨®n porque atraviesa el "peor momento" macroecon¨®mico, aunque ha explicado que el d¨¦ficit en t¨¦rminos homog¨¦neos se queda en el 2,38% del PIB, frente al 2,56% registrado en el mismo periodo de 2011.
La ca¨ªda de la recaudaci¨®n de los impuestos est¨¢n lastrando el cumplimiento del objetivo del d¨¦ficit. Los ingresos fiscales han ca¨ªdo un 4,6% entre enero y mayo. El IVA cae m¨¢s de un 10% en el periodo por un fuerte retroceso del consumo y por un aumento de las devoluciones, seg¨²n Hacienda. A pesar de las subida del IRPF, el impuesto sobre la renta solo crece un 0,8%. Aunque sin esta subida hubiera ca¨ªdo un 3,5% por la disminuci¨®n de la base imponible del tributo debido al descenso de salarios y de personas trabajando.
La secretaria de Estado de Presupuestos ha admitido: "nos encontramos en el peor momento del ejercicio. Vivimos el momento m¨¢s cr¨ªtico y a lo largo del ejercicio ir¨¢ mejorando". La responsable gubernamental ha recordado que se han adelantado casi 9.000 millones de euros a las administraciones (a las comunidades aut¨®nomas fundamentalmente) son liquidaciones de las transferencias de ejercicios anteriores que deber¨ªan pagarse en julio y se han adelantado a finales de enero. Adem¨¢s, ha insistido en que las medidas de consolidaci¨®n fiscal (recortes de gastos y subida de impuestos) a¨²n no est¨¢n teniendo todo el efecto al entrar en vigor hace pocas semanas.
Transferencias a la Seguridad Social
Hacienda justifica el mal dato de d¨¦ficit por el anticipo de transferencias a las comunidades aut¨®nomas, el adelanto de la campa?a de las devoluciones de impuestos y porque las medidas de consolidaci¨®n fiscal (recorte de gastos y subida de impuestos) a¨²n no han tenido todo el efecto previsto porque han sido aprobadas recientemente. Fern¨¢ndez Curr¨¢s admiti¨®: ¡°Vamos peor de lo que nos corresponder¨ªa porque estamos apuntalando a las comunidades, que van mejor de lo que les corresponder¨ªa hasta junio¡±. El Gobierno ha adelantado 5.176 millones a las comunidades por las liquidaciones de transferencias de a?os anteriores que deb¨ªa entregar en julio y lo pag¨® a finales de enero para mejorar la liquidez de los territorios, seg¨²n esgrime. Tambi¨¦n han aumentado las transferencias a Ayuntamientos, Seguridad Social y Comisi¨®n Europea.
Con todo, el Gobierno prev¨¦ cumplir a final de a?o con el objetivo de tener un 3,5% de d¨¦ficit en la Administraci¨®n central. Al presentar los presupuestos ya se?al¨® que tomar¨ªa las medidas adicionales necesarias para cumplir. De hecho, el Gobierno ha empezado a estudiar ya una subida del IVA y de los impuestos especiales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.