AIE: EEUU y los pa¨ªses no miembros de la OPEP elevan la producci¨®n de crudo
![Vista general del campo de gas "South Pars", en Assalouyeh (Ir¨¢n). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QZWHHSXGAF7VX4EUUIKFFSISJU.jpg?auth=12e5e417371f87f05a64d562230b7b48a0899f3b56447b208ffe32fdf137a1da&width=414)
La Agencia Internacional de la Energ¨ªa (AIE) se?al¨® hoy que la producci¨®n de petr¨®leo aument¨® en julio gracias al impulso de Estados Unidos y de los pa¨ªses no miembros de la OPEP, y alert¨® de que la inestabilidad en Oriente Medio y ?frica puede encarecer el crudo.
La producci¨®n de petr¨®leo aument¨® en 575.000 barriles diarios en julio respecto al mes anterior, hasta 91.850 millones de barriles diarios, seg¨²n el informe mensual de la AIE.
La organizaci¨®n atribuy¨® ese avance al aumento de la producci¨®n de los pa¨ªses que no pertenecen a la Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo (OPEP) y al impulso de Estados Unidos.
La OPEP, que agrupa a 12 pa¨ªses que producen m¨¢s del 40 por ciento del crudo de todo el planeta, vio reducirse el n¨²mero de barriles que coloca cada d¨ªa en el mercado en 1,1 millones de unidades con respecto a julio del a?o pasado "por razones que tienen muy poco que ver con la falta de demanda o la competencia de Norteam¨¦rica", se?al¨® la AIE.
La situaci¨®n de inestabilidad en Libia, donde las exportaciones llegaron en julio a su nivel m¨¢s bajo desde la guerra civil de 2011, y los ataques a los oleoductos en Irak contribuyeron a disminuir la producci¨®n de la OPEP.
No afectaron a la producci¨®n, en cambio, los problemas de seguridad en Argelia y Nigeria, la inestabilidad en Oriente Medio ni el derrocamiento del presidente de Egipto, Mohamed Mursi, pero son elementos que en el futuro podr¨ªan encarecer el crudo, se?al¨® la AIE, agencia con sede en Par¨ªs que pertenece a la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®mico (OCDE).
Respecto a la demanda, la AIE revis¨® a la baja su previsi¨®n de consumo de petr¨®leo para 2014 despu¨¦s de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajara sus estimaciones de crecimiento de la econom¨ªa mundial en esos dos a?os.
Las nuevas proyecciones de la AIE la reducen en el conjunto de 2013 en 30.000 barriles diarios, hasta 895.000, mientras que disminuyen tambi¨¦n el consumo en 2014 en 100.000 barriles al d¨ªa, hasta 1.100.000.
Dicha reducci¨®n de la demanda se debe a que el FMI rebaj¨® el pasado julio sus previsiones de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mundial del 3,3 al 3,1 % en 2013 y al 3,8 % el pr¨®ximo a?o, dos puntos menos.
En su informe del pasado julio relativo a junio, la AIE hab¨ªa revisado al alza sus previsiones en 200.000 barriles diarios m¨¢s de lo que hab¨ªa estimado un mes antes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.