Jorge Volpi declara que "los verdaderos responsables de la crisis no est¨¢n en la c¨¢rcel"
El escritor mexicano Jorge Volpi explora "el lado oscuro" y las contradicciones del sistema capitalista en su nueva novela, "Memorial del enga?o", una obra en la que deja claro que los responsables de la crisis actual son "los pol¨ªticos en contubernio con los dirigentes econ¨®micos y financieros".
"Los verdaderos responsables de la crisis no han sufrido nada, no est¨¢n en la c¨¢rcel", afirmaba hoy en una entrevista con Efe Jorge Volpi, horas antes de presentar en la Casa de Am¨¦rica su nueva novela, publicada por Alfaguara.
"Memorial del enga?o" es una apasionante y compleja novela en la que Volpi se mete en la piel de un inversor financiero de Wall Steet y mecenas de la ¨®pera, acusado de estafar a sus clientes 15.000 millones de d¨®lares, para tratar de desentra?ar los entresijos del "desastre financiero" que ha hecho tambalearse la econom¨ªa de numerosos pa¨ªses, entre ellos la de Espa?a.
"Lo terrible de esta historia es la idea de que uno puede ser un p¨¦simo gestor o un p¨¦simo pol¨ªtico, pero eres absolutamente impune. Quiz¨¢ pierdas tu puesto, pero con indemnizaciones millonarias, y puedes perder tu puesto pol¨ªticamente pero sigues en el partido", se?ala Volpi (Ciudad de M¨¦xico, 1968), considerado desde hace a?os uno de los autores latinoamericanos m¨¢s brillantes.
Ganador de premios como el Biblioteca Breve y el Grinzane Cavour por "En busca de Klingsor" o el Premio Planeta Iberoamericano por "La tejedora de sombras", Volpi le presta la inicial de su nombre y su apellido completo al autor de esa falsa autobiograf¨ªa que es su nueva novela, "un c¨²mulo de enga?os, financieros y familiares, donde el nombre del autor no es sino "otro enga?o m¨¢s".
M¨¢s que un heter¨®nimo, el "J. Volpi" que escribe en ingl¨¦s sus sorprendentes memorias y que lo hace con el cinismo que caracteriza a "los amos del mundo", es "un hom¨®nimo", y un juego que forma parte de "nuestra tradici¨®n literaria" desde la ¨¦poca de Cervantes.
Estructurada como si de una gran ¨®pera se tratase, con "sus enga?os, mentiras y traiciones", la novela se hace eco de otra etapa crucial en la historia reciente de Estados Unidos: la red de esp¨ªas al servicio de la Uni¨®n Sovi¨¦tica que funcion¨® durante la Segunda Guerra Mundial y de la que form¨® parte Harry Dexter White, el creador del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
El origen de esta novela le debe bastante a la ca¨ªda de Lehman Brothers en 2008 y a "la catarata de quiebras financieras que hubo a continuaci¨®n", una crisis que, "por primera vez no afectaba a M¨¦xico" y eso tambi¨¦n "era muy peculiar".
Empez¨® a escribir la novela en 2011 mientras viv¨ªa en Madrid y pudo "ver directamente las consecuencias de la crisis", entre ellas amigos suyos que perdieron sus casas o sus trabajos.
En 2012 estuvo como profesor en la universidad estadounidense de Princeton, que custodia el archivo de Dexter White, "una figura apasionante" que el novelista quiso incorporar a su historia.
Pero "Memorial del enga?o" no es un ensayo. Volpi solo ha querido "explorar los lados oscuros de toda esta ¨¦poca, del capitalismo, desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros d¨ªas, y explorarla a trav¨¦s de dos generaciones", explica el autor.
"No he querido hacer una novela ideol¨®gica para llegar a decir que el capitalismo es lo peor del mundo, sino m¨¢s bien mostrar con el narrador, que es un capitalista convencido, todo lo que ha ocurrido y todos los sobresaltos que ha producido el capitalismo", comenta.
En Estados Unidos el precio de la vivienda subi¨® m¨¢s de un 80 por ciento entre 1997 y 2005, pero los dirigentes de todo tipo negaban que hubiera una burbuja inmobiliaria, como luego los pol¨ªticos y la ¨¦lite econ¨®mica espa?ola negar¨ªan tambi¨¦n la que hubo en Espa?a.
"Todos sab¨ªan lo que estaba pasando, pero buena parte de la ¨¦lite financiera siempre quiere que haya burbujas para aprovecharse de ellas hasta el ¨²ltimo instante", asegura Volpi.
Como dice el narrador de la novela, y reitera el escritor, por mucha burbuja que reviente "los ricos en el fondo siempre siguen siendo ricos. Muy pocos al final terminan sufriendo una cat¨¢strofe como la que termin¨® sufriendo la clase media".
"A los criminales financieros se les persigue, y est¨¢n algunos en la c¨¢rcel, pero los verdaderos responsables de lo que pas¨®, que fueron los pol¨ªticos en contubernio con dirigentes de las grandes empresas, de los bancos y del sistema financiero internacional, ninguno est¨¢ en la c¨¢rcel", subraya.
Y no importa, como en el caso espa?ol, si el gobierno es de derechas o de izquierdas: "Todos los pol¨ªticos participaron en este proceso. La gesti¨®n de la crisis por parte del PSOE fue tan mala que no hab¨ªa otra opci¨®n que votar al PP, aunque la gesti¨®n que est¨¢ haciendo este partido sea igual de mala", sostiene Jorge Volpi.
Y a la hora de establecer responsabilidades, el escritor no duda en se?alar a "las ¨¦lites que provocaron esta situaci¨®n; a los pol¨ªticos que, con absoluta irresponsabilidad, no regulan adecuadamente los instrumentos financieros que se ponen en manos de los ciudadanos y permiten que sean enga?ados todo el tiempo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.