Las grandes bolsas mundiales terminan el a?o con subidas superiores al 10 por ciento
La mayor¨ªa de las grandes bolsas mundiales ha terminado el a?o con subidas superiores al 10 %, con Fr¨¢ncfort a la cabeza con una revalorizaci¨®n cercana al 30 % y Madrid a la cola con un descenso del 4,66 %, seg¨²n datos del mercado.
El a?o ha sido especialmente positivo para tres plazas, que han registrado una subida superior al 20 %. Se trata de la bolsa de Fr¨¢ncfort, que ha experimentado un ascenso del 29 %, Tokio con un 23 %, y Hong Kong con un 22,9 %.
En Europa, todos los mercados cerraron en positivo, salvo Madrid. Tras Alemania se sit¨²a B¨¦lgica con un 18,8 %, la bolsa de Par¨ªs con un 15 %, Amsterdam con un 9,5 %, Mil¨¢n con un 7,8 %, y Londres con un 5,8 %.
A falta de unas horas para que cierre Wall Street, el ¨ªndice Dow Jones acumula una ganancia en el a?o del 5,9 %, y el tecnol¨®gico Nasdaq sube un 14,4 %.
Pese a este cierre positivo, no todo el a?o tuvo la misma t¨®nica para las bolsas mundiales.
Despu¨¦s de un comienzo marcado por las dudas, malas previsiones econ¨®micas, el miedo a que Israel atacara Ir¨¢n, la desaceleraci¨®n de los pa¨ªses emergentes o la crisis de la deuda en los pa¨ªses perif¨¦ricos europeos y los ataques al euro, la mayor¨ªa de las plazas internacionales registraba p¨¦rdidas a mitad de a?o.
Cuando el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, dijo a finales de julio estar dispuesto a hacer "todo lo que sea necesario para preservar el euro y cr¨¦anme, esto ser¨¢ suficiente", comenz¨® claramente la recuperaci¨®n, sobre todo entre las plazas europeas.
Las expectativas de una mejor¨ªa econ¨®mica en 2013 al conocerse datos econ¨®micos favorables en China, la favorable evoluci¨®n del PIB estadounidense del tercer trimestre del a?o y la pol¨ªtica monetaria expansiva de los grandes bancos centrales alentaban a las bolsas a finales de a?o.
A mediados de diciembre, tambi¨¦n impulsadas por las esperanzadoras negociaciones sobre el "abismo fiscal" estadounidense despu¨¦s de la victoria de Barack Obama en las elecciones estadounidense, la mayor¨ªa de las bolsas internacionales registraban los m¨¢ximos del ejercicio.
En los ¨²ltimos d¨ªas del a?o empeoraban las posibilidades de que republicanos y dem¨®cratas arreglaran el "abismo fiscal", que podr¨ªa conducir a la recesi¨®n a la econom¨ªa estadounidense al activar subidas autom¨¢ticas de impuestos y recortes presupuestarios desde el comienzo de 2013, y las plazas internacionales retroced¨ªan.
A¨²n as¨ª, Hong Kong (¨ªndice Hang Seng) se situaba en niveles de agosto 2011; Tokio (Nikkei 225), tras las elecciones legislativas, terminaba en cotas cercanas a mediados de marzo de 2011, en tanto que Wall Street (¨ªndices Dow Jones y S&P 500) se distanciaba de los precios de finales de 2007 registrados en octubre.
En Europa, los m¨¢ximos del ejercicio llegaban a final de a?o para el indicador parisino CAC 40, que se situaba a mediados de diciembre en niveles de agosto de 2011; Fr¨¢ncfort (¨ªndice Dax Xetra) se acercaba a 8.000 puntos y quedaba cerca de precios de enero de 2008.
Londres (¨ªndice FTSE 100) tambi¨¦n se aproximaba a m¨¢ximos desconocidos desde julio de 2011 a mediados de diciembre.
Por su parte, Mil¨¢n (FTSE MIB) segu¨ªa una evoluci¨®n similar a la del mercado espa?ol e intentaba alcanzar los m¨¢ximos del ejercicio registrados en marzo y Madrid (IBEX-35) pretend¨ªa, sin conseguirlo, cerrar el ejercicio en tablas.
A continuaci¨®n se acompa?a una tabla con el resultado, expresado en porcentaje, de estas plazas al cierre de los cinco ¨²ltimos ejercicios. Los datos marcados con una (p) son provisionales, a falta del cierre definitivo.
?NDICES 2008 2009 2010 2011 2012
------- --------- ------ ------ ----- --------
S&P 500 -38,49 23,45 12,78 0,0 (p) 11,52
DOW JONES 30 -33,80 18,80 11,02 5,53 (p) 5,90
NIKKEI 225 -42,12 19,04 -3,01 -17,34 22,94
HANG SENG -48,27 52,02 5,32 -19,97 22,91
DAX XETRA -40,37 23,85 16,10 -14,69 29,06
FTSE 100 -31,96 22,07 10,03 -5,50 5,84
CAC 40 -43,60 22,32 -2,20 -16,95 15,13
FTSE MIB -49,53 19,47 -13,20 -25,20 7,84
IBEX 35 -39,43 29,84 -17,43 -13,11 - 4,66
Raimundo D¨ªaz
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.