Cuba aguarda a inversores extranjeros para el megaproyecto de desarrollo de Mariel
Cuba se prepara para recibir solicitudes de inversores extranjeros interesados en su "megaproyecto" del Mariel, donde se ubicar¨¢ la primera Zona Especial de Desarrollo del pa¨ªs con la esperanza de que sea un motor que impulse la deprimida econom¨ªa nacional.
Hoy entr¨® en vigor la normativa que regir¨¢ ese ¨¢rea de desarrollo prevista alrededor del Mariel, el puerto que se hizo famoso en 1980 por ser escenario del ¨¦xodo masivo de 125.000 cubanos y que ahora se moderniza con capital brasile?o para aprovechar las oportunidades de la ampliaci¨®n del Canal de Panam¨¢.
Atraer la inversi¨®n extranjera es uno de los objetivos de la Zona de Desarrollo (ZEDM), que se ubicar¨¢ en una extensa ¨¢rea de 465,4 kil¨®metros cuadrados dividida en ocho sectores con la idea de que alberguen parques industriales, de alta tecnolog¨ªa y zonas de actividades log¨ªsticas, comerciales y de servicios, entre otros.
Desde este viernes funciona ya la Oficina Reguladora de la ZEDM, entidad adscrita al Consejo de Ministros y que se encargar¨¢ de administrar el ¨¢rea, controlar sus actividades, dirigir su programa de desarrollo y negocios y recibir y evaluar las solicitudes de los inversores interesados.
Con el prop¨®sito de crear un "ambiente de negocios favorable", seg¨²n las autoridades cubanas, la oficina funcionar¨¢ con un sistema de "ventanilla ¨²nica" y plazos de entre diez y treinta d¨ªas -m¨¢s ¨¢giles de lo habitual en Cuba- para resolver solicitudes de proyectos de inversi¨®n.
El Gobierno cubano asegura que las empresas extranjeras van a tener en esta zona "mejores condiciones" que en el resto del pa¨ªs y para ello ha establecido reg¨ªmenes tributarios, laborales, aduaneros, monetarios o bancarios de car¨¢cter especial.
Los inversionistas interesados en operar en la zona podr¨¢n hacerlo mediante la figura de la concesi¨®n administrativa si es para gesti¨®n o explotaci¨®n de servicios, obras o bienes p¨²blicos; o en calidad de usuarios para actividades de naturaleza productiva, comercial o de servicios.
A la espera de que lleguen esos capitales, el Gobierno cubano recomienda que las inversiones en la futura zona de desarrollo apunten a sectores como la biotecnolog¨ªa, producci¨®n de medicamentos, energ¨ªas renovables, agricultura, industria agroalimentaria, industria ligera, turismo o telecomunicaciones, entre otros.
Tambi¨¦n se anima a invertir en las infraestructuras que se precisan para desarrollar la zona, seg¨²n declar¨® hace unos d¨ªas el director de Evaluaci¨®n de Negocios de la Oficina Reguladora, ?scar P¨¦rez-Oliva.
En este momento, el proyecto m¨¢s avanzado en el Mariel (ubicado a 45 kil¨®metros al oeste de La Habana) es la construcci¨®n de una moderna terminal de contenedores, que cuenta con una inversi¨®n de 900 millones de d¨®lares, 640 de ellos correspondientes a un pr¨¦stamo otorgado por Brasil.
Es previsible que el pr¨®ximo enero los presidentes de Cuba, Ra¨²l Castro, y de Brasil, Dilma Rousseff, inauguren la primera fase de la terminal, que cuenta con un muelle de 700 metros dise?ado para acoger buques de mercanc¨ªas de gran calado y capacidad de carga "post-panamax".
La terminal tendr¨¢ capacidad para tres millones de contenedores anuales y ser¨¢ administrada por la empresa de Singapur PSA, uno de los operadores portuarios m¨¢s importantes del mundo.
Cuba defiende que el puerto de Mariel tiene una ubicaci¨®n altamente competitiva en comparaci¨®n con los puertos regionales tradicionales para convertirse en un enclave estrat¨¦gico aprovechando la ampliaci¨®n del Canal de Panam¨¢.
En las ¨²ltimas semanas, el Gobierno cubano ha presentado su plan de Zona de Desarrollo del Mariel en pa¨ªses como China o Rusia.
La apertura de la Oficina de la ZEDM se produce adem¨¢s a dos d¨ªas de la inauguraci¨®n de la XXXI Feria de La Habana, el principal escaparate empresarial de la isla donde est¨¢ prevista la asistencia de 1.400 empresas de m¨¢s de 60 pa¨ªses y donde se espera que el proyecto para Mariel sea uno de los protagonistas del evento.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.