Panam¨¢ se lanza a la caza del pez le¨®n, que amenaza su seguridad alimentaria
![Fotograf¨ªa sin fechar cedida por la Fundaci¨®n Clear The Fish del buzo Gabriel L¨®pez Dupuis durante la captura de un pez Le¨®n en la costa de Isla Grande, en la caribe?a provincia de Col¨®n (Panam¨¢).](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XSTEIBIMDE53SD4DEBHRLCJ3HU.jpg?auth=aff4bbbd44fe92c21fc9379fa3ed6011314dc32b1377d549daf4bb4f0bbba8b6&width=414)
Las autoridades de Panam¨¢ han iniciado una cruzada contra el voraz pez le¨®n, que ha invadido la costa Caribe del pa¨ªs y comenzado a mermar la poblaci¨®n de algunas especies que sirven de sustento a miles de pescadores artesanales, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria nacional.
"La situaci¨®n s¨ª es cr¨ªtica en el Caribe de Panam¨¢, est¨¢ en peligro la pesca artesanal, la industria pesquera, el turismo, el ecosistema y la biodiversidad marina", alert¨® en una entrevista con Efe el director en la provincia de Col¨®n de la Autoridad de los Recursos Acu¨¢ticos de Panam¨¢ (ARAP), Abdiel Mart¨ªnez.
El pez le¨®n, que puede crecer hasta los 20 cent¨ªmetros y tiene gl¨¢ndulas venenosas, lleg¨® aparentemente de forma accidental al Caribe, donde no tiene depredadores naturales, por lo que se ha reproducido enormemente y caza incluso de d¨ªa, lo que no hace en el oc¨¦ano ?ndico y el Pac¨ªfico occidental de donde es aut¨®ctono.
La ARAP planea "una captura masiva a nivel nacional para disminuir la proliferaci¨®n del pez", y para ello busca la manera de "reunir a todos los pescadores, tanto del Atl¨¢ntico como del Pac¨ªfico", para emprender esa tarea "tit¨¢nica".
Una actividad piloto se realiz¨® en Bocas del Toro, frontera con Costa Rica, "y s¨®lo en cinco horas se sacaron 3.200 peces le¨®n, de todos los tama?os, en un ¨¢rea somera, no muy profunda", que es donde m¨¢s se encuentra la especie, explic¨® Mart¨ªnez.
La Autoridad tambi¨¦n ha instalado en Bocas del Toro unas cestas con cebos que han resultado una buena opci¨®n, ya que de cada "12 pescados que caen 10 son pez le¨®n", lo que puede permitir cazarlo "en los tiempos que no se puede bucear" porque el mar est¨¢ muy agitado "o en los lugares muy profundos".
"Estamos buscando otras alternativas que nos ayuden a pescar o capturar con responsabilidad a este especie, que es considerada invasora y por lo tanto no est¨¢ protegida por la ley ... estamos hablando de seguridad alimentaria", declar¨® Mart¨ªnez por tel¨¦fono a Efe.
La tarea no es f¨¢cil, entre otros factores porque de momento no existe una partida presupuestaria oficial, que se puede aprobar una vez definido "el plan de manejo o resoluciones que conlleven a la captura masiva", dijo Mart¨ªnez.
"Estamos trabajando con los directores regionales ARAP en el tema, para unificar criterios", pero por ahora "no existe por parte de ninguna instituci¨®n aporte o fondo directo, todo lo estamos moviendo con la poca ayuda que hemos recibido" de empresas privadas y fundaciones, dijo Mart¨ªnez.
Aclar¨® que la ARAP carece de estad¨ªsticas sobre la poblaci¨®n del pez le¨®n en el Caribe paname?o, pero asever¨® que en ¨¢reas como San Lorenzo (Col¨®n), "parecen un jard¨ªn de flores pero en realidad son puro pez le¨®n".
"Estamos preocupados porque la disminuci¨®n de los peces en el Caribe va en aumento", dijo Mart¨ªnez, quien cit¨® testimonios de pescadores artesanales del sector de Bah¨ªa Lim¨®n, en Col¨®n, que aseguran no conseguir "nada" en una faena en la que antes pescaban meros, corvinas, camarones y langostinos.
La poblaci¨®n juvenil de esas especies comerciales son el principal alimento del colorido pez le¨®n, que "puede expandir hasta cuatro veces el tama?o de su est¨®mago y comerse 30 peces cada media hora", explic¨® a Efe el buzo Gabriel Gonz¨¢lez, de la Fundaci¨®n Clear The Fish, dedicada a cazar esa especie.
Otro s¨ªntoma que demuestra la gravedad de la situaci¨®n, coincidieron Mart¨ªnez y Gonz¨¢lez, es que en el pez le¨®n han comenzado a hallar anzuelos de los pescadores, cuando antes solo era posible cazarlo con arp¨®n.
En el Puerto de Obald¨ªa, en la comarca ind¨ªgena Guna Yala, en el este paname?o y fronterizo con Colombia, "los chicos pescan con anzuelo y lo que sacan es pez le¨®n, lo que significa que ya no tiene mucho que comer y se tira a lo que encuentre", a?adi¨® Gonz¨¢lez.
Pero las gl¨¢ndulas venenosas del pez son la raz¨®n por la que los pescadores le huyen y no aprovechan su carne, rica en prote¨ªnas y de buen sabor.
Hay que ense?ar a los pescadores c¨®mo manejar el pez una vez capturado, c¨®mo actuar en caso de picadura y aclarar que lo ¨²nico venenoso son sus p¨²as, no la carne, dijo el director regional de la ARAP.
Esta semana se realiz¨® una actividad en Portobelo (Col¨®n) en la que participaron Clear The Fish, la ARAP, la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el organismo de socorro Sinaproc, el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), entre otros, en la que se cazaron espec¨ªmenes y se instruy¨® a los funcionarios sobre su manejo.
"Esas entidades son las que tienen m¨¢s acceso a ¨¢reas alejadas en el Caribe y es importante que sepan que el pez no es peligroso, se puede comer, y que transmitan esa informaci¨®n a los pescadores", dijo Gonz¨¢lez.
El fundador de Clear The Fish se?al¨® que sus buzos cada semana salen a cazar pez le¨®n, pero deben correr con sus gastos, que por su parte Mart¨ªnez cifr¨® hasta en 2.000 d¨®lares por persona.
"El problema son los costos: combustible, capit¨¢n, tanques de ox¨ªgeno, degradaci¨®n de equipos, y nosotros no tenemos ning¨²n tipo de apoyo en ese sentido, lo hacemos, como dice mucha gente, por amor a la patria", dijo el buzo aficionado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.