La reca¨ªda causa el peor julio para el empleo durante toda la crisis
El n¨²mero de personas apuntadas al antiguo Inem se reduce en 27.814 desocupados La afiliaci¨®n a la Seguridad Social aumenta en menor proporci¨®n con apenas 4.896 ocupados
Otra vez el mercado laboral da una aparente buena noticia que no es tal. El paro baj¨® en julio. Las oficinas de empleo contaron 27.814 personas menos. La afiliaci¨®n a la Seguridad Social creci¨®, 4.896 trabajadores m¨¢s, seg¨²n los datos que ha publicado el Ministerio de Empleo. Cifras muy an¨¦micas, sin embargo, para un mes que suele ser bueno para el empleo, incluso cuando vienen mal dadas. El balance final de este mes es a¨²n peor que en 2009 ¡ªel a?o donde se esconde el epicentro de la crisis¡ª. Entonces el paro cay¨® en poco m¨¢s de 20.000 personas, pero la Seguridad Social cont¨® con 50.000 afiliados m¨¢s.
Las cifras del mes pasado confirman que esta nueva recesi¨®n, como la anterior, se est¨¢ cebando con el mercado laboral. La reca¨ªda ha sido tan dura que no ha permitido un alivio significativo en la mejor ¨¦poca para el empleo. El paro ha encadenado cuatro meses cayendo, como ya sucedi¨® en 2011 y en 2010. Entonces en agosto el desempleo volvi¨® a repuntar y ese buen cuatrimestre se cerr¨® con ca¨ªdas superiores a los 250.000 registrados. Este a?o, la ca¨ªda apenas ha sido de 163.000.
Y por si faltaran pruebas de que julio no ha tra¨ªdo muchas alegr¨ªas pese a la bajada mensual del paro, est¨¢n la cifra desestacionalizadas. Esos datos, en que se eliminan los efectos del calendario, hablan de un repunte del paro de 53.622 desempleados y una ca¨ªda de 71.889 afiliados.
En resumen, los n¨²meros que este jueves dio a conocer el Ministerio de Empleo, que suelen funcionar como un indicador adelantado, arrojan un panorama muy pesimista, a la espera de que la pr¨®xima encuesta de poblaci¨®n activa (EPA), el mejor term¨®metro del mercado laboral, lo confime. No obstante, hay que tener en cuenta que la ¨²ltima edici¨®n de la EPA, la publicada el viernes pasado, super¨® negativamente lo que anunciaba el paro registrado y la afiliaci¨®n a la Seguridad Social.
El an¨¢lisis sectorial muestra que en 2012 el turismo no ha sido el motor de otros a?os. En los servicios, el paro ha subido en 1.501 personas; tambi¨¦n lo ha hecho en la agricultura (3.373). La bajada se debe, sobre todo, a los casi 15.000 parados menos en la construcci¨®n y los 10.000 menos que componen el colectivo de quienes buscan su primer empleo.
La importante ca¨ªda del desempleo en la construcci¨®n explica que sean los hombres los que m¨¢s se han beneficiado de la bajada: 15.322 menos frente a un 12.492 entre las mujeres.
Tampoco ofrece s¨ªntomas para la alegr¨ªa la evoluci¨®n de la contrataci¨®n, que en julio se mantuvo en los mismos niveles del a?o anterior. Se firmaron 1,3 millones de compromisos. Pero al segregar entre los temporales y los indefinidos, se pone en evidencia que los primeros cayeron y que apenas representaron el 6,7%, un dato muy bajo, incluso para un mes como julio, que impulsa el empleo temporal.
Estos n¨²mero sirvieron a UGT para cargar contra las pol¨ªticas econ¨®micas del Gobierno, de las que dijo que ¡°aniquilan las posibilidades de recuperaci¨®n econ¨®mica y nos hunden m¨¢s en la recesi¨®n y en la destrucci¨®n de empleo¡±. Para CC OO, la ¡°leve¡± bajada del paro debe mover al Ejecutivo a cambiar un giro radical en las pol¨ªticas que esta llevando a cabo¡±.
La patronal CEOE, en cambio, afirm¨® que los datos ¡°muestran que la reforma laboral va en la buena direcci¨®n¡± y que se atisba ¡°una mejora en el empleo¡±.
Cada vez menos parados cobran la prestaci¨®n
La persistencia de la crisis est¨¢ dejando sin prestaci¨®n a muchos parados. En junio, este dato se facilita con un mes de retraso, la tasa de cobertura frente al desempleo era del 66,1%. Es decir, un 33,9% de los 4,5 millones de parados registrados en los servicios p¨²blicos de empleo no cobraban prestaci¨®n ni subsido. Desde que esta tasa toc¨® techo en enero de 2010, cuando lleg¨® al 80,9%, este porcentaje no ha dejado de caer. Justo hace un a?o era del 70,2%.
Esta reducci¨®n ¡ªque previsiblemente se acentuar¨¢ en los pr¨®ximos meses por la restricci¨®n de la renta activa de inserci¨®n decretada por el Gobierno¡ª ha puesto sobre la mesa el futuro del plan Prepara. Los recortes y varias declaraciones del Gobierno ponen duda la pervivencia de este programa semestral que finaliza este mes y que da 400 euros mensuales al que han agotado la prestaci¨®n y el subsidio si participa en un programa de inserci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.