Bruselas ve una tenue mejor¨ªa en Espa?a
La Comisi¨®n duplica la previsi¨®n de crecimiento hasta el 1% y fija el d¨¦ficit de 2013 en el 7,2% El desempleo seguir¨¢ en torno al 25% al final de la legislatura
![El comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn, en Bruselas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LLGD5FU64T2643MC5YPERYI2LA.jpg?auth=c54df550bd83820fddabdce02d30f733291d19da5ceb73204e761676401aa5ba&width=414)
Cuatro a?os despu¨¦s del inicio de las diversas oleadas de recortes y reformas, el d¨¦ficit p¨²blico espa?ol sigue por encima del 7% del PIB, cifra sin comparaci¨®n entre los grandes pa¨ªses de Europa. El desempleo contin¨²a en torno al 25%, dato pr¨¢cticamente sin parang¨®n en todo el mundo. Pero al menos la econom¨ªa empieza a dar se?ales de vida. No est¨¢ el ma?ana ni el ayer escrito, y menos cuando eso depende de espejismos estad¨ªsticos, pero la Comisi¨®n Europea vislumbra una tenue mejor¨ªa en Espa?a. Pese a que el agujero fiscal sigue siendo alarmante, las previsiones de invierno presentadas este martes auguran un crecimiento del PIB del 1% este a?o, el doble de lo previsto hasta ahora, y del 1,7% en 2015.
![Fuente: Comisi¨®n Europea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/Y366CN756AM5655J5EBCPW7X64.png?auth=c24b3864c828b264e0da909c68ea66a4860b71ce878d2c2947e3ed55429630cc&width=414)
Bruselas ya ha fallado con estr¨¦pito anteriormente en sus predicciones, por exceso y por defecto; es dif¨ªcil anticipar el punto de inflexi¨®n en crisis mayores como ¨¦sta. Pero el empleo empieza a repuntar. La confianza ha vuelto, las condiciones financieras mejoran, el consumo levanta por fin el vuelo. Y Espa?a, que ha salido limpiamente del rescate, es adem¨¢s uno de los ejemplos del manual de la Comisi¨®n, empe?ada en demostrar que su pol¨ªtica econ¨®mica empieza a funcionar tras una larga traves¨ªa del desierto.
Esa lectura no es exclusivamente espa?ola: Italia, Holanda y Finlandia tambi¨¦n saldr¨¢n de la recesi¨®n este a?o, junto con los pa¨ªses rescatados que m¨¢s dudas generan, Portugal y Grecia. Con esos mimbres, la Comisi¨®n casi saliente hizo este martes una especie de testamento econ¨®mico en un informe eterno, de 184 p¨¢ginas, que se resume de forma sucinta: la reactivaci¨®n continental toma forma y por lo tanto las discutidas recetas de pol¨ªtica econ¨®mica empiezan ¡ªm¨¢s o menos¡ª a dar resultado. Tras dos a?os en recesi¨®n, el PIB de la eurozona avanzar¨¢ el 1,2% en 2014, guiado por Alemania. Los presupuestos nacionales est¨¢n cada vez m¨¢s saneados, y el paro bajar¨¢ suavemente en 2014. ¡°Lo peor ya ha pasado¡±, subray¨® el vicepresidente Olli Rehn. Hay por ah¨ª media docena de riesgos preocupantes en el horizonte; los principales, los problemas bancarios y algo que empieza a parecerse al peligro de deflaci¨®n, una ca¨ªda general del nivel de precios. Pero aun as¨ª la Comisi¨®n quiso lanzar un mensaje optimista a menos de 100 d¨ªas para las elecciones al Parlamento Europeo, con el euroescepticismo al alza y con varios pa¨ªses mostrando claros signos de fatiga tras el constante trasiego de reformas y recortes de los ¨²ltimos tiempos.
La aceleraci¨®n de la econom¨ªa europea es tan t¨ªmida que nadie espera ya nada m¨¢s que una salida lenta: eso es un drama para econom¨ªas como la espa?ola, que tienen que rebajar el desempleo desde las alturas. Y aun as¨ª los t¨¦cnicos de Bruselas son m¨¢s positivos que otras veces con Espa?a. ¡°La reactivaci¨®n es m¨¢s firme y el reequilibrio de la econom¨ªa contin¨²a¡±, afirm¨® Rehn. El comisario recomend¨® a Rajoy, tentado de anunciar una rebaja de impuestos que tenga efectos en 2015 ¡ªa?o electoral¡ª, que vaya con cuidado. ¡°Es un reto reducir los impuestos y alcanzar a la vez los objetivos de d¨¦ficit¡±, dijo con exquisita diplomacia. El d¨¦ficit cerr¨® 2013 en el 7,2% del PIB, y sin contar las ayudas a la banca (que no computan a efectos de Bruselas), en el 6,7%, dos d¨¦cimas por encima del objetivo. El agujero fiscal ser¨¢ del 5,8% este a?o, en l¨ªnea con las metas de Bruselas. El problema empieza ah¨ª: para 2015, Espa?a volver¨¢ a incumplir si retira las medidas de ajuste ya adoptadas, algo que en algunos casos ha prometido insistentemente. El d¨¦ficit volver¨ªa as¨ª a marcharse el a?o pr¨®ximo hasta el 6,5% del PIB, dos puntos o 20.000 millones de euros m¨¢s de lo previsto. El vicepresidente Joaqu¨ªn Almunia ha explicado ya que no es el momento de bajar impuestos, algo que repiten en voz baja todos y cada uno de los eurofuncionarios, de mayor o menor rango, que conocen las cifras espa?olas. Rehn no quiso meterse en jardines y defendi¨® que la consolidaci¨®n se haga ¡°por la v¨ªa del recorte de gasto, menos da?ino para el crecimiento¡±. Y asegur¨® que la reforma laboral ¡°empieza a tener impacto¡±.
Los datos le dan la raz¨®n, pero ese impacto es tan escaso y el paro tan elevado que ese an¨¢lisis corre el peligro de ser fruto de la necesidad pol¨ªtica, con las europeas tan cerca y el Ejecutivo espa?ol necesitado de mensajes que justifiquen que el esfuerzo vale la pena. Los costes laborales, que llevan cuatro a?os a la baja, retroceder¨¢n de nuevo en 2014. El empleo crecer¨¢ un exiguo 0,1%. Y la tasa de paro espa?ola, que desciende con lentitud, acabar¨¢ 2015 en el 24,6%. En otras palabras: Rajoy cerrar¨¢ la legislatura con tasas de paro superiores a las que hab¨ªa cuando lleg¨®.
M¨¢s all¨¢ de Espa?a, de entre la superabundancia de cifras generales hay que espigar una: la inflaci¨®n ser¨¢ del 1% en 2014 y del 1,3% en 2015, lejos del mandato del BCE. En un continente cargado hasta las cejas de deuda p¨²blica y sobre todo privada, el fantasma de la enfermedad japonesa est¨¢ ah¨ª. Rehn ve ¡°peligros¡± en esa baja inflaci¨®n, que dificulta el ajuste de la periferia. Guntram Wolf, de Bruegel, va m¨¢s all¨¢: ¡°Con esos datos, el problema de sostenibilidad de la deuda es mucho m¨¢s complicado de resolver¡±. ¡°El BCE debe hacer m¨¢s¡±, cierra.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.