El Gobierno ve poco margen para subir las pensiones m¨¢s del 0,25 por ciento en 2014
![La vicepresidenta del Gobierno, Soraya S¨¢enz de Santamar¨ªa. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/VHE3VEM6PBLFFQSXKM6AI2FB24.jpg?auth=d0fa5d4737b4c95fd731c829d6f645d40f7a5c78855737a6c54730a08b792ec5&width=414)
El Gobierno considera que no hay mucho margen para que las pensiones suban el a?o que viene por encima del 0,25 %, el m¨ªnimo garantizado en la reforma que se aprobar¨¢ el pr¨®ximo viernes en Consejo de Ministros y que entrar¨¢ en vigor el 1 de enero de 2014 tras pasar el tr¨¢mite parlamentario.
Seg¨²n han explicado fuentes gubernamentales, el nuevo ¨ªndice de revalorizaci¨®n de pensiones permite actuar sobre las variables de la f¨®rmula para que, a¨²n estando el sistema en d¨¦ficit, la prestaci¨®n pueda subir por encima del m¨ªnimo garantizado.
No obstante, el Ejecutivo ve complicado que el a?o pr¨®ximo haya una revalorizaci¨®n superior al 0,25 % dado el d¨¦ficit de la Seguridad Social, que en 2013 ser¨¢ de alrededor de 14.000 millones y que en 2014 seguir¨¢ en el entorno de 10.000 millones.
Las variables sobre las que se puede actuar a la hora de decidir cu¨¢nto subir las pensiones cada a?o son fundamentalmente los gastos y los ingresos del sistema, ya que se puede optar por reducir la velocidad de correcci¨®n del d¨¦ficit o por tomar medidas que aumenten los ingresos, por ejemplo.
Lograr el equilibrio presupuestario del sistema es irrenunciable, adem¨¢s de ser un mandato constitucional, recuerdan las mismas fuentes, que ven m¨¢s posibilidades de actuar por el lado de los ingresos como han reclamado las centrales sindicales.
En este sentido, el Gobierno considera posible revisar al alza las bases m¨¢ximas de cotizaci¨®n y cifra en 600 millones de euros el ahorro que supondr¨ªa una subida de cinco puntos.
Otra de las cuestiones que el Ejecutivo est¨¢ dispuesto a tratar es que las pensiones de muerte y supervivencia se vayan pagando de forma paulatina con cargo a los presupuestos generales del Estado, como reclaman los sindicatos.
Sin embargo, cree que esa cuesti¨®n ha de plantearse dentro de una reordenaci¨®n completa en la que se debata tambi¨¦n su compatibilidad con otras prestaciones o salarios, su car¨¢cter vitalicio o si se debe conceder independientemente del nivel de renta.
Asimismo tiene otros temas identificados sobre los que se puede actuar, como la revisi¨®n de conceptos que est¨¢n excluidos de cotizaci¨®n a la Seguridad Social (dietas o retribuciones en especie, por ejemplo) o el ajuste de las cotizaciones de los aut¨®nomos a los salarios reales, aunque manteniendo la libre elecci¨®n de la base de cotizaci¨®n por parte del aut¨®nomo.
El Gobierno insiste que los cambios en la revalorizaci¨®n de las pensiones, que desde 2014 ya no subir¨¢n autom¨¢ticamente con el IPC, no tienen como objetivo ahorrar, sino adecuar el sistema a una realidad econ¨®mica que podr¨ªa llevar a su quiebra si no se toman medidas.
En este sentido, las fuentes se?alan que las previsiones incluidas en la Ley 27 de 2011 (la reforma de las pensiones del Ejecutivo socialista) se desviaron casi una d¨¦cada, ya que se pronostic¨® que no iba a hacer falta recurrir al fondo de reserva hasta 2020 y hubo que utilizarlo en 2012.
Las fuentes mencionadas consideran que plantear el debate sobre las pensiones en t¨¦rminos de p¨¦rdida de poder adquisitivo es simplista e irreal, adem¨¢s de generar dudas en los pensionistas, a quienes se hace creer que sus pensiones se ver¨¢n mermadas.
Por eso recuerdan que las pensiones no van a bajar y conf¨ªan en que la inflaci¨®n se modere y se mantenga en niveles inferiores al 2 % gracias al efecto de la ley de la desindexaci¨®n de la econom¨ªa -que a¨²n ultima el Gobierno-, que desligar¨¢ precios y rentas p¨²blicas de la evoluci¨®n del IPC.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.