La madera, ?combustible del pasado?
!["Pellet" de madera. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/FE4LYF7FTIM6YHAIOEIY7WXGWI.jpg?auth=40ec8c02762a596d9788f5e0cac25df16a6ace459b7cc84dfc85af2de232722a&width=414)
En un apartado rinc¨®n del norte de Madrid, el valle alto del Lozoya, un c¨¢mping ha decidido dar la espalda a los combustibles f¨®siles y volver a calentarse con el recurso m¨¢s local y sostenible que ofrecen los montes de la Sierra: la madera.
El uso energ¨¦tico de la biomasa forestal, la que procede de tratamientos silv¨ªcolas como podas o talas, se presenta como una oportunidad para poner en valor los bosques espa?oles, que han sufrido este a?o la peor temporada de incendios de la d¨¦cada.
As¨ª lo ha asegurado a EFEverde el due?o del c¨¢mping "Monte Holiday", Antonio Gonzalo, quien decidi¨® apostar por la biomasa, "una energ¨ªa local que genera econom¨ªa local", tras hacerse cargo del negocio familiar.
La factura energ¨¦tica del c¨¢mping, situado en un alto en las cercan¨ªas de Gargantilla de Lozoya, se reducir¨¢ seg¨²n su due?o en un 75 % gracias a la sustituci¨®n del viejo sistema de calefacci¨®n con gas¨®leo y electricidad.
A principios de a?o, Gonzalo invirti¨® 250.000 euros -que espera amortizar en seis a?os- en la construcci¨®n de una red de calefacci¨®n centralizada con una caldera de astillas de biomasa y unas placas solares.
El agua caliente parte de la caldera y se distribuye por los bungalows, la piscina y el edificio principal del c¨¢mping a trav¨¦s de dos kil¨®metros de tubos situados a casi un metro de profundidad.
Es un sistema conocido como red de calor o "district heating" que, seg¨²n el Observatorio Nacional de las Calderas de Biomasa, ya suministra calor y agua caliente a unas 3.261 viviendas y a 47 redes de edificios p¨²blicos en Espa?a.
Impulsadas por las constantes subidas del precio de los hidrocarburos, la construcci¨®n de este tipo de instalaciones no para de crecer: hace pocos d¨ªas se present¨® en M¨®stoles (Madrid) un proyecto para construir una red de calor por biomasa que abastecer¨¢ a 5.698 viviendas.
Para Gonzalo, gran defensor de este tipo de energ¨ªa -es miembro de la Asociaci¨®n Espa?ola de valorizaci¨®n energ¨¦tica de la biomasa (AVEBIOM)-, sus ventajas desde el punto de vista del consumidor son el "ahorro y los costes previsibles".
Seg¨²n el informe de precios energ¨¦ticos del IDAE, del 14 de noviembre de 2011 al 26 de noviembre de 2012 el precio del litro de gas¨®leo C -el usado en calefacci¨®n- pas¨® de 0,881 euros a 0,960 euros, una subida de casi el 9 %. En el mismo periodo, el precio de la biomasa forestal (astilla de pino triturada o pellets de madera) se mantuvo invariable.
Otro factor al que da importancia Gonzalo es el car¨¢cter "local" de esta energ¨ªa: "la riqueza se queda aqu¨ª, en los montes, en vez de irse a Ir¨¢n o Argelia", comenta.
Las astillas proceden de una planta de transformaci¨®n situada a catorce kil¨®metros del c¨¢mping, en el pueblo de Lozoyuela, que a su vez obtiene la le?a de los extensos pinares de la zona.
Su gestor, el ingeniero forestal Enrique Enciso, defiende el uso energ¨¦tico de la biomasa como medio para generar empleo rural, combatir el cambio clim¨¢tico y poner en valor los bosques de forma sostenible y ordenada.
"Se crean puestos de trabajo en entornos rurales deprimidos, y adem¨¢s evitamos incendios porque mantenemos limpios los montes", ha comentado a EFEverde.
La planta, creada en 2009 a iniciativa del Ministerio de Medio Ambiente y la Asociaci¨®n de Empresas Forestales (Asemfo), emplea a tres personas y abastece de astillas a algunas instalaciones del norte de Madrid.
Pero no funciona a pleno rendimiento porque la demanda de este tipo de combustible, que para ser rentable tiene que ser consumido de forma local, a menos de cien kil¨®metros de distancia de la planta, a¨²n es escasa en la zona.
Seg¨²n Asemfo, Espa?a podr¨ªa albergar 400 centros de este tipo, capaces de abastecer de energ¨ªa a 640.000 familias. Guillermo Prudencio
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.