El PSOE advierte de que la despoblaci¨®n es la ¨²nica alternativa a la miner¨ªa
El secretario de Organizaci¨®n del PSOE, ?scar L¨®pez, ha advertido hoy en Mieres de que la despoblaci¨®n es la ¨²nica alternativa de las cuencas mineras a la desaparici¨®n de la industria del carb¨®n y ha garantizado que los socialistas seguir¨¢n luchando por el futuro de estas comarcas.
L¨®pez ha hecho estas afirmaciones durante la clausura de la primera cumbre socialista de la miner¨ªa del carb¨®n celebrada en Mieres que ha contado con la participaci¨®n de dirigentes del PSOE as¨ª como de responsables sindicales y de la patronal Carbuni¨®n.
Seg¨²n el dirigente socialista, el PSOE lleva muchos defendiendo la continuidad de un sector que a partir de 2018 no podr¨¢ recibir ayudas p¨²blicas para sobrevivir, pero al que las decisiones del Gobierno han situado "en una encrucijada hist¨®rica".
Para L¨®pez, las conclusiones de la jornada celebrada hoy en Mieres constatan que es necesario "desmontar algunos mitos y leyenda que ha instalado la derecha" sobre el carb¨®n que, ha apuntado, tanto el mundo acad¨¦mico como el sindical consideran "estrat¨¦gico para Espa?a y viable econ¨®micamente" dado que no es cierto que sea "peor, m¨¢s caro y m¨¢s contaminante" que el importado.
"Nunca ha habido un Gobierno en Espa?a que haya ido tan en contra del sector", ha apuntado tras reclamar del Ministerio de Industria que emplee con la miner¨ªa "la mitad de esfuerzo" que hace para defender la continuidad de la central nuclear de Garo?a.
En t¨¦rminos similares se ha expresado el presidente del Principado y secretario general del PSOE asturiano, Javier Fern¨¢ndez, que ha atribuido a razones pol¨ªticas "que est¨¢n en el propio ADN de la derecha, no s¨®lo de la espa?ola" la "hostilidad" contra el carb¨®n y las comarcas mineras "por lo que representan".
Seg¨²n Fern¨¢ndez, no hay argumentos de peso "tecnol¨®gicos ni de pol¨ªtica energ¨¦tica ni de competencia ni ambientales" para adelantar el cierre del sector y ha lamentado que el Gobierno act¨²e con un "desprecio absoluto" hacia las reivindicaciones de los sindicatos y establezca "un muro de sordera" en el di¨¢logo institucional.
A su juicio, "no puede haber otra explicaciones m¨¢s de fondo m¨¢s que la de los valores que representan los territorios vinculados la movimiento obrero" y la actuaci¨®n del Ejecutivo constata que "ahora todo el mundo se ha quitado la careta".
Adem¨¢s, ha incidido en que el Plan del Carb¨®n que Industria prev¨¦ enviar a la UE en julio "deber¨ªa estar concluido hace a?o y medio" y dar "esperanza" a unos territorios "que propiciaron la primera y la segunda industrializaci¨®n de este pa¨ªs" a costa de unas secuelas ambientales, econ¨®micas y sociales "que ahora no pueden quedar as¨ª".
Las conclusiones de esta primera cumbre socialista del carb¨®n instan al Gobierno a abrir "un verdadero proceso de negociaci¨®n" con los sindicatos que sustituya al actual "simulacro de conversaciones" y que sirvan para pactar un acuerdo global y estable con perspectivas de futuro para el sector y para las comarcas mineras.
La resoluci¨®n, presentado por el alcalde de la localidad leonesa de Ig¨¹e?a, Alider Presa, que trabaja como picador en una empresa minera y que lleva siete meses sin cobrar su salario, incide tambi¨¦n en que la pol¨ªtica del Gobierno viene dictaminada por el an¨¢lisis que la fundaci¨®n FAES hace del sector minero en Espa?a, en el que aboga por el cese de las ayudas al carb¨®n nacional.
El manifiesto tambi¨¦n plantea la necesidad de desarrollar al completo el Plan de la Miner¨ªa 2006-2012, para que se cumplan las previsiones de vol¨²menes de actividad y empleo pactados y que se garantice el consumo de carb¨®n nacional por las centrales t¨¦rmicas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.