La prensa anglosajona castiga la imagen de Espa?a, seg¨²n un estudio de Elcano
![Varias personas hacen cola en la Oficina de Empleo de la Avenida de Guadalajara de Alcal¨¢ de Henares (Madrid). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WGSKT3HOQD7AFFTKD5W5YLOL3E.jpg?auth=40c7df4e390f9cbdb853e95d0f9a7df5e0ac062995e551ba6ee17e137448ed03&width=414)
La crisis econ¨®mica espa?ola y la complicada situaci¨®n de los bancos atrajeron la atenci¨®n de los medios de comunicaci¨®n extranjeros este verano, cuando los anglosajones ofrec¨ªan una visi¨®n "negativa y parcial" del pa¨ªs, mientras franceses y chinos apostaban por una imagen positiva.
Esta es la conclusi¨®n del estudio que ha realizado el Real Instituto Elcano tras analizar una quincena de medios y su cobertura de Espa?a a lo largo de junio y julio, fechas en las que el pa¨ªs aparec¨ªa irremediablemente asociado a la crisis bancaria y financiera.
Al margen de alguna alusi¨®n a la selecci¨®n espa?ola de f¨²tbol o al rey, todas la noticias se centraban en la econom¨ªa y las palabras m¨¢s utilizadas junto a "Espa?a" fueron "bancos", "bill¨®n", "rescate", "bono" o "euro".
Los bancos y el rescate han tenido una clara omnipresencia en los medios extranjeros y en general la imagen espa?ola se ha proyectado bajo una "luz cr¨ªtica", al hacerse hincapi¨¦ en la relaci¨®n del Estado y las entidades financieras en el "boom" inmobiliario.
La segunda idea con m¨¢s peso en el discurso period¨ªstico, seg¨²n el estudio de Elcano, es la falta de transparencia de la que adolecen Espa?a y sus pol¨ªticos, con dos focos de atenci¨®n clave: el caso Bankia y la petici¨®n de rescate de las comunidades aut¨®nomas.
La ayuda a los bancos ha reflejado la disparidad de visiones y, as¨ª, mientras que diarios como Le Monde o China Daily han interpretado el rescate en clave positiva, medios anglosajones como The New York Times o The Wall Street Journal, y el diario argentino La Naci¨®n, han insistido en su preocupaci¨®n por el aumento de la deuda y por la capacidad de Espa?a para asumirla.
Seg¨²n estos medios, la situaci¨®n espa?ola era tan grave que la ayuda ser¨ªa insuficiente, y llama la atenci¨®n que esta idea persistiera incluso despu¨¦s de conocer los informes de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger, que se?alaron que las necesidades de los bancos ser¨ªan muy inferiores a los recursos disponibles.
La mayor¨ªa de los medios hablan de una crisis europea, no s¨®lo espa?ola, y han criticado las medidas de austeridad y los recortes, sobre todo por contradecir el programa con el que el PP gan¨® las elecciones, punto denunciado con especial ¨¦nfasis por el franc¨¦s Le Monde, a pesar de su discurso positivo sobre Espa?a.
El discurso negativo que predomina en los medios brit¨¢nicos, estadounidenses y argentinos sobre Espa?a s¨®lo se diferencia en que las dos ¨²ltimas nacionalidades mantienen una postura muy cr¨ªtica sobre la unidad pol¨ªtica y econ¨®mica europea, mientras que diarios y agencias del Reino Unido hacen m¨¢s hincapi¨¦ en el "lastre" que supone el Sur de Europa para el Norte.
En general, las informaciones rezuman "desconfianza" hacia Espa?a y hacia las medidas para reestructurar su sistema financiero, que se ven "insuficientes".
Los bancos se describen adem¨¢s "bajo una ¨®ptica de riesgo" por su implicaci¨®n en la burbuja inmobiliaria, "poco transparentes y mal gestionadas", un an¨¢lisis en el que destacan el caso de Bankia.
Frente a esta imagen, los medios franceses y chinos ofrecen un discurso "m¨¢s as¨¦ptico e incluso positivo", dan una menor importancia a las agencias de calificaci¨®n de riesgo y a los inversores y prestan m¨¢s atenci¨®n a las medidas adoptadas por la UE y por Espa?a.
Tras este an¨¢lisis, el Instituto subraya la necesidad de prestar atenci¨®n a las informaciones que ofrecen los medios extranjeros y "hacer un llamamiento a la objetividad" por su capacidad de minar la imagen exterior del pa¨ªs como formadores de opini¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.