El Gobierno aumenta en otros 41.000 millones los avales a la banca
Las garant¨ªas para cubrir la emisi¨®n de deuda de las entidades alcanzan hasta 256.278 millones
Las fuentes de financiaci¨®n llevan tiempo secas para la banca espa?ola y el Gobierno ha optado por aumentar a¨²n m¨¢s el montante disponible para avalar las emisiones de deuda de las entidades, con el fin de ganar la confianza de los inversores en esos t¨ªtulos de deuda. El borrador de decreto ley de reestructuraci¨®n y resoluci¨®n ordenada de las entidades de cr¨¦dito que el Ejecutivo ha trasladado a la Comisi¨®n Europea fija en 258.278 millones de euros el importe m¨¢ximo de los avales a otorgar por el Estado a lo largo de 2012, lo que supone un aumento de unos 41.000 millones respecto a los 217.043 millones fijados en la Ley de Presupuestos Generales del Estado del 30 de junio.
El aumento corresponde a las garant¨ªas sobre las obligaciones econ¨®micas que tienen las entidades como consecuencia de la emisi¨®n de bonos obligaciones, que pasan de 55.000 a 96.235 millones.
Desde que comenz¨® la crisis financiera, el Estado ha movilizado m¨¢s de 115.000 millones a la banca, v¨ªa avales, compras de activos, asunci¨®n de p¨¦rdidas y ayudas directas del fondo de rescate bancario (el FROB). En total, se han otorgado avales de los que queda un saldo vivo de unos 81.000 millones, seg¨²n datos de marzo.
En julio, los cr¨¦ditos del BCE a la banca alcanzaron un r¨¦cord con 375.549 millones
Las dificultades de financiaci¨®n de la industria financiera no se han suavizado en los ¨²ltimos meses y el Banco Central Europeo (BCE) no ha vuelto a abrir el grifo del cr¨¦dito barato a largo plazo, del que se nutrieron sobre todo las entidades espa?olas e italianas. Entre una subasta de diciembre y otra de febrero, el organismo con sede en Fr¨¢ncfort coloc¨® en el mercado alrededor de un bill¨®n de euros en cr¨¦ditos a tres a?os a un 1%, lo que en el mundo financiero se conoce como barra libre de liquidez. Y el sector espa?ol consumi¨® aproximadamente un tercio de ese total (lo que le permiti¨® comprar bonos espa?oles y reducir la presi¨®n sobre la deuda), seg¨²n las estimaciones del mercado.
Ahora ese efecto se ha diluido en los mercados. Y la banca espa?ola sigue muy dependiente de la financiaci¨®n del BCE. En julio, los cr¨¦ditos del banco emisor europeo a la banca alcanzaron un r¨¦cord con 375.549 millones y, seg¨²n los datos del Banco de Espa?a, la apelaci¨®n del sector aument¨® en julio un 11% (38.343 millones) respecto a junio.
Los inversores acababan de conocer la decisi¨®n del Ejecutivo de solicitar el rescate de Europa ¡ªuna l¨ªnea de financiaci¨®n de hasta 100.000 millones de euros que a¨²n no se ha materializado¡ª. La banca espa?ola acapar¨® el 50% del total de la financiaci¨®n al eurosistema.
El FROB naci¨® con una dotaci¨®n de 9.000 millones con cargo a los presupuestos p¨²blicos que se aumentaron hasta los 15.000, aunque su capacidad de endeudamiento alcanza los 90.000 millones. El Estado, con la reforma, devolver¨¢ la aportaci¨®n inicial del sector financiero (2.250 millones), que ya no formar¨¢ parte del fondo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.