Adi¨®s a la asignatura de "Cono"
![Escolares preparan sus libros en un aula del colegio Gabriela Mistral, en La Tablas. EFE/Archivo](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/24JDVFLI2JAHXQGBZICQNGYV2Q.jpg?auth=fe3da4360d7ffba101704adae1d4b3c3f43550fc9a94c8d735c488ebae42ec13&width=414)
Ni los padres pondr¨¢n ya cara a cuadros cuando sus hijos hablen de "Cono", ni los peque?os tendr¨¢n que explicarles que se refieren a la asignatura de Conocimiento del Medio, pues la reforma educativa la cambia a partir del curso 2014-15 por Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales.
"Volvemos a la divisi¨®n de asignaturas de los que estudiamos la EGB", afirma a Efe Mario Guti¨¦rrez, secretario de Negociaci¨®n del sindicato CSIF y profesor de F¨ªsica y Qu¨ªmica en Castilla-La Mancha, quien cree que el cambio de una a dos asignaturas puede conllevar "trabajo extra" al docente.
"Con 'Cono' ¨ªbamos con un temario, ahora, con dos asignaturas, habr¨¢ distintos temarios y la preparaci¨®n de la clase ser¨¢ diferente", se?ala Guti¨¦rrez.
Fue la Ley org¨¢nica de Ordenaci¨®n general del Sistema Educativo (Logse) la que en 1990 cre¨® Conocimiento del Medio natural, social y cultural para Primaria, que desaparecer¨¢ cuando la Ley Org¨¢nica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) empiece a implantarse en esa primera etapa educativa obligatoria.
Este es uno de los principales cambios curriculares de la Lomce para Primaria que, adem¨¢s de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, tendr¨¢ como asignaturas troncales (reguladas esencialmente por el Gobierno con una carga lectiva m¨ªnima del 50 % del horario total) Lengua Castellana y Literatura, Matem¨¢ticas y Primera lengua extranjera.
Mario Guti¨¦rrez resalta que el cambio para los alumnos ser¨¢ que tendr¨¢n m¨¢s libros y ver¨¢n dividida las horas de clase, pasando de las cuatro horas aproximadamente a la semana para "Cono", a dos horas para cada una de las dos.
"Habr¨¢ libros distintos para cada una de las dos nuevas ¨¢reas", confirma el director editorial de Educativas de Santillana, Antonio Brandi, quien, en base a los borradores de los reales decretos sobre los nuevos curr¨ªculos, "se percibe un aumento en el nivel de los contenidos en ambas ¨¢reas" y algunos "planteamientos nuevos".
Mientras, los contenidos de Geograf¨ªa y de Ciencias de la Naturaleza guardan "bastantes similitudes", en el caso de los contenidos de Historia "los planteamientos son diferentes" a los de "Cono" (o "Science" en los colegio biling¨¹es), y tambi¨¦n se incluyen contenidos de econom¨ªa que no se planteaban anteriormente, a?ade.
Esta semana, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonz¨¢lez, inform¨® de que Geograf¨ªa e Historia de Espa?a se impartir¨¢ ahora de modo "cronol¨®gico", con contenidos nacionales y "sin localismos absurdos que han marcado la etapa anterior".
A la espera de que el Ministerio de Educaci¨®n concrete los cambios en los desarrollos curriculares de la Lomce y, a su vez, los organicen las autonom¨ªas, Mario Guti¨¦rrez subraya el nuevo "contenido filos¨®fico" de la reforma educativa.
Si con la Logse el alumno deb¨ªa estudiar con respecto "a sus cuestiones m¨¢s cercanas" y por eso la asignatura se llam¨® Conocimiento del medio, con la Lomce el tema filos¨®fico es "volver un poco a los conocimientos puros, a separar asignaturas para decir que es importante lo de tu medio pero tambi¨¦n lo general", recalca.
Seg¨²n el borrador del proyecto de real decreto por el que se establece el curr¨ªculo b¨¢sico de Primaria de la Lomce, Ciencias Naturales sentar¨¢ las bases para que el ni?o "entienda el mundo natural que le rodea y se implique en su cuidado y conservaci¨®n".
Incluir¨¢, entre otros bloques, el de Iniciaci¨®n a la actividad cient¨ªfica -"ante la necesidad social de una mayor educaci¨®n cient¨ªfica", seg¨²n la introducci¨®n-; Ser humano y salud; Seres vivos; y Tecnolog¨ªa.
Los contenidos de Ciencias Sociales hablan sobre el mundo que nos rodea, con un estudio de la geograf¨ªa tanto del medio cercano como m¨¢s lejano para permitir al alumno "una visi¨®n m¨¢s global".
Habr¨¢ un bloque sobre Vivir en sociedad (poblaci¨®n, econom¨ªa y seguridad vial) y otro sobre las Huellas del tiempo, en el que se incorpora la Historia.
En la introducci¨®n del citado borrador sobre Ciencias Sociales se comenta: "es importante adquirir referencias hist¨®ricas que permitan elaborar una interpretaci¨®n personal del mundo a trav¨¦s de unos conocimientos de historia de Espa?a y de la Comunidad Aut¨®noma, con respeto y valoraci¨®n de los aspectos comunes y los de car¨¢cter diverso".
Pilar R. Veiga
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.