Ministro acusa a "empresas parasitarias" de desabastecimiento
El control estatal de divisas que rige en Venezuela est¨¢ siendo usado por "empresas parasitarias" que contribuyen a los desabastecimientos c¨ªclicos de productos en el mercado nacional, afirmo hoy el ministro de Comercio, Alejandro Fleming.
"La idea nuestra es generar reservas" de productos, y para eso hay que "apalancar al sector productivo, limpi¨¢ndolo de cualquier agente externo (...), empresas parasitarias no productivas" que captan las divisas que administra el Estado, declar¨® Fleming a los periodistas.
Momentos antes de reunirse con empresarios del sector de la salud y las medicinas para conocer sus problemas, el ministro insisti¨® en que "hay que hacerle frente a los sectores parasitarios que, por ejemplo, (han constituido) empresas de malet¨ªn".
"Hay muchas (empresas de malet¨ªn) y tenemos que hacerle frente porque distorsionan la econom¨ªa", dijo el ministro venezolano.
En un encuentro previo con empresarios del sector automotor, Fleming dijo que el Gobierno ha confirmado que hay empresas que "chupan d¨®lares y se los quitan a ustedes, que son los que deber¨ªan estar produciendo".
En Venezuela rigen un control estatal de compraventa de divisas y otro de fijaci¨®n de precios de diversos productos y servicios, base del socialismo del siglo XXI del Gobierno del recientemente fallecido Hugo Ch¨¢vez (1999-2013) y de su sucesor desde marzo pasado, Nicol¨¢s Maduro.
En una primera reacci¨®n a la denuncia de Fleming, el presidente del principal gremio de empresarios de Venezuela, Jorge Botti, admiti¨® la existencia de "empresas parasitarias", aunque descart¨® que sean parte de Fedec¨¢maras.
Si alguna de ella resulta implicada, dijo Botti en declaraciones a Efe, "ser¨ªa una excepci¨®n".
"El problema est¨¢ en el modelo econ¨®mico, en controles estatales que permiten la corrupci¨®n, que genera desabastecimientos", remarc¨® el titular de Fedec¨¢maras.
Botti felicit¨® la decisi¨®n del Gobierno de Maduro de llamar a di¨¢logos sectoriales a los empresarios, pero lo exhort¨® a que avance y que pr¨®ximamente se re¨²na con ¨¦l y otros dirigentes de gremios empresariales para debatir sobre el modelo productivo, para no limitarse a "buscar soluciones a problemas coyunturales".
El Gobierno ha abierto una ronda de negociaciones con el sector privado productivo en momentos en que el pa¨ªs vive un "grave" desabastecimiento de algunos productos b¨¢sicos, seg¨²n ha reconocido el propio presidente Maduro.
Sectores empresariales y analistas atribuyen a los controles de divisas y precios, entre otros, la c¨ªclica escasez, que ahora el Gobierno piensa paliar con llegada de 760.000 toneladas de alimentos en los pr¨®ximos d¨ªas.
Tambi¨¦n con la importaci¨®n de 50 millones de rollos de papel higi¨¦nico, seg¨²n se anunci¨® la semana pasada y para lo que el Parlamento aprob¨® ayer un cr¨¦dito adicional 82,3 millones de d¨®lares.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.