Jordi Pujol dice que votar¨¢ s¨ª a la independencia porque "no hay otra salida"
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha afirmado hoy que si ahora mismo hubiera un refer¨¦ndum de autodeterminaci¨®n ¨¦l votar¨ªa "s¨ª a la independencia" porque "Catalu?a se encuentra en una situaci¨®n que no tiene salida" sin un Estado propio dentro de Europa.
Pujol ha reiterado su apoyo a una Catalu?a independiente en del acto de presentaci¨®n de su libro "El caminant davant del congost" (El caminante ante el desfiladero), que ya fue presentado formalmente el pasado mes de octubre.
Ha empezado su intervenci¨®n recordando que "el Pujol que ahora aparece como independentista hab¨ªa sido durante muchos a?os 'un constructor de puentes'" entre Catalu?a y Espa?a, y, sin embargo, ahora ve las cosas distintas.
"No acostumbro a decir que soy independentista -ha explicado- pero s¨ª que puedo decir que si hoy hubiese un refer¨¦ndum votar¨ªa 's¨ª' a la independencia", porque "Catalu?a se encuentra en una situaci¨®n que no tiene salida" sin un Estado propio.
Al recordar su antigua apuesta por la gobernabilidad de Espa?a, Pujol ha indicado: "Yo ten¨ªa m¨¢s fe en Espa?a que algunos que van ahora de espa?oles patrioteros y que prefer¨ªan volcar sus esfuerzos en perjudicar al partido contrario al suyo".
Tras recalcar que "CiU siempre contribuy¨® a la gobernabilidad del Estado espa?ol", ha recordado cuando en mayo de 2010 exist¨ªa "el peligro de una intervenci¨®n de Espa?a y resulta que el presidente (Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez) Zapatero no contaba con suficiente mayor¨ªa en el Congreso para tirar adelante las medidas que exig¨ªa Bruselas".
"A pesar de que CiU ten¨ªa muchos motivos para desconfiar de Zapatero, se abstuvo y posibilit¨® que se aprobaran, -ha a?adido- mientras que el PP vot¨® en contra, o sea que muy patriotas espa?oles pero fueron incapaces de votarlas y salvar a Espa?a".
A partir de 2000, la relaci¨®n de Espa?a con Catalu?a "empez¨® a evolucionar en sentido muy negativo, ha indicado, "y esto, sumado a algunos errores nuestros, de los catalanes, nos ha llevado a la situaci¨®n actual tremendamente dif¨ªcil", ha dicho.
"Antes del 23F y de la LOAPA ya nos advert¨ªan de que no pod¨ªamos tener muchas esperanzas y que la Constituci¨®n no servir¨ªa para hacer lecturas favorables al autonomismo, pero el Tribunal Constitucional de aquella ¨¦poca frenaba los intentos de recentralizaci¨®n", ha argumentado Pujol.
"Ahora, por el contrario, hay un Tribunal Constitucional que no tiene ning¨²n tipo de reparo en permitir que (el Gobierno espa?ol) desmonte el edificio del estado auton¨®mico", ha a?adido.
En su opini¨®n, "la sentencia contra el Estatut fue un aut¨¦ntico esc¨¢ndalo, porque fue dictada por un tribunal que era dudosamente constitucional dada su composici¨®n y que, de una forma vergonzosa y chapucera, puso fin a las expectativas auton¨®micas de Catalu?a".
"Desde entonces, -ha subrayado- el camino est¨¢ cortado y no sabemos si estamos debajo de una roca o en un desfiladero pero, en todo caso, nos imponen una situaci¨®n de ruptura".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.