Todos cobraron, nadie responde
Ning¨²n directivo asume su culpa en la comisi¨®n que investiga el fiasco de Caixa Catalunya La quiebra de la entidad ha costado 12.000 millones al contribuyente
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
![Loza (izquierda) y Serra Ramoneda salen de la comisión.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VQEFTPMOXKQ33HJM5DTWFSW5AI.jpg?auth=af6f4d9f13a9198821dbbef1ad0ebfebc2c0778283a735c21c11c5531762015b&width=414)
Nadie tiene la culpa. Y si la hay, se la echan a su antecesor en el cargo. Someramente, es lo que han dado de s¨ª las cuatro primeras sesiones de la comisi¨®n del parlamento de Catalu?a que investiga el derrumbe de las cajas catalanas y el perjuicio causado a los ciudadanos que compraron preferentes o han sido desahuciados. Hasta ahora se ha centrado en Catalunya Banc, la antigua Caixa Catalunya. Hoy nacionalizada, suma 12.000 millones euros de inyecciones p¨²blicas y afronta el despido de 3.000 empleados y el tercer intento de venta. Han comparecido cuatro expresidentes, un director general, los sindicatos. Nadie asume nada. Ni siquiera su accionista mayoritario, el Fondo de Reestructuraci¨®n y Ordenaci¨®n Bancaria (FROB), sobre las dos subastas fallidas.
Los comparecientes han dirigido la entidad ¡ªfruto de la fusi¨®n en 2009 de las cajas de Catalunya, Manresa y Tarragona¡ª desde 1984 hasta el pasado mes de mayo. Los momentos de autocr¨ªtica se pueden contar con los dedos de una mano. Como cuando el lunes pasado el expresidente Antoni Serra Ramoneda solt¨®: ¡°La culpa de lo que ha pasado la tenemos todos, aqu¨ª todo el mundo ganaba dinero¡±.
Todo el mundo lo hac¨ªa y se ganaba mucho dinero, acaba saliendo de la boca de los comparecientes. Ya se hable de comprar la aseguradora MNA en 1995, ¡ªuna pesadilla que ha acabado costando entre 210 y 300 millones¡ª; de invertir en ladrillo hasta con promociones en Polonia sin valorar el riesgo ¡ªla justificaci¨®n es que durante a?os dio grandes beneficios¡ª; de abrir oficinas por toda Espa?a sin estudiar su viabilidad; de emitir preferentes desde las islas Caim¨¢n ¡ªporque as¨ª lo establec¨ªa el Banco de Espa?a¡ª; de dar hipotecas a 40 a?os a mileuristas ¡ª?qui¨¦n iba imaginar? tasas de paro de m¨¢s del 25%?¡ª de fiar decisiones estrat¨¦gicas a consultoras car¨ªsimas, ¡ªpara eso les pagaban seis millones al a?o¡ª; de votar el salario de directivos que cobraban un dineral ¡ªsi eran sueldos de mercado¡ª¡
Pese a que todos se sacuden las culpas, los grupos parlamentarios convienen en que la comisi¨®n es ¨²til. Est¨¢ destripando c¨®mo actuaba la c¨²pula de la mayor caja de un modelo, el catal¨¢n, que se basaba en la proximidad al cliente ¡ªrentas medias y bajas y pymes¡ª y en una potente obra social. ¡°S¨ª est¨¢ sirviendo para ver el delirio en el que se convirtieron las cajas cuando se pusieron a hacer de bancos sin que los directivos estuvieran capacitados y sin que nadie rindiera cuentas¡±, opina el diputado de Ciutadans Jordi Ca?as, que protagoniza duros interrogatorios.
¡°Por ahora la conclusi¨®n es que hab¨ªa manga ancha con los equipos directivos, que ten¨ªan mucho poder¡±, acuerda la diputada del PSC Alicia Romero, y ¡°se dejaron llevar por la vor¨¢gine¡±. Desde ICV, Josep Vendrell apunta al ¡°abismo entre lo que costar¨¢ el rescate de las nacionalizadas a los ciudadanos y la asunci¨®n de responsabilidades, que no puede quedar impune¡±. Tambi¨¦n de impunidad hablan los diputados de la CUP. David Fern¨¢ndez ha llamado ¡°ladrones¡± a los expresidentes Narc¨ªs Serra y Adolf Tod¨®: les ha le¨ªdo la definici¨®n del t¨¦rmino y les ha exigido que ¡°devuelvan¡± sus pensiones ¡°estratosf¨¦ricas¡±.
Las disculpas de los protagonistas
Antoni Serra Ramoneda, presidente entre 1984 y 2005. Reconoci¨® cobrar 19.000 euros netos en 2005.
- "En mi tiempo no hubo irregularidades. En el resto, creo que no"
Josep Maria Loza, director general entre 1998 y 2008. Cobr¨® una indemnizaci¨®n cercana a los 10 millones.
- "Siempre actu¨¦ de acuerdo a la normativa y todas las decisiones y todas las decisiones pasaban por el Consejo"
- "Ante un problema cr¨ªtico, la b¨²squeda de excusas y culpar a los que no est¨¢n es el camino m¨¢s usado"
Narc¨ªs Serra, presidente entre 2005 y 2010. Cobr¨® cerca de 200.000 euros anuales.
