Argentina admite una desaceleraci¨®n econ¨®mica por crisis global y Brasil
![En la imagen, el presidente del Banco Central de Brasil, Alexandre Tombini. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/CC5UEK2AHCMPZI7RRAFNEWG5YY.jpg?auth=2e5febe870608f5e5de5e817147d74a237a17eb9b8c7fd3eba908e4d554ff297&width=414)
El Informe Macroecon¨®mico y de Pol¨ªtica Monetaria del Banco Central de Argentina indic¨® que, si bien la actividad aminor¨® su crecimiento en el segundo trimestre de 2012, se espera una mejora en el segundo semestre que permitir¨ªa "un nuevo a?o de crecimiento econ¨®mico, aunque a un ritmo inferior al observado en 2011".
La disminuci¨®n en el ritmo de expansi¨®n se debe a una reducci¨®n de las exportaciones, motivada por la ca¨ªda de la demanda externa a ra¨ªz de la crisis global y la sequ¨ªa que afect¨® la cosecha del ciclo 2011/2012, s¨®lo parcialmente contrarrestada por la reciente recuperaci¨®n de los precios, sostiene el documento.
A su vez, destaca que "el menor crecimiento de Brasil -el mayor socio de Argentina- ha tenido un efecto relevante en el desempe?o de la industria argentina".
La econom¨ªa brasile?a est¨¢ en desaceleraci¨®n desde el a?o pasado y s¨®lo creci¨® un 0,2 por ciento el primer trimestre de 2012, aunque el presidente del Banco Central, Alexandre Tombini, confi¨® d¨ªas atr¨¢s en que se recuperar¨¢ en el segundo semestre.
En junio pasado, las exportaciones argentinas cayeron un 10 por ciento, al totalizar 7.121 millones de d¨®lares, mientras que la actividad industrial se contrajo un 4,4 por ciento el mes pasado en relaci¨®n con el mismo per¨ªodo de 2011, seg¨²n cifras del Instituto Nacional de Estad¨ªsticas y Censos.
Adem¨¢s, durante el segundo trimestre tambi¨¦n se observ¨® una reducci¨®n de la expansi¨®n de la Inversi¨®n Bruta Interna Fija (IBIF) en relaci¨®n con los trimestres previos, explicado por un crecimiento moderado de la compra de equipos de producci¨®n y un desempe?o d¨¦bil de la inversi¨®n en construcci¨®n, seg¨²n el informe.
Detalla, adem¨¢s, que la recaudaci¨®n registr¨® una subida interanual del 22 por ciento el segundo trimestre, pero los recursos tributarios propios de las provincias mostraron una desaceleraci¨®n, al igual que los ingresos que les entrega el Gobierno nacional.
El estudio, que considera el consumo privado como el impulsor de la econom¨ªa, defiende los controles que limitan al m¨¢ximo la compra de d¨®lares y sostiene que se da prioridad "a la aplicaci¨®n de las divisas a fines espec¨ªficos vinculados con la actividad productiva".
Tambi¨¦n destaca el uso de reservas para el pago de deuda, un asunto que ha motivado cr¨ªticas de la oposici¨®n.
"Adem¨¢s de actuar como reaseguro de liquidez internacional, su uso ha contribuido a cancelar deuda p¨²blica en un contexto de bajo rendimiento de las reservas internacionales y de gran volatilidad en las condiciones del mercado de capitales internacional", afirma el documento.
El volumen de las reservas internacionales se mantuvo a finales de junio en niveles similares al cierre de 2011, a pesar del pago de 2.180 millones de d¨®lares para los servicios de deuda p¨²blica con acreedores privados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.