Los m¨¦dicos lusos contestan a los ajustes con la mayor huelga de su historia
![Manifestantes de la plataforma de Resistencia contra la destrucci¨®n del servicio nacional de salud portugu¨¦s demostrando su solidaridad con la huelga de doctores frente al Ministerio de Salud luso en Lisboa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DHUCPHBLT3KRE4HD5WYIWDFA5A.jpg?auth=97a3cf8cc56cb69e9f678ec8652359a60db2fd1b1c43aca12c11cf523bd68361&width=414)
El paro fue organizado conjuntamente por primera vez en 25 a?os por el Colegio Oficial de los M¨¦dicos lusos y sus dos principales sindicatos.
Seg¨²n portavoces de estas ¨²ltimas organizaciones, la adhesi¨®n fue superior al 90 por ciento y dio lugar, adem¨¢s, a una protesta frente a la sede del Ministerio de Sanidad en Lisboa.
En la c¨¦ntrica Avenida Joao Cris¨®stomo de la capital se congregaron miles de m¨¦dicos, entre 2.000 y 4.000, seg¨²n las cifras de los convocantes, no comentadas por las autoridades.
De muy diferentes edades pero todos ataviados con la tradicional bata blanca y brazaletes negros, los manifestantes protestaron contra los recortes del Gobierno luso en materia de Sanidad.
La huelga, que se prolongar¨¢ hasta ma?ana por la noche, apenas ha permitido el funcionamientos de las urgencias y algunas consultas de los principales servicios de salud lusos, donde hoy se trabajaba con un n¨²mero de m¨¦dicos similar al de los domingos o festivos.
El Ejecutivo no facilit¨® datos sobre la incidencia de la protesta, aunque los medios de comunicaci¨®n coincidieron en se?alar que centros de salud y consultas hospitalarias de las mayores ciudades del pa¨ªs se encontraban casi vac¨ªos.
En el punto de mira del colectivo de m¨¦dicos se sit¨²an los ajustes y reformas aprobados por el Gobierno portugu¨¦s para el sector, que en opini¨®n de los m¨¦dicos ponen en riesgo el Sistema Nacional de Salud.
Los ahorros de costes aplicados por el Ejecutivo conservador se enmarcan dentro de las severas medidas de austeridad aprobadas durante los ¨²ltimos meses para reducir el d¨¦ficit p¨²blico y cumplir con los compromisos adquiridos con la Uni¨®n Europea y el Fondo Monetario Internacional como contrapartida por su ayuda financiera.
Desde principios de a?o, los ciudadanos lusos pagan cerca del doble por determinados servicios en la sanidad p¨²blica -que en Portugal ya era de "copago"-, como las consultas de medicina general y familiar (de 2,25 a 5 euros), las urgencias (de 8,6 a entre 15 y 20 euros) y las consultas a domicilio (de 4,8 a 10 euros).
La decisi¨®n de los m¨¦dicos de acudir a la huelga lleg¨®, sin embargo, cuando el Gobierno comenz¨® subcontratar servicios sanitarios con empresas privadas.
"Hizo que se nos acabara la paciencia", explic¨® hoy en declaraciones a EFE Armando Brito, de 54 a?os y m¨¦dico de familia del centro de salud lisboeta de Quinta do Conde.
Brito critic¨® los planes de adjudicar concursos a empresas privadas para que subcontraten luego m¨¦dicos de forma temporal o como aut¨®nomos, "al mejor precio ofrecido, sin marcar un l¨ªmite m¨ªnimo".
El m¨¢ximo responsable del Colegio Oficial de M¨¦dicos luso, Jos¨¦ Manuel Silva, advirti¨® la semana pasada de que con esta pol¨ªtica se podr¨ªan contratar m¨¦dicos por menos de tres euros la hora, cuando ahora se pagan de ocho a diez euros.
"Son recortes hechos sin mirar, ciegos, y provocar¨ªan la contrataci¨®n de m¨¦dicos m¨¢s vulnerables, sin alternativas, en ocasiones incluso sin tanta formaci¨®n como ahora, lo que derivar¨ªa en un deterioro del servicio al paciente", subray¨® Alberto Brito.
De hecho, los profesionales reunidos hoy frente al Ministerio portaron carteles y pegatinas donde precisaban que sus reivindicaciones defienden el derecho de los ciudadanos a una sanidad p¨²blica de calidad.
Tambi¨¦n recordaron el "¨¦xito" alcanzado por el Sistema Nacional de Salud, creado hace treinta a?os y que ha ayudado a Portugal a situarse como uno de los pa¨ªses del mundo con menor ¨ªndice de mortalidad infantil, entre otros indicadores.
El impacto de los recortes fue advertido tambi¨¦n por el Observatorio Portugu¨¦s de los Sistemas de Salud, que alert¨® de que la pol¨ªtica de ajustes y el empobrecimiento de la poblaci¨®n dificultan el acceso de los ciudadanos a la Sanidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.