- "El gran responsable [de la quiebra] es la crisis y el paro: no hay dinero para pagar las hipotecas"
- "Somos responsables de un crecimiento que nos complaci¨® demasiado y que no pod¨ªa acabar bien"
Adolf Tod¨®, director general (2008-2010) y presidente entre 2010 y 2013 En 2011 cobr¨® cerca de 1,5 millones y exigi¨® una indemnizaci¨®n de 4,5
- "En 2008 acudimos al Banco de Espa?a para pedir un plan de recapitalizaci¨®n para el sector y la creaci¨®n de un banco malo y me dijeron 'por encima de mi cad¨¢ver"
Por orden de comparecencia, el primero fue el expresidente y exdirector general Adolf Tod¨® (desde 2008), destituido en mayo pasado por el FROB. Asumi¨® un 5% de culpa, ech¨® el 95% restante a su antecesor (Josep Maria Loza) y lament¨® que lleg¨® de la saneada Caixa Manresa y encontr¨® una situaci¨®n tan grave que pidi¨® al Banco de Espa?a recapitalizar la entidad y crear un banco malo y le respondieron que ni hablar. Tod¨®, que lleg¨® pidiendo un sueldo de 800.000 euros, atribuy¨® su destituci¨®n a haber defendido la venta de la entidad.
En la segunda sesi¨®n, Narc¨ªs Serra (presidente de la entidad entre 2005 y 2009, el m¨¢ximo periodo de exposici¨®n inmobiliaria) defendi¨® que su cargo era institucional y no ejecutivo y culp¨® a la crisis y el paro de la quiebra, exonerando a los gestores. Serra discrep¨® de la gesti¨®n de Loza, pero dijo que no actu¨® ¡°negligentemente¡± y acab¨® admitiendo que la c¨²pula ¡°se complaci¨® ante un crecimiento excesivo que no pod¨ªa acabar bien¡±. Sobre las inversiones en ladrillo, record¨® que la actividad promotora dio en 2007 un beneficio r¨¦cord de 593 millones. Y dijo que los s¨²per sueldos, aunque ¡°desproporcionados¡±, estaban en l¨ªnea con el mercado.
La tercera sesi¨®n baj¨® a las oficinas, con el impactante relato de los sindicatos ¡ªque votaron los sueldos de la c¨²pula¡ª sobre las presiones de la direcci¨®n y el "clima de terror" en el que trabajan, empujados a vender m¨¢s tarjetas y seguros, colocar m¨¢s hipotecas y dando la cara ante los 80.000 clientes afectados por preferentes que se vendieron con informaci¨®n falsa. Los empleados tienen un tel¨¦fono de atenci¨®n psicol¨®gica las 24 horas del d¨ªa. En la misma jornada compareci¨® el representante del FROB en el consejo de administraci¨®n Catalunya Banc, Jos¨¦ Antonio Garc¨ªa, que defendi¨® la actuaci¨®n de la propiedad en una entidad ¡°perfectamente capitalizada, con ratio superior a la que exige el regulador, que tiene liquidez¡± y que, dijo, ¡°a finales de a?o valdr¨¢ m¨¢s¡±.
Esta semana, la ¨²ltima antes de vacaciones, era el esperado turno de Josep Maria Loza, director general durante una d¨¦cada (1998-2008) y objeto de las miradas de anteriores sesiones. Loza se explay¨® al relatar sus v¨ªnculos personales con la entidad de la que su padre fue chofer, y durante tres horas repiti¨® que siempre actu¨® ¡°de acuerdo a la normativa¡± de organismos como el Banco de Espa?a y que todas las decisiones pasaban por el consejo de administraci¨®n. Loza sorprendi¨® al insinuar ¡°la posibilidad¡± de devolver la indemnizaci¨®n, que recibi¨®, de cerca de 10 millones.
El lunes tambi¨¦n compareci¨® quien presidi¨® Caixa Catalunya durante dos d¨¦cadas (entre 1984 y 2005), Antoni Serra Ramoneda, quien se?al¨® distintos errores de gesti¨®n. Como ¡°la pifia¡± que supuso la compra de MNA, asesorados por Boston Consulting, o la emisi¨®n de preferentes: ¡°Claro que me repugnaba emitirlas desde las islas Caiman, pero o pasabas por ah¨ª o no te com¨ªas un rosco¡±, lleg¨® a decir. El diputado de ERC Pere Aragon¨¨s cree que hay que distinguir entre las responsabilidades ¡°concretas de equipos de personas¡±, ¡ªa su juicio ¡°Serra y Loza, y en menor medida Tod¨®¡±¡ª y las de ¡°las pr¨¢cticas fomentadas por el mismo regulador, que hac¨ªan dif¨ªcil que los gestores se apartaran de la ola general¡±. Se refiere a cuestiones como la emisi¨®n desde para¨ªsos fiscales.
La comisi¨®n va para largo. Faltan por declarar los gestores de otras cajas como Laietana o Pened¨¨s, los organismos reguladores, los expertos, los consumidores o la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). En la lista figuran tambi¨¦n las c¨²pulas actuales y anteriores de Bankia y el ministro de Econom¨ªa, Luis de Guindos y sus antecesores, Pedro Solbes y Elena Salgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Clara Blanchar](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fd42eb252-3247-4bf8-a82a-dacbdd15cbda.jpg?auth=ba9ddd0a7ca3fedbe14dac9f45161dd845b3d85da5342303741f9efccd11c267&width=100&height=100&smart=true)
Archivado En
- Adolf Todo Rovira
- Antoni Serra Ram¨®neda
- Narc¨ªs Serra
- Josep Mar¨ªa Loza
- Caixa de Catalunya
- Catalunya Banc
- Comparecencias parlamentarias
- Quiebra empresas
- Comisiones investigaci¨®n
- Comisiones parlamentarias
- Parlamentos auton¨®micos
- FROB
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Catalu?a
- Parlamento
- Crisis financiera
- Organismos financieros
- Reestructuraci¨®n bancaria
- Empresas
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Banca
- Finanzas