EE UU rechaza que La Haya dirima el juicio de la deuda argentina
La demanda de Buenos Aires contra Washington solo iba a ser abordada por el tribunal internacional en caso de que el Gobierno de Obama lo aceptara
No ser¨¢ el Tribunal Internacional de La Haya el que dirima si EE UU ha violado la soberan¨ªa de Argentina por el fallo definitivo de un juez de Nueva York, Thomas Griesa, que el pasado 30 de julio bloque¨® al pa¨ªs sudamericano el pago de la deuda reestructurada en 2005 y 2010 hasta que abone lo que debe desde 2001. Agotadas todas las instancias de apelaci¨®n dentro del sistema jur¨ªdico estadounidense, el Gobierno de Cristina Fern¨¢ndez de Kirchner hab¨ªa presentado el pasado jueves una demanda ante La Haya. Pero el tribunal solo pod¨ªa aceptarla en caso de que el Ejecutivo de Barack Obama reconociese esa jurisdicci¨®n para este pleito en particular. Fuentes del Departamento de Estado de EE UU anticiparon el pasado viernes que la rechazar¨¢n.
"No consideramos al Tribunal Internacional como el foro adecuado para atender la situaci¨®n de la deuda de Argentina¡±, dijo un portavoz del departamento que conduce John Kerry ante la consulta de corresponsales argentinos en EE UU. "Volvemos a exhortar a Argentina a que negocie con sus acreedores para resolver los asuntos pendientes¡¯¡¯, a?adi¨® el portavoz.
El Gobierno del dem¨®crata Obama se hab¨ªa involucrado en un principio en el juicio de los fondos buitre, incluido el del financista republicano Paul Singer, contra Argentina para advertir sobre el impacto negativo que un fallo a favor de los acreedores litigantes tendr¨ªa en futuras reestructuraciones de deuda de otros pa¨ªses. Se supone que la sentencia alentar¨¢ que en los canjes de bonos los inversores tiendan a apostar por la v¨ªa judicial en lugar de aceptar una refinanciaci¨®n. Pero tensiones entre Washington y Buenos Aires por otros asuntos llevaron a que finalmente el Gobierno de Obama desistiera de presentarse en el caso. Ahora que el fallo de Griesa ha quedado firme, despu¨¦s de que en junio pasado el Tribunal Supremo de EE UU rechazara involucrarse en el asunto, el Ejecutivo estadounidense no acepta cuestionamientos al Poder Judicial de su pa¨ªs en la corte con sede en Holanda.
Un portavoz del Departamento de Estado de EE UU anticipa que su pa¨ªs rechazar¨¢ el pleito en un foro "inadecuado"
Uno de los abogados argentinos ante La Haya, Marcelo Kohen, sostiene que, aunque EE UU rechace esa jurisdicci¨®n, el conflicto entre los dos pa¨ªses no se resuelve y Washington deber¨ªa proponer una alternativa para su soluci¨®n. ¡°Argentina plante¨® en su demanda que si EE UU no acepta la competencia de la corte de La Haya, tiene que formular una propuesta alternativa de mecanismo de soluci¨®n de la controversia. Los Estados tienen la obligaci¨®n de resolver sus controversias por medios pac¨ªficos, como lo establecen la Carta de la ONU y de la OEA (Organizaci¨®n de Estados Americanos). Tiene que haber al menos negociaciones entre los dos gobiernos para intentar resolver esta cuesti¨®n¡±, declar¨® Kohen al peri¨®dico P¨¢gina/12.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.