El campo argentino comienza una huelga comercial de cinco d¨ªas
![El presidente de la Federaci¨®n Agraria Argentina, Eduardo Buzzi. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/ERAYBJX7Y5H6ISQEH5QQESYKVQ.jpg?auth=ef6dc1bd892d8037a05a285f4e1e2e813d344d29ad578d7b644ae8723b31086a&width=414)
El sector agropecuario argentino comenz¨® hoy una huelga comercial de cinco d¨ªas en protesta por las pol¨ªticas del Gobierno y la negativa de la presidenta, Cristina Fern¨¢ndez, a recibir a los dirigentes agrarios y escuchar sus reclamos.
"El Gobierno exhibe (una cosecha de) 100 millones de toneladas como si fuese un logro propio y nosotros podemos decir que hay 100 millones de toneladas a pesar de este gobierno", plante¨® hoy en declaraciones radiales el presidente de la Federaci¨®n Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi.
Buzzi protagoniz¨® una concentraci¨®n de productores celebrada este mediod¨ªa en la autopista que une Rosario y Buenos Aires y volvi¨® a pedir a la presidenta que escuche sus reclamos.
"Se han complicado tanto las cosas que no hay una sola medida que resuelva todos los problemas. Lo que hay que reconocer es que hay problemas y eso es lo que no reconoce este gobierno", lament¨®.
El presidente de la FAA aclar¨® que el cese de comercializaci¨®n de granos y de ganado no provocar¨¢ un desabastecimiento ya que, en su opini¨®n, "el objetivo (de la huelga) es poner en la agenda p¨²blica el problema agropecuario sin impacto en la vida de la gente", se?al¨® Buzzi.
El l¨ªder agrario advirti¨® que el interior del pa¨ªs vive un estancamiento econ¨®mico que pronto se reflejar¨¢ tambi¨¦n en las ciudades.
La medida de fuerza, iniciada a las 00.00 horas de hoy, fue lanzada por las cuatro mayores patronales agrarias del pa¨ªs, que en conjunto representan a unos 290.000 agricultores y ganaderos.
La huelga comercial afectar¨¢ a todos los productos agropecuarios, con la excepci¨®n de los perecederos, y, si bien durar¨¢ cinco d¨ªas, sus efectos se har¨¢n sentir por m¨¢s tiempo, ya que el jueves y el viernes pr¨®ximo ser¨¢n festivos en Argentina.
Los dirigentes agrarios han argumentado que resolvieron convocar a esta medida de fuerza patronal ante la negativa de Fern¨¢ndez a concederles una audiencia.
Las entidades agrarias se quejan de la "tremenda" brecha que existe entre la "miseria" que cobra el que produce y lo caro que pagan los alimentos en los supermercados quienes los consumen.
Esa brecha, precisaron, es del 300 al 1.200 por ciento en productos de primera necesidad como az¨²car, manzanas, peras, arroz, melocotones, ciruelas, l¨¢cteos, carnes en general, verduras, c¨ªtricos y harina, entre otros.
Los dirigentes culparon al Gobierno y sus pol¨ªticas hacia el sector por la desaparici¨®n en la ¨²ltima d¨¦cada del 60.000 productores agropecuarios.
En este contexto, reclamaron la normalizaci¨®n del comercio de granos, eliminar los permisos de exportaci¨®n y la disminuci¨®n de la presi¨®n impositiva sobre el campo, entre otras medidas.
Argentina es uno de los mayores productores y exportadores mundiales de granos y cerrar¨¢ esta campa?a agr¨ªcola con una cosecha de 102,6 millones de toneladas, la segunda mayor de su historia, seg¨²n datos del Ministerio de Agricultura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.