El Gobierno aplicar¨¢ el c¨¦ntimo verde sobre el gas, no sobre los carburantes
Las gasolinas ya se ver¨¢n penalizadas con el aumento del IVA desde el 18% hasta el 21%
![Un hombre trabaja en una estación de servicio de gasolina.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6IDSOW6MFF2ZMNHSOH3WBPKFUY.jpg?auth=f9a005229bfeec08b4e12cb526ad700df1f2f27a03d060df10bbba3ba09f25da&width=414)
El Gobierno ha decidido no gravar m¨¢s los carburantes con la aplicaci¨®n del c¨¦ntimo verde. La subida del tipo del IVA desde el 18% hasta el 21% a partir del 1 de septiembre parece suficiente penalizaci¨®n, por lo que el famoso c¨¦ntimo verde se aplicar¨¢ solamente sobre el gas natural. La recaudaci¨®n que se obtenga a trav¨¦s de este impuesto pretende reducir el d¨¦ficit del sector el¨¦ctrico, seg¨²n ha informado esta ma?ana Europa Press. El desfase entre ingresos y gastos en la industria el¨¦ctrica asciende hasta 24.000 millones en t¨¦rminos acumulados y crece entre 6.000 y 7.000 millones cada a?o. El Ejecutivo pretende recaudar con esta medida 6.800 millones.
Los combustibles de automoci¨®n no se ver¨¢n alterados por este cambio, que se aprobar¨¢ cuando el Gobierno ultime la reforma energ¨¦tica que tiene en marcha. Los operadores de productos petrol¨ªferos hab¨ªan advertido de que este aumento de imposici¨®n fiscal sobre los carburantes afectar¨ªa al consumo y a los costes energ¨¦ticos de particulares y de empresas. Como consecuencia, la competitividad de la econom¨ªa espa?ola se ver¨ªa seriamente perjudicada en un momento especialmente dif¨ªcil en el que Espa?a ha vuelto a entrar en recesi¨®n.
El famoso c¨¦ntimo verde se aplicar¨¢ sobre el gas cuando el Ejecutivo ultime la reforma energ¨¦tica que tiene en marcha
Los combustibles de automoci¨®n ya se ven gravados por el llamado c¨¦ntimo sanitario, y gran parte de las comunidades aut¨®nomas (Valencia, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Baleares, Cantabria, Castilla La Mancha y Andaluc¨ªa) han ido aprobando a lo largo de 2012 aumentos en el tramo auton¨®mico del mismo. El impacto en el precio medio espa?ol de unos dos c¨¦ntimos de euro por litro.
Adem¨¢s, al aumento de los impuestos especiales de la gasolina y del gas¨®leo aplicado en junio de 2009 de 2,9 c¨¦ntimos de euro por litro, hay que a?adirle el IVA, que subi¨® del 16% al 18% el 1 de julio de 2010. El efecto acumulado de todas subidas impositivas desde 2008 supone 10,3 c¨¦ntimos de euro por litro en la gasolina (+18%) y 9,2 c¨¦ntimos en el gas¨®leo (+20%). La subida del IVA al 21% a partir de septiembre elevar¨¢ m¨¢s estos recargos y, por ende, el coste final del producto.
El 48,29% del precio del litro de gasolina y el 42,69% del litro de gas¨®leo correspond¨ªan a impuestos el pasado mes de julio, seg¨²n datos de la Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores de Productos Petrol¨ªferos. Los datos de recaudaci¨®n de la Agencia Tributaria ponen de manifiesto que en 2010 el Estado recaud¨® 11.085 millones de euros por los impuestos especiales de hidrocarburos y por el c¨¦ntimo verde, mientras que por los impuestos especiales de electricidad se recaud¨® casi la d¨¦cima parte (1.370 millones de euros).
Menos demanda de gas
El recargo sobre el gas natural, que es previsible que las empresas trasladen al consumidor final, llega en un momento de debilidad de la demanda. El consumo total de gas natural en Espa?a descendi¨® un 7% en 2011, hasta situarse en algo m¨¢s de 372 teravatios por hora (TWh), si bien la demanda del mercado convencional (mercados dom¨¦stico-comercial e industrial) retrocedi¨® en conjunto el 0,8%.
El c¨¦ntimo verde podr¨ªa encarecer la factura de gas natural, que subi¨® de media en julio un 2,26% tras las subidas del 4,1% en abril y del 0,5% en enero. A finales de 2011 el n¨²mero de clientes de gas natural superaba los 7,29 millones, cifra que, aunque supone un aumento de 101.521 respecto al a?o 2010, refleja una ralentizaci¨®n en la captaci¨®n de clientes en los dos ¨²ltimos a?os, producto del descenso en la construcci¨®n de viviendas, seg¨²n los datos de la patronal del sector, Sedigas.
En total, seg¨²n la Comisi¨®n Nacional de la Energ¨ªa (CNE), el n¨²mero de clientes suministrados a precio libre supera los 4,7 millones, lo que supone el 64,6% del total de clientes de gas, mientras que los clientes suministrados a tarifa de ¨²ltimo recurso sobrepasaba los 2,57 millones, lo que representa el 35,4% del total de clientes.
El sector gasista est¨¢ ajustando las inversiones, superiores a los 1.000 millones de euros anuales, a las nuevas previsiones de demanda, caracterizadas por una inflexi¨®n a la baja. Sedigas explica que el bajo nivel de utilizaci¨®n de los ciclos combinados de gas est¨¢ dificultando seriamente la recuperaci¨®n de las inversiones, tanto de las infraestructuras propiamente gasistas como de las efectuadas en las plantas de ciclos combinados que utilizan el gas natural.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.