El Ministerio de Empleo, expertos y sindicatos difieren sobre la reforma laboral que cumple un a?o
![El secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez (d) y el secretario de Acci¨®n Sindical, Toni Ferrer, durante la rueda de prensa que ofrecieron hoy en Madrid para valorar el primer a?o en funcionamiento de la nueva reforma laboral.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/PVMS7ZHOOZNENMWOC5ZR67YGEU.jpg?auth=bb4a7f80febf4728d1f98c6197c27f111cad54bbb211080281f8d6cfb3b60eec&width=414)
A punto de cumplirse un a?o de la reforma laboral los expertos y el Ministerio de Empleo siguen defendiendo la bonanza de la reforma, mientras los sindicatos consideran que ha empeorado el mercado laboral porque se ha convertido en una "m¨¢quina" de destruir empleo.
El 10 de febrero de 2012 se aprob¨® la reforma laboral, que, seg¨²n el Ejecutivo, ha sido la m¨¢s profunda y ambiciosa que se ha acometido en Espa?a.
Pese a ello, y seg¨²n los datos de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), en 2012 el paro aument¨® en 671.700 personas, hasta rozar los seis millones de desempleados y se destruyeron 850.500 puestos de trabajo.
Entre las medidas m¨¢s controvertidas de la reforma est¨¢n la reducci¨®n de la indemnizaci¨®n por despido improcedente en los contratos indefinidos de 45 a 33 d¨ªas por a?o trabajado, con un m¨¢ximo de 24 mensualidades frente a las 42 anteriores.
Tambi¨¦n que el despido objetivo -que permite a las empresas echar por causas econ¨®micas, organizativas, t¨¦cnicas o de producci¨®n con una indemnizaci¨®n de 20 d¨ªas por a?o trabajado- podr¨¢ aplicarse cuando la compa?¨ªa tenga una ca¨ªda de ingresos durante tres trimestres consecutivos.
La reforma dota a las empresas de mayor flexibilidad para que, ante situaciones de crisis, no recurran al despido y que sea la ¨²ltima opci¨®n.
Sin embargo, los ¨²ltimos datos (de noviembre de 2012) reflejan que los expedientes de regulaci¨®n de empleo comunicados hab¨ªan aumentado un 66,25 % frente al mismo periodo de 2011 (hasta 29.958) y afectaron a 406.810 trabajadores, el 45,8 % m¨¢s.
La mayor¨ªa de los ERE fueron pactados (27.239) y, de ellos, 12.784 fueron de suspensi¨®n temporal y 10.534 de reducci¨®n de jornada, en comparaci¨®n con los 3.921 de extinci¨®n, que se mantuvieron en niveles parecidos a los de 2011.
![El secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez (i) y el secretario de Acci¨®n Sindical, Toni Ferrer, a su llegada a la rueda de prensa que ofrecieron hoy en Madrid para valorar el primer a?o en funcionamiento de la nueva reforma laboral.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JCOC4CWCHSJQ2PXGBWK4CBX7G4.jpg?auth=075b804d99c4c41d27e6ab12a7b5cd69d8d4e3901a31f9a449d545f38fd20621&width=414)
El Gobierno est¨¢ convencido de que si la reforma se hubiera acometido en 2011 se hubiera destruido la mitad de empleo, algo en lo que coincide la patronal CEOE, mientras que CCOO y UGT creen que los datos ponen de manifiesto el fracaso de la norma.
El Ejecutivo valora que en enero de 2013 se hayan firmado 1.101.819 contratos (un 5,72 % interanual m¨¢s) y que de ellos, 100.609 fueran indefinidos, lo que supone un aumento de 22.245 (28,39%) respecto al mismo mes de 2011.
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, cree que la reforma introduce elementos de flexibilidad que antes no exist¨ªan, aunque precisa que todav¨ªa no hay suficientes elementos objetivos para juzgarla, porque suelen funcionar cuando la situaci¨®n econ¨®mica es normal.
Tajante, el secretario general de UGT, C¨¢ndido M¨¦ndez, considera que la reforma ni ha funcionado ni lo har¨¢ y no ha conseguido ninguno de los objetivos planteados por el Gobierno: no ha evitado que haya aumentado la destrucci¨®n de empleo y no ha posibilitado la flexibilidad interna.
En declaraciones a Efe, el secretario de Comunicaci¨®n de CCOO, Fernando Lezcano, cree que s¨®lo ha servido para destruir empleo, devaluar los salarios y provocar m¨¢s conflictividad social.
Otra consecuencia negativa que apunta es que el contrato de emprendedores no se est¨¢ utilizando para hacer fija a la gente, sino para cambiar a trabajadores mayores por j¨®venes y a indefinidos por temporales sin estabilidad alguna.
El director general del Instituto de Estudios Econ¨®micos (IEE), Joaqu¨ªn Trigo, opina que, pese a los malos resultados del paro, la nueva ley permite ajustarse mejor a las empresas y, sobre todo, "ha quitado el miedo a contratar", seg¨²n ha dicho a Efe.
Se ha mostrado convencido de que la bondad de esta ley se ver¨¢ en cuanto comience a reducirse el coste de la deuda y empiece a recuperarse la econom¨ªa.
El economista jefe de Intermoney, Jos¨¦ Carlos D¨ªez, valora que se haya reducido la ultraactividad de los convenios (la pr¨®rroga autom¨¢tica cuando expiraban) y que haya bajado el coste del despido procedente.
Pese a ello, ha se?alado a Efe que las leyes y las reformas no crean empleo y que la combinaci¨®n de recesi¨®n, "austericidio" y bajada de despidos ha sido "desastroso" y ha provocado el despido de 900.000 contratos indefinidos, un "r¨¦cord hist¨®rico".
Para los aut¨®nomos de UPTA y ATA la norma favorece m¨¢s a los que tienen asalariados a su cargo y apenas afecta a los emprendedores sin plantilla.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.