Las bolsas europeas caen por dificultades para formar gobierno en Alemania
![La nueva figura de cera de la canciller alemana, Angela Merkel, permanece en el museo de cera de Madame Tussauds de Berl¨ªn (Alemania). EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6L7RTRJB6WUCINOX77QKMQ3VXM.jpg?auth=2256a47eabeaa018535b61a29f57ce89bd7ff8916539debf949abc6856b4b027&width=414)
Las bolsas europeas cerraron hoy en rojo, ante las dudas sobre qui¨¦n ser¨¢ el pr¨®ximo socio de Gobierno de la canciller alemana, la cristianodem¨®crata Angela Merkel.
Los parqu¨¦s europeos no encontraron una tendencia clara en la sesi¨®n matinal, despu¨¦s de la tercera elecci¨®n de Merkel en los comicios generales del domingo en Alemania, victoria que se daba por descontada y era la opci¨®n favorita de los mercados.
Los mercados de valores del Viejo Continente se movieron entre las ganancias y las p¨¦rdidas muy moderadas, pero al final se impusieron los n¨²meros rojos.
El euro se mantuvo por encima de 1,35 d¨®lares la mayor parte de la jornada, aunque al final perdi¨® este nivel, tambi¨¦n por la recogida de beneficios.
La moneda ¨²nica se cambiaba a 1,3498 d¨®lares hacia las 16.30 GMT, frente a los 1,3512 d¨®lares de las ¨²ltimas horas de la negociaci¨®n europea del mercado de divisas de la jornada anterior.
En esta jornada, la Bolsa de Fr¨¢ncfort cay¨® un 0,47 %, Londres cedi¨® un 0,59 %, Madrid perdi¨® un 0,68 %, Par¨ªs un 0,75 % y Mil¨¢n un 0,32 %.
El EuroStoxx 50 cerr¨® con un descenso del 0,71 %, hasta los 2.906,35 puntos, ante la preocupaci¨®n por una eventual retirada de medidas de est¨ªmulo de Estados Unidos en el futuro y las negociaciones del tope fiscal.
El presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, dijo que la reducci¨®n de las compras mensuales de bonos podr¨ªa comenzar el pr¨®ximo mes.
Sin embargo, los presidentes de la Fed de Nueva York y Atlanta, William C. Dudley y Dennis Lockhart respectivamente, se?alaron que la econom¨ªa estadounidense sigue siendo d¨¦bil y que la Fed deber¨ªa impulsar la actividad econ¨®mica.
"Con toda probabilidad, el pr¨®ximo Gobierno alem¨¢n ser¨¢ una gran coalici¨®n liderada por Merkel. La CDU/CSU (Uni¨®n Cristianodem¨®crata de la canciller y su ala b¨¢vara, la Uni¨®n Socialcristiana) es la gran ganadora, al conseguir un 41,5 % de los votos (un 33,8 % en 2009) y no ha logrado por poco la mayor¨ªa absoluta", indic¨® el economista jefe de Alemania del banco UniCredit, Andreas Rees.
Una nueva gran coalici¨®n continuar¨¢ dirigiendo un rumbo amistoso con el euro o, incluso, m¨¢s constructivo, seg¨²n Rees.
Los cristianodem¨®cratas lograron en las elecciones de ayer el 41,5 % de los votos, el Partido Socialdem¨®crata de Alemania (SPD) el 25,7 %, La Izquierda el 8,6 % y Los Verdes el 8,4 %.
Por vez primera desde la fundaci¨®n de la Rep¨²blica Federal de Alemania en 1949, el Partido Liberal (FDP), hasta ahora socio de Gobierno de los cristianodem¨®cratas, queda fuera del Bundestag (Parlamento), al no alcanzar la barrera electoral del 5 %.
La incertidumbre sobre la formaci¨®n del nuevo Gobierno alem¨¢n, que durar¨¢ entre cuatro y seis semanas, lastr¨® a la renta variable, a juicio de los operadores.
En el mercado de Fr¨¢ncfort, la compa?¨ªa de suministro energ¨¦tico E.on cay¨® un 1 % y RWE perdi¨® un 0,3 % por la incertidumbre sobre la pol¨ªtica energ¨¦tica que llevar¨¢ a cabo el pr¨®ximo Gobierno alem¨¢n.
La agencia de medici¨®n de riesgo Standard & Poor's descarta que una previsible gran coalici¨®n de cristianodem¨®cratas y socialdem¨®cratas en el Gobierno alem¨¢n vaya a afectar a su calificaci¨®n de la deuda soberana de la zona del euro.
La banca alemana ha pedido a los l¨ªderes pol¨ªticos una r¨¢pida formaci¨®n de Gobierno porque apremian asuntos importantes en Alemania y en Europa.
Los empresarios alemanes solicitaron al futuro Ejecutivo no subir los impuestos y avances en el cambio en el modelo energ¨¦tico para asegurar un suministro de energ¨ªa pagable.
Los buenos datos econ¨®micos de la zona del euro y de China no pudieron impulsar el ¨¢nimo comprador entre los inversores
La actividad econ¨®mica de la zona del euro creci¨® de nuevo en septiembre, por tercer mes consecutivo, hasta su m¨¢ximo en los ¨²ltimos 27 meses, impulsada por el sector servicios, seg¨²n la empresa Markit.
La actividad industrial subi¨® en China en septiembre hasta el nivel m¨¢s alto desde hace seis meses.
Por Arantxa I?iguez
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.