ATA destaca que durante 2013 se dieron de alta 70 nuevos aut¨®nomos cada d¨ªa
El r¨¦gimen especial de trabajadores aut¨®nomos (RETA) gan¨® 70 nuevos afiliados por d¨ªa durante 2013, seg¨²n destaca la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), que subraya que se ha cortado la racha de los ¨²ltimos cinco a?os, cuando se perdieron 234 aut¨®nomos diariamente.
En su informe sobre la evoluci¨®n de la afiliaci¨®n en 2013, ATA recoge que el n¨²mero de aut¨®nomos aument¨® el 0,8 % respecto al a?o anterior, lo que supone la incorporaci¨®n de 25.689 aut¨®nomos.
El presidente de ATA, Lorenzo Amor, incide en que se trata del primer a?o en el que crecen los aut¨®nomos desde que empez¨® la crisis, lo que le lleva a creer que 2014 ser¨¢ el a?o de la recuperaci¨®n.
La comunidad con mayor incremento de aut¨®nomos fue Andaluc¨ªa (2,3 %), seguida de Murcia (1,9 %), Islas Baleares (1,8 %) y Canarias (1,6 %).
Asimismo, por encima de la media nacional (0,8 %) se situaron la Comunidad de Madrid (1,3 %), Castilla La Mancha (1,1 %) y Navarra y Extremadura, ambas con crecimientos del 0,9 %.
Por debajo de la media se encontraron Catalu?a, con un 0,2 % m¨¢s de aut¨®nomos en 2013, La Rioja y Asturias, ambas con un aumento del 0,1 % de trabajadores por cuenta propia.
Cuatro comunidades aut¨®nomas redujeron su n¨²mero de aut¨®nomos en 2013: Castilla y Le¨®n (714 aut¨®nomos menos), Pa¨ªs Vasco (691 menos), Cantabria (265 menos) y Galicia (50 menos).
Por otra parte, ATA subraya que de los 25.689 nuevos trabajadores por cuenta propia en 2013, 19.112 (74,4 %) fueron mujeres.
En t¨¦rminos porcentuales, la afiliaci¨®n de aut¨®nomos creci¨® sobre todo en la educaci¨®n (7,6 %), en las actividades sanitarias y servicios centrales (6,6 %) y en las actividades profesionales cient¨ªficas y t¨¦cnicas (6,1 %).
Por el contrario, los mayores descensos se produjeron en la construcci¨®n (3,5 %), la industria (1,4 %) y el transporte y almacenamiento (1,1 %).
La siguiente tabla recoge el n¨²mero de aut¨®nomos a cierre de 2013 por comunidades aut¨®nomas, as¨ª como la variaci¨®n absoluta y relativa con respecto al a?o anterior.
CCAA Dic 2013 Var.num. Var.%
----------------------------------------------------------------
Andaluc¨ªa 470.441 10.457 2,3 %
Arag¨®n 103.718 777 0,8 %
Asturias 75.328 64 0,1 %
Baleares 77.591 1.351 1,8 %
Canarias 107.787 1.737 1,6 %
Cantabria 41.243 -265 -0,6 %
Castilla y Le¨®n 201.025 -714 -0,4 %
C.La Mancha 144.615 1.600 1,1 %
Catalu?a 520.724 1.158 0,2 %
Com. Valenciana 318.439 2.473 0,8 %
Extremadura 77.555 682 0,9 %
Galicia 214.373 -50 0,0 %
Madrid 355.388 4.587 1,3 %
Murcia 90.778 1.709 1,9 %
Navarra 45.562 425 0,9 %
Pa¨ªs Vasco 173.155 -691 -0,4 %
La Rioja 25.700 33 0,1 %
Ceuta 3.260 117 3,7 %
Melilla 3.661 241 7 %
----------------------------------------------------------------
Total 3.050.341 25.689 0,8 %
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.