Castilla y Le¨®n pide m¨¢s margen de d¨¦ficit para las CCAA repartido con igualdad
![El presidente de la Junta de Castilla y Le¨®n, Juan Vicente Herrera, durante su intervenci¨®n en la ainauguraci¨®n del VI Congreso de UGT en Castilla y Le¨®n que se celebra bajo el lema "Por el trabajo, lucha y solidaridad" y en donde Agust¨ªn Prieto opta a la reelecci¨®n como secretario regional.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/G6M4ADPLCMG63FKKCJ7EF26NDU.jpg?auth=9474e4f6448765e3e8d4e8a5da16e9522479b14710a516514dbf3166525f6bf6&width=414)
El presidente de la Junta de Castilla y Le¨®n, Juan Vicente Herrera, ha pedido hoy m¨¢s margen de d¨¦ficit para las autonom¨ªas, ya que el 1,2 % planteado no "garantiza" a las comunidades cumplir con su porcentaje de gasto p¨²blico, por lo que ha reclamado un reparto m¨¢s proporcional y en "igualdad" entre territorios.
Herrera, que ha intervenido hoy en Valladolid en la apertura del VI Congreso de la UGT de Castilla y Le¨®n, ha argumentado que Castilla y Le¨®n soporta el 35 % del gasto p¨²blico en sanidad, educaci¨®n, y servicios sociales, pero con ese 1,2 % "s¨®lo se beneficia del 19 % del margen de d¨¦ficit p¨²blico", lo que, a su juicio, "no es ni proporcional ni consistente".
En esa l¨ªnea, ha reclamado "un reparto m¨¢s proporcional, acorde a los esfuerzos y al gasto" que soporta la Comunidad, y que el reparto de esa flexibilizaci¨®n del d¨¦ficit se haga "en situaci¨®n de igualdad", para que "no se castigue" a las autonom¨ªas que en 2012 hicieron un especial esfuerzo en materia de consolidaci¨®n fiscal cumpliendo con los objetivos marcados.
El presidente de la Junta ha recordado que tras la "relajaci¨®n" o "dulcificaci¨®n" del d¨¦ficit a Espa?a en 2013, que pasar¨¢ del 4,5 al 6,3 %, se abre un debate sobre el reparto de ese margen en el que, a su juicio, hay que mantener una posici¨®n "firme, leal, comprensiva y solidaria, pero tambi¨¦n de defensa de los intereses".
Como presidente de una Comunidad que cumpli¨® con el 1,5 % de objetivo de d¨¦ficit en 2012, Herrera se ha visto "legitimado" para "reivindicar" que "haya un reparto equitativo de esa flexibilizaci¨®n del d¨¦ficit para el conjunto de Espa?a".
En cuanto a lo que se entiende por reparto equitativo, el presidente de Castilla y Le¨®n ha incluido primero que se tenga en cuenta que las Comunidades soportan en torno al 35 % del gasto p¨²blico de Espa?a, del que el 80 % se dirige a servicios p¨²blicos esenciales como sanidad, educaci¨®n o servicios sociales, que son estructurales y "en los que hay poco margen para hacer muchos m¨¢s ajustes o recortes".
En esa l¨ªnea, el presidente castellanoleon¨¦s ha dicho que el margen de d¨¦ficit debe ser "consecuente y coherente" con ese gasto p¨²blico que soportan las autonom¨ªas, y "si se confirma" ese objetivo del 1,2 % para las Comunidades, medio punto m¨¢s del previsto, ¨¦stas "s¨®lo se beneficiar¨ªan del 19 % del margen del d¨¦ficit", lo que "no es ni proporcional ni consistente".
El titular del Ejecutivo castellanoleon¨¦s ha reconocido, lo planteado ayer por el ministro de Hacienda, Crist¨®bal Montoro, de que el Estado soporta un gasto p¨²blico importante como el que se deriva de las pensiones o prestaciones por desempleo, dentro de una Comunidad que como Castilla y Le¨®n es "receptora neta de la solidaridad del resto de Espa?a" en esas partidas.
Herrera tambi¨¦n se ha referido a la posibilidad de que ese 1,2 % de d¨¦ficit auton¨®mico se "distribuya de forma diferencial entre las comunidades" y ha observado que debe mantenerse "un criterio de igualdad para todas" que "haga a todos los espa?oles iguales ante el d¨¦ficit p¨²blico y no castigue a las Comunidades que cumplieron".
El titular de la Junta ha valorado esa mejora del objetivo de d¨¦ficit en cuanto que da "ese necesario ox¨ªgeno" a Espa?a para "impulsar pol¨ªticas de crecimiento, modernizaci¨®n econ¨®mica y empleo" y permite conciliar las pol¨ªticas de austeridad y consolidaci¨®n fiscal con las de crecimiento.
Herrera, que ha pedido el respaldo de UGT para "no conformarse" con ese nuevo escenario macroecon¨®mico dibujado ayer por el Gobierno que prev¨¦ un 25 % de paro en el 2016 y que supondr¨ªa cuatro o cinco puntos menos en Castilla y Le¨®n, tambi¨¦n ha valorado la novedad del plan anual de pol¨ªticas de empleo y evaluaci¨®n de la reforma laboral.
Guste m¨¢s o menos, ha reflexionado el presidente de Castilla y Le¨®n, esa reforma se ha aprobado por ley "y debe evaluarse", ya que, en su opini¨®n, "s¨®lo se justificar¨¢ si produce los efectos para los que fue aprobada".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